Oruro, 16 de febrero de 2023 (ABI).- Con una muestra viva de tradiciones, vestimentas, música y danzas de los pueblos originarios, en Oruro se desarrolla la 30 versión de la Anata Andina en la capital del folklore boliviana, en vísperas del carnaval.
En la fiesta de cultura y tradición participan bailarines de las 16 provincias que se desplazan por el centro de la ciudad al ritmo de la tarqueada, pinquillada y moseñada, entre otros.
“En un festival muy importante, estamos viendo la cultura viva y la diversidad de la riqueza cultural que tenemos solo en Oruro”, dijo la ministra de Culturas, Sabina Orellana, quien disfrutó la Anata Andina desde el palco ubicado en la avenida Cívica.
La Anata Andina es una manifestación cultural de los pueblos en la época de siembra.
“Es Jallu Pacha cuando se agradece a la Madre Tierra, dar gracias por los productos que te va dar en el año”, explicó Orellana.
La Anata es organizada por la Federación Sindical Única de Campesinos de Oruro (FSUTCO).
El secretario ejecutivo de la organización, Ismael Mamani, resaltó que son más de 60 agrupaciones que participan de la entrada mostrando la particularidad de cada nación originaria.
“Estamos alegres por recibir a nuestros hermanos de las diferentes provincias que están demostrando sus danzas y música interpretadas con instrumentos originarios, vestimenta tradicional, cantos sagrados y coreografías de cada comunidad”.
La Ley 3607 declara a la Anata Andina de Oruro como Patrimonio viviente, natural, material intangible de Bolivia.
La Anata Andina se inició este jueves temprano en la mañana con un ritual ancestral de agradecimiento a la Pachamama.
nj/Mac