AFP Futuro y Previsión habilitan páginas web para consulta de devolución de aportes
AFP Futuro y Previsión habilitan páginas web para consulta de devolución de aportes

Para la comodidad de los beneficiarios, las administradoras de fondos de pensiones (AFP) Futuro de Bolivia y Previsión habilitaron páginas digitales para realizar la consulta de devolución total o parcial de aportes. 

La AFP Futuro de Bolivia puso a disposición la dirección web: https://devoluciones.afp-futuro.com, en la cual el interesado puede consultar si accede o no a la devolución parcial o total de aportes, ingresando su número de cédula de identidad y fecha de nacimiento. 

"En caso de acceder, se le brindará información acerca del monto de dinero y la fecha a partir de la cual podrá ir a cobrar su devolución directamente en las entidades financieras habilitadas, no requiere apersonarse por nuestras oficinas regionales, ni presentar ninguna solicitud", señala un comunicado de la entidad.

Asimismo, habilitó la línea gratuita 800-10-9494 y la aplicación móvil AFP Futuro de Bolivia, mediante las cuales se podrá proporcionar datos personales para saber el acceso o no a la devolución total o parcial de aportes.

Por otra parte, la AFP Previsión habilitó la dirección digital: https://online.prevision.com.bo, en la cual el beneficiario también debe introducir su número de cédula de identidad y fecha de nacimiento, para saber si accede o no a la devolución parcial o total de aportes.  

Ambas entidades habilitaron esos sitios digitales en el marco de la Ley 1392 de Devolución Total o Parcial de Aportes a las AFP, promulgada el 8 de septiembre del presente año por el presidente del Estado, Luis Arce. 

El 16 de septiembre, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, informó que la devolución de aportes a las AFP iniciará el 5 de octubre de este año, considerando que ya se promulgó el Decreto Supremo (DS) 4582 que reglamenta esa ley. 

Según Futuro de Bolivia, al acceder a la devolución de aportes, se afectará negativamente el cálculo de la jubilación futura. Si se quiere acceder a una pensión solidaria de vejez o sus derechohabientes a una pensión por muerte derivada de riesgos, deberán reponer el monto retirado más los rendimientos que se hubieran generado, previo al inicio de la solicitud de pensión en la AFP. 

"Por lo que recomendamos, que esta decisión voluntaria y de carácter personal, sea cuidadosamente analizada, a objeto de no verse perjudicado a futuro usted y su familia", exhorta la entidad.


 
ENDE instalará 11 electrolineras en el eje troncal del país para la recarga de autos eléctricos
ENDE instalará 11 electrolineras en el eje troncal del país para la recarga de autos eléctricos

El presidente ejecutivo de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación), Marco Escóbar, informó que la firma estatal instalará 11 electrolineras en el eje troncal del país para la recarga de autos eléctricos en el marco del Decreto Supremo N° 4539.

“ENDE Corporación instalará en los próximos días 11 electrolineras más en el eje troncal del país, tres en La Paz; tres en Cochabamba; tres en Santa Cruz y tres más en la carretera del eje central La Paz – Santa Cruz. Estamos construyendo la infraestructura necesaria para avanzar paulatinamente en el cambio de la matriz energética”, dijo el ejecutivo de ENDE en el acto de inauguración de la primera estación de carga para vehículos eléctricos en Santa Cruz.

La nueva electrolinera, ubicada en el centro comercial Ventura Mall, forma parte del programa de incentivo a la electromovilidad en el marco del DS 4539 y es parte de una cadena de surtidores que se instalarán paulatinamente y que permitirán a los usuarios recorrer en vehículos eléctricos todas las regiones del país.

El novedoso punto de carga posee un sistema de corriente alterna, con una potencia de 22 kilovatios (kw) por salida (dos salidas), 32 amperios por salida y un voltaje de alimentación trifásico en 380 voltios (v).

Respecto al costo de carga para los usuarios, el director ejecutivo de la Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Tecnología Nuclear (AETN), Eusebio Aruquipa, informó, en contacto con Bolivia Tv, que será accesible y menor al de la gasolina.

El Decreto Supremo 4539 establece incentivos tributarios y financieros para la fabricación, ensamblaje e importación de vehículos eléctricos e híbridos y maquinaria agrícola con esas características.


YPFB: Bolivia busca nuevos mercados porque hay gas para exportar sin afectar la demanda interna
YPFB: Bolivia busca nuevos mercados porque hay gas para exportar sin afectar la demanda interna

La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) garantiza el abastecimiento de gas natural para los mercados interno y externo, aseveró el vicepresidente de Administración de Contratos y Fiscalización, Armin Dorgathen.

Acotó que, en reunión sostenida entre el Ministerio de Hidrocarburos y Energías, la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) y otras entidades del sector energético, se coordinó, el 27 de agosto, poner en marcha los proyectos de generación eléctrica con fuentes renovables y, de esta manera, reducir el caudal de gas natural para la generación térmica en Bolivia.

“De ese modo, se busca reducir los volúmenes de gas natural para que se pueda gestionar nuevos contratos en el mercado externo. Por ejemplo, actualmente en Brasil hay una crisis energética bastante fuerte y la semana pasada hemos firmado un contrato con Delta Geração de Energía mediante el cual venderemos gas por un valor de 15 dólares el millón de BTU (Unidad Térmica Británica), cuando el precio normal es entre 6 y 7 dólares”, detalló el ejecutivo, citado en un comunicado institucional.

Dijo que se trabaja, cada día, para mejorar la situación de los bolivianos y maximizar el valor del gas natural que se vende. “Tratamos de sacar el mayor rédito posible de las exportaciones de este recurso natural”, acotó.

La autoridad explicó que la demanda interna de gas natural está en constante crecimiento, por lo que el Gobierno nacional trabaja en la instalación de nuevas redes de gas para llegar a toda la población.

La petrolera estatal cumple a cabalidad con el suministro y está empeñada en buscar nuevos mercados que permitan valorizar de mejor manera el gas natural de los bolivianos.

“La empresa tiene comprometidos volúmenes fijos en los mercados de exportación con Brasil y Argentina, los que también cumple con normalidad”, ponderó Dorgathen.

“Las empresas del sector energético e hidrocarburífero se reúnen periódicamente para analizar alternativas que permitan administrar de manera estratégica nuestro gas natural y asegurar así el consumo del mercado interno. En este sentido, la petrolera estatal también trabaja en la búsqueda de los mejores precios en el mercado externo para nuestro gas, y generar, de esta manera, mayores recursos para el país”, recalcó.


AN comisa mercancía de contrabando valuada en más de Bs 423 millones
AN comisa mercancía de contrabando valuada en más de Bs 423 millones

En su reporte Nº 22, la Aduana Nacional (AN) informó este lunes que hasta el momento comisó mercancía de contrabando valuada en más de Bs 423 millones, mediante operativos realizados en distintos puntos del país.

"La Aduana Nacional comisó más de 423 millones de bolivianos de mercancía de contrabando en lo que va del año. Trabajamos por la reactivación económica, estamos saliendo adelante", señala el reporte de la AN.

De acuerdos con los datos de la entidad, del 18 al 24 de septiembre de 2021, por ejemplo, a través de operativos realizados en los departamentos de Potosí, Tarija y Santa Cruz se comisó soya, harina, fruta, salchicha, picadillo, entre otros alimentos, valuados en Bs 344.000.

En las regiones de La Paz y Tarija se comisó hidrómetros, fumigadoras, ambientadores y demás artículos por un valor de Bs 75.750. Asimismo, en Santa Cruz, Pando, Potosí y La Paz se decomisó bebidas alcohólicas que alcanzan a un valor de Bs 56.700.


Beni cuenta con un presupuesto de Bs 1.409,5 millones, mayor en 109,1% a lo percibido en 2020
Beni cuenta con un presupuesto de Bs 1.409,5 millones, mayor en 109,1% a lo percibido en 2020

El Ministerio de Planificación del Desarrollo (MPD) informó que este año el Gobierno nacional asignó un presupuesto de Bs 1.409,5 millones al departamento de Beni, monto mayor en 109,1% respecto a lo recibido en la gestión 2020, que fue de Bs 674,1 millones.

“En el marco de la reconstrucción del aparato productivo, el presupuesto para la presente gestión prioriza los proyectos de infraestructura, sin descuidar los proyectos de carácter social, particularmente aquellos relacionados con la salud”, refiere un reporte del MPD en su cuenta de facebook.

Entre los proyectos de mayor envergadura que cuentan con presupuesto en la presente gestión se encuentran la construcción de la carretera Ixiamas – San Buenaventura, la construcción del Hospital de Tercer Nivel de Trinidad, la ampliación del aeropuerto de Trinidad, la construcción de la Planta de Tratamiento de Agua Potable en la Ciudad de Trinidad y la rehabilitación de la carretera Santa Cruz – Trinidad.

El MPD tiene como misión dirigir la planificación integral del Estado plurinacional hacia el logro de los objetivos del desarrollo integral para vivir bien en armonía con la Madre Tierra y en el marco de la Agenda Patriótica 2025.


BDP colocó 2.393 créditos SIBOLIVIA por más de Bs 200 millones a septiembre
BDP colocó 2.393 créditos SIBOLIVIA por más de Bs 200 millones a septiembre

El Banco de Desarrollo Productivo (BDP) SAM informó que hasta septiembre del presente año colocó 2.393 créditos SIBOLIVIA por más de Bs 200 millones, con una tasa de interés de 0,5% anual para la sustitución de importaciones.

"SIBOLIVIA, crédito para la sustitución de importaciones. Superamos los Bs 200 millones y aún tenemos un remanente para seguir apoyando al sector productivo, 2.393 colocaciones", se lee en la cuenta en Facebook del BDP SAM.

De acuerdo con datos oficiales, en diciembre de 2020, el Gobierno promulgó el Decreto Supremo N° 4424 mediante el cual se creó el Fideicomiso Reactivación y Desarrollo de la Industria Nacional (Firedin) con Sustitución de Importaciones (SIBOLIVIA), por un monto total de Bs 911 millones.

A través de ese fideicomiso, los productores pueden acceder a créditos SIBOLIVIA con una tasa de interés anual fija de 0,5% por medio el BDP y el Banco Unión, para la elaboración de materias primas, insumos y/o manufacturas que sustituyan las importaciones.

La sustitución de importaciones es una estrategia que impulsa el Gobierno nacional para promover la producción nacional; es decir, lo hecho en Bolivia y generar fuentes de empleo, para reactivar la economía boliviana.


Autoridad de Pensiones y Seguros designa a María Cruz como su Directora Ejecutiva
Autoridad de Pensiones y Seguros designa a María Cruz como su Directora Ejecutiva

Mediante un comunicado, la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS) informó este lunes que se designó a María Esther Cruz López, como la Directora Ejecutiva de esta entidad, por lo que se exhorta a remitir la correspondencia a nombre de la nueva máxima autoridad ejecutiva a partir de la fecha.

"Mediante Resolución Suprema Nº 27605, de 20 de septiembre del 2021, ha sido designada como Directora Ejecutiva de la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros - APS, la Lic. María Esther Cruz López (sic)", se lee en el comunicado publicado en la cuenta en Facebook de esa entidad.

Según ese reporte, se comunica a "toda la ciudadanía en general y a las entidades bajo fiscalización de la APS, que la correspondencia remitida a partir de la fecha deberá dirigirse a nombre de la Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE)".

La APS es la institución creada para supervisar, fiscalizar, controlar y regular a las personas naturales y jurídicas que desempeñan sus actividades en el ámbito de la Seguridad Social de Largo Plazo y del Mercado de Seguros.


  1. Gobierno invierte más de Bs 2.000 millones en tramos carreteros que contribuyen a la reactivación económica de Santa Cruz
  2. Mineros de Avicaya levantan bloqueo y firman preacuerdo con el Gobierno
  3. ASP-B capta clientes exportadores en rueda de negocios de Expocruz y muestra puertos alternos
  4. Invitan a la XIII versión de las Jornadas Bolivianas de Derecho Tributario en octubre
  5. YPFB desmiente que haya riesgos para cubrir la demanda interna de gas natural
  6. Asfi atendió aproximadamente a 1.500 personas en la Expocruz 2021 sobre consultas acerca del sistema financiero.
  7. Banco Unión pone a disposición el crédito "UNIAuto Verde" para comprar vehículos eléctricos
  8. Santa Cruz: Gobierno entrega productos lácteos y ayuda solidaria a 230 familias guaraníes en Camiri
  9. Inversión Pública en Santa Cruz sube a $us 524 millones y las exportaciones llegan a $us 1.636 millones a julio de este año
  10. Ministro de Economía aclara que ley contra legitimación de ganancias ilícitas no incluye a periodistas ni afecta su labor
  11. Santa Cruz: Gobierno entrega maquinaria agropecuaria al municipio de Santa Rosa del Sara
  12. Presentan reglamentos que fijan tarifas, medidas de seguridad y requisitos para instalar estaciones de servicio para vehículos eléctricos
  13. Gobierno inaugura primera estación de servicio para vehículos eléctricos en Santa Cruz
  14. Fexpocruz: Stand de YPFB recibe premio Palmera Dorada a la Industria
  15. YPFB y YLB producen y comercializan fertilizantes que garantizan la soberanía alimentaria del país
  16. Gobierno inaugura supermercado Emapa en Cobija
  17. Operativos de control del SIN en El Alto no incluyen a gremiales del Régimen Simplificado
  18. Cumbre para la Reconstrucción Económica y Productiva concluyó con enfoque integral de desarrollo para Beni
  19. Ministra Prada destaca inversión por $us 3.000 millones en proyectos por el mes aniversario de Santa Cruz
  20. Pando registra $us 32 millones en exportación y $us 329 millones de crecimiento del PIB
© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI