Municipios reciben información sobre programas de financiamiento del FNDR
- ABI USUARIO HISTORICO
- Economia
- Visto: 795
El Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) brindó información a alcaldes, concejales y técnicos de los municipios de Turco (Oruro); Pocona y Mojocoya (Chuquisaca); Vinto, Shinahota y Sacaba (Cochabamba); Moco Moco (La Paz); y Santa Ana del Yacuma (Beni) sobre los programas de financiamiento vigentes, los requisitos y condiciones generales para acceder a recursos destinados a la ejecución de proyectos de inversión pública.
El director general ejecutivo, Edson Valda, gerentes y técnicos del FNDR informaron sobre los programas de financiamiento vigentes como el de Recursos Propios Vivir Bien, el Fondo Vial y el Programa de Recuperación de Inversiones del Japón (PRIJ), destinados a financiar la ejecución de proyectos de desarrollo productivo y social.
“Los financiamientos otorgados por estos programas están sujetos al cumplimiento de requisitos de elegibilidad por parte de los municipios y a la disponibilidad de recursos que tenga cada línea de financiamiento”, se lee en un reporte del FNDR.
En el caso de Vinto, las autoridades municipales estuvieron acompañadas por la senadora del MAS por Cochabamba, Patricia Arce, y consultaron sobre la posibilidad de lograr financiamiento para proyectos de mejoramiento vial y la adquisición de equipo y materiales para la planta de hormigón.
Los representantes de los municipios también recabaron información sobre el Fideicomiso de Apoyo a la Reactivación de la Inversión Pública (Farip), que fue constituido por el Gobierno nacional y que es administrado por el FNDR.
“El Farip cuenta con 2.000 millones de bolivianos, recursos dispuestos para que las Entidades Territoriales Autónomas (ETA) paguen sus contrapartes de proyectos de inversión que ejecutan de forma concurrente con el Gobierno central”, detalla el informe.
Se informó que para acceder a los recursos de ese fideicomiso deben presentar el listado de proyectos al Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo (VIPFE) del Ministerio de Planificación del Desarrollo, para su priorización.
Una vez priorizados y cumplidos los requisitos por parte de las ETAs, el Comité de Financiamiento del FNDR aprueba el préstamo, se firma el contrato y se da paso a la ejecución de los recursos, que deben ser solicitado por los beneficiarios.