El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, se reunió este jueves con la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, en el edificio municipal Jach'a Uta, con el objetivo de evaluar las finanzas ediles.
“Lo que hemos venido a cotejar es esta información, este diagnóstico, para ver también cómo coadyuvar las actividades en las Entidades Territoriales Autónomas (ETAs) del país”, expresó Montengro, citado en un boletín de prensa institucional.
La autoridad explicó que la intención de la visita fue para evaluar la situación financiera y económica de la Alcaldía de El Alto.
“Hay una gestión por delante. Nosotros hemos cotejado los números, las cifras y estamos convencidos de que El Alto es una ciudad muy importante, entre las dos más importantes de Bolivia y, por lo tanto, tiene un potencial muy alto, muy grande, para desarrollar en esta gestión municipal”, destacó Montenegro.
Por su parte, Copa expresó su agradecimiento por la visita ya que pudo socializar la situación económica en la que se encuentra el municipio y efectuar un intercambio de información.
“Hemos recibido una orientación respecto al uso adecuado de los recursos que nosotros tenemos por Tesoro General de la Nación (TGN), Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y recursos propios”, manifestó Copa.
La alcaldesa destacó la voluntad de trabajo del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas con El Alto. “El apoyo que han predispuesto darnos para poder salir de esta etapa crítica, diría yo, en el tema económico en nuestro municipio”, resaltó.
La coordinación sostenida con la comuna se suma a las siete reuniones que el titular de Economía presidió en cumplimiento al mandato del presidente Luis Arce Catacora.
Hasta la fecha, el titular de esa cartera de Estado se reunió con el gobernador de Potosí, Jhonny Mamani, el 11 de mayo; al día siguiente mantuvo un encuentro con el gobernador de Oruro, Jhonny Vedia; el l3 de mayo, viajó a Santa Cruz para analizar la situación financiera con el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, y con el gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho; y, finalmente, el 14 de mayo, mantuvo una reunión con el alcalde de La Paz, Iván Arias, con el gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, y con el alcalde de la ciudad cochabambina, Manfred Reyes Villa.