Santa Cruz supera registros históricos de producción de hidrocarburos líquidos y gas natural
Santa Cruz supera registros históricos de producción de hidrocarburos líquidos y gas natural

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, informó que en este año la producción de hidrocarburos líquidos en el departamento de Santa Cruz alcanzó los 14,24 mil barriles día (MBbld), mientras que la de gas natural se elevó a 16,37 millones de metros cúbicos día (MMmcd) al 31 de julio, cifras que superan todos los antecedentes históricos en la región.

“Gracias al plan de reactivación del sector hidrocarburífero, que instruyó nuestro presidente Luis Arce Catacora, estamos obteniendo estos resultados con registros históricos de la producción fiscalizada de hidrocarburos líquidos y de gas”, mencionó el ministro. 

Según un reporte del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, este año el departamento cruceño superó el antecedente de mayor producción de líquidos que se registró en 2018, que fue de 13,18 MBbld; al igual que el de gas natural en 2017, de 15,87 MMmcd.

“Estos incrementos se traducen en mayores ingresos por regalías para Santa Cruz y para esta gestión se tiene previsto que la renta petrolera sea cerca de 200 millones de dólares. Estos recursos permitirán a nuestras golpeadas instituciones, a nuestros golpeados municipios, contar con mayor presupuesto para su desarrollo económico”, expresó la autoridad.

Además, como parte de la reactivación del sector de hidrocarburos, Molina señaló que para este año se tiene previsto iniciar la perforación del pozo Yarará-X2 con una inversión de $us 13,58 millones. En este pozo se calcula un recurso recuperable de 3,5 millones de barriles de petróleo (MMbbl) con una probabilidad de éxito geológico de 45%.

Por otra parte, destacó que entre 2006 y 2019 se invirtieron $us 5.504 millones para obras de exploración, explotación, transporte, refinación, almacenaje, industrialización, comercialización y distribución de hidrocarburos, entre otras actividades en el departamento cruceño, con el cual la inversión promedio anual fue de $us 393,15 millones.

Sin embargo, acotó el ministro, tras la ruptura de la democracia con el golpe de Estado entre noviembre de 2019 y octubre de 2020, esas cifras decayeron sustancialmente a $us 111,88 millones debido a la paralización de proyectos que perjudicaron a la región. 

“En ese sentido, para reimpulsar el sector de hidrocarburos en esta región oriental el Ejecutivo invertirá 351 millones de dólares”, afirmó Molina.

De esa inversión, $us 34,69 millones se destinarán para concretar 23.000 nuevas conexiones de gas domiciliario hasta diciembre, con lo que se ayuda a mejorar la calidad de vida de las familias cruceñas y se les permite ahorrar en el gasto por el consumo de este servicio básico.

“Estos logros reflejan que las decisiones que estamos tomando han sido correctas y que benefician al pueblo boliviano, al sector productivo y a todos los bolivianos, porque estas actividades generan empleos directos e indirectos en las distintas cadenas del sector”, concluyó Molina.


 
ANH incrementa en 25% abastecimiento de garrafas de GLP en Pando
ANH incrementa en 25% abastecimiento de garrafas de GLP en Pando

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), a través del “Plan Chiri”, incrementó (en menos de cuatro meses) en 25% la comercialización de garrafas de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en el departamento de Pando, reduciendo de esa forma el número de familias que carecen de ese servicio.

“Con el Plan Chiri hemos podido llegar a municipios como El Sena, Filadelfia, Puerto Rico, Santa Rosa, Porvenir, entre otros. Facilitamos la venta de GLP (garrafas) tomando en cuenta que algunas familias no podían acceder a ese servicio, pero nosotros lo hicimos, teniendo un incremento del 25%”, informó este viernes la directora distrital de Pando de la ANH, Sdenka Andrea Arab.

Según un comunicado de la ANH, el plan, lanzado el 31 de mayo de este año, consiste en garantizar el suministro de GLP a cada uno de los hogares y regiones del territorio boliviano, sobre todo en época de invierno.

“Beneficiamos a más de 3.000 familias que viven en el área rural, debemos destacar que llegar a estos hogares es un poco dificultoso por la distancia y el acceso. Ahora, logramos que las personas cuenten con su garrafa al precio justo (Bs 22,50)”, sostuvo Arab. 

En el caso de Pando, explicó, se tiene una planta engarrafadora de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) con una capacidad para 1.500 garrafas por día. También se cuenta con una distribuidora que desplaza más de 700 unidades de forma diaria. 

Explicó que, para lograr el abastecimiento requerido, la entidad amplió los horarios de atención y reforzó la logística de distribución.


Presidente destaca políticas implementadas para reconstruir la economía nacional en reunión con la secretaria de la Cepal
Presidente destaca políticas implementadas para reconstruir la economía nacional en reunión con la secretaria de la Cepal

El presidente Luis Arce informó este viernes que se reunió con la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos (EEUU), para explicar y destacar las políticas gubernamentales implementadas con el fin de reconstruir la economía boliviana.

“Fue gratificante reunirnos con la secretaria ejecutiva de la @cepal_onu, @aliciabarcena, en Nueva York, EEUU, donde explicamos las políticas que estamos implementando en #Bolivia para reconstruir nuestra economía. ¡En 2006 sacamos adelante al país y ahora lo volveremos a hacer!”, informó por medio de un mensaje en Twitter.

El jefe de Estado se encuentra en el desarrollo de una segunda jornada de reuniones con representantes de organismos multilaterales del área económica y entrevistas con medios de comunicación internacionales, que forman parte de su visita a EEUU, tras su participación en el 76 período de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), desarrollada en la víspera.

El Mandatario tuvo también un encuentro con el presidente de la Asamblea General de la ONU, Abdulla Shahid, y entrevistas con periodistas de los canales internacionales RT de Rusia, Tv China y France 24. 

Al final de la tarde, el jefe de Estado tendrá una reunión con el director ejecutivo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Achim Steiner.


Presidente en ejercicio participa en la sesión de honor en conmemoración a los 83 años de fundación de Pando (adelanto)
Presidente en ejercicio participa en la sesión de honor en conmemoración a los 83 años de fundación de Pando (adelanto)

El presidente en ejercicio del Estado Plurinacional, David Choquehuanca, participó este viernes en la sesión de honor en conmemoración a los 83 años de fundación del departamento Pando, considerado el "más joven de Bolivia".

En su discurso, destacó que el departamento se beneficia con diferentes proyectos estatales, en los sectores de agropecuaria, salud, educación, carreteras, entre otros, impulsados por las diferentes medidas económicas y sociales implementadas por el Gobierno desde noviembre de 2020.

(Noticia en desarrollo…)


Armada comisa mercadería de contrabando por un valor mayor a Bs 500.000 hasta septiembre en Pando
Armada comisa mercadería de contrabando por un valor mayor a Bs 500.000 hasta septiembre en Pando

El Ministerio de Defensa informó este viernes que los efectivos del Sexto Distrito Naval comisaron casi 13 toneladas de mercancías de contrabando con un valor de más de Bs 500.000, hasta septiembre de este año, en el departamento amazónico de Pando.

“Habiéndose decomisado, en lo que va del año, 13 toneladas aproximadas de mercadería, con un daño al ilícito del contrabando de más de medio millón de bolivianos”, menciona un boletín institucional. 

Según el documento, entre los productos estuvieron 135 bolsas de castaña y 10.000 pies tablares de madera que fueron interceptados en los municipios de Puerto Rico, Filadelfia, Bolpebra y Bella Flor por medio de patrullajes fluviales y terrestres.

Los comisos fueron ejecutados con 15 órdenes de operación en el área fronteriza con la República Federativa de Brasil y la República de Perú, en cumplimiento de la Ley 1053 y el Plan Integral de Lucha Contra el Contrabando del Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas del Estado, añade el texto oficial.

El boletín institucional menciona también que los efectivos del Sexto Distrito Naval efectuaron la inspección y el reconocimiento de 50 hitos fronterizos; 40 principales y 10 intermedios, además, sofocaron 19 incendios forestales.

“En la conservación de los recursos naturales se realizaron operaciones de patrullaje terrestre y fluvial con la implementación de puestos de control fijos y móviles para la vigilancia y conservación en el desove de los quelonios en los ríos de la jurisdicción Tahuamanu, Manuripi y Orhton, con la participación del personal del Servicio Nacional de Áreas Protegidas de la Reserva Manuripi”, agregó, por su lado, el comandante de esa unidad naval, Juan Arnéz Salvador.

Las tareas concretadas incluyeron acción cívica y operaciones humanitarias, así como una participación activa en campañas de vacunación y la limpieza de los ríos de la jurisdicción, entre ellos el Acre, el Tahuamanu, el Orthon, el Abuná, el Rapirrán, el Madre de Dios y el Arroyo Bahía, concluye el boletín institucional.


Gobierno entrega obras valuadas en más de Bs 1.119 millones al departamento de Santa Cruz
Gobierno entrega obras valuadas en más de Bs 1.119 millones al departamento de Santa Cruz

El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, informó este viernes que el Gobierno entregó a Santa Cruz diferentes obras valuadas en más de Bs 1.119 millones en su mes aniversario, por lo que exhortó al gobernador de esa región, Fernando Camacho, a cancelar los Bs 122 millones, que adeuda como contraparte de proyectos.  

"Nuestro Gobierno (…) ha entregado ya obras por más de 1.119 millones de bolivianos, ese es el verdadero regalo para Santa Cruz, obras para el desarrollo y para el crecimiento de nuestro pueblo", dijo en rueda de prensa.

Detalló que este mes se entregó, por ejemplo, el puente El Torno - Espejos de Bs 28 millones, la Doble Vía Puente Yapacaní - Puente Ichilo, de Bs 605 millones; los parques eólicos de Warnes y San Julián, cada uno de Bs 206 millones; además de mercados, coliseos, unidades educativas, entre otros. 

"En vez de estar haciendo show mediático, en vez de estar haciendo golpe de Estado a los cruceños en la plaza principal; (gobernador de Santa Cruz) pague su deuda de contraparte de más de 122 millones de bolivianos por las carreteras", exhortó.

Señaló que la autoridad departamental debe cancelar contrapartes de proyectos carreteros como, por ejemplo, las carreteras Boyuibe – Charagua - El Espino, Buena Vista - Kilómetro 13, además de puentes y otras infraestructuras.    

"Si usted (Gobernador) y su equipo técnico no trabajan, con seguridad para el otro 24 de septiembre no va a tener argumento, nuevamente, para decirles (a los cruceños) que ha hecho algo bueno por Santa Cruz, sino obviamente va a hacer nuevamente otro espectáculo que nadie quiere", sostuvo.


Pando cuenta con un presupuesto de Bs 509,2 millones, superior en 178,1% a lo asignado en 2020
Pando cuenta con un presupuesto de Bs 509,2 millones, superior en 178,1% a lo asignado en 2020

El Ministerio de Planificación del Desarrollo (MPD) informó este viernes que en la gestión 2021 el Gobierno nacional asignó un presupuesto de Bs 509,2 millones al departamento de Pando, monto mayor en 178,1% respecto a lo presupuestado en 2020, que fue de Bs 183,1 millones.

“En el marco de la reconstrucción del aparato productivo, el presupuesto para la presente gestión prioriza los proyectos de infraestructura y productivos, sin descuidar los proyectos de carácter social, particularmente aquellos relacionados con la salud”, destacó esa Cartera de Estado en sus redes sociales.

Entre los proyectos de mayor envergadura, que cuentan con presupuesto en la presente gestión, se encuentra la exploración del pozo petrolero Gomero X1 IE Pando – Beni – La Paz; la construcción de la carretera Porvenir – San Miguel, así como la construcción de la carretera San Miguel – Puerto Rico.

A ellos se suma el equipamiento, generación y distribución ENDE – Sistema Cobija; la construcción de áreas de hemodiálisis, terapia intensiva y almacenamiento original del Hospital General N° 9 Cobija; la construcción del Policlínico N° 59 Pando y la conservación del Tramo PD01 Cobija – Porvenir – Chive/km19 – Extrema, entre los de mayor relevancia.


  1. Municipios reciben información sobre programas de financiamiento del FNDR
  2. Santa Cruz: Senasag decomisa cuatro toneladas de productos alimenticios vencidos y adulterados
  3. El BDP inyecta Bs 3.192,5 millones para el desarrollo productivo de Santa Cruz
  4. Choquehuanca inaugura la séptima "Cumbre para la Reconstrucción Económica" en Beni (amplia)
  5. Choquehuanca inaugura la séptima "Cumbre para la Reconstrucción Económica" en Beni (adelanto)
  6. Bolivia ratifica el objetivo de alcanzar 39,29% de penetración de energías renovables hasta 2030
  7. Ministerio se reúne con mineros de Avicaya que bloquean la carretera Oruro - Huanuni
  8. Arce aclara que su Gobierno nunca aceptó créditos del FMI y tampoco tiene relaciones económicas con ese organismo
  9. YPFB y brasileña Delta Geração de Energía firman contrato interrumpible de compra venta de gas por tres años
  10. Presidente Arce: Hemos recuperado y reconstruido la economía de los bolivianos
  11. Gobierno destinó un presupuesto de Bs 5.180,5 millones a Santa Cruz, mayor en 148,7% a la asignada en 2020
  12. El turismo interno en Bolivia se reactiva, feriados en abril y agosto generaron Bs 173,7 millones
  13. Comibol invita a la Feria Turística Gastronómica Cultural en Pulacayo
  14. Gobierno reactiva estudio de preinversión para habilitación del HUB en el aeropuerto de Viru Viru
  15. Sernap rebaja tarifas de ingreso a las áreas protegidas a Bs 10 en la "Semana del Turismo"
  16. Se inician pruebas técnicas de las líneas Roja y Verde del Tren Metropolitano
  17. Presidente destaca en Nueva York la reactivación del proceso de industrialización del litio
  18. Aporte tributario de Santa Cruz crece un 26% a agosto de 2021
  19. Santa Cruz: Ministerio de Desarrollo Rural viabiliza tecnologías para la reactivación del agro
  20. Gobierno entrega obras por más de Bs 2.000 millones en el mes aniversario de Santa Cruz
© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI