Inauguran VIII Feria Internacional de Minería, Energía y Medio Ambiente en Oruro
Inauguran VIII Feria Internacional de Minería, Energía y Medio Ambiente en Oruro

Con el objetivo de reactivar la economía del país inauguraron este lunes la VIII Feria Internacional de Minería, Energía y Medio Ambiente (FIMEN) 2021, que se desarrollará hasta el 22 de agosto en la ciudad de Oruro.

“Para las autoridades universitarias es una satisdación dar inicio a la FIMEN 2021 y esperamos el concurso de todos los que vivimos en esta región y todos los departamentos mineros, que sea en buena hora”, dijo en acto virtual el rector de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), Augusto Medinaceli.

Desde tiempos de la colonia, Bolivia es un país minero y esa actividad va en crecimiento, con la época del Estaño, Bismuto, complejos y ahora estamos ingresando a la época del Litio, rememoró.

Por su parte el presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Eugenio Mendoza, comprometió la participación de sus filiales de manera activa en la FIMEN 2021.

“Participar de este evento que es importante para la reactivación de la economía del país, sabemos que a través de estas ferias se induce a la inversión, en tecnología, exploración e industrialización de minerales”, dijo.

La gerente del Campo Ferial “3 de Julio” y FIMEN 2021, Rocío Villca, indicó que la feria desarrollará sus actividades en un 70% virtual y el resto presencial.

“Hoy iniciamos con la hora del expositor, con entrevistas a los representantes de las diferentes empresas que participan de la feria”, afirmó.

También se tendrá el Congreso Internacional de Minería y Medio Ambiente la siguiente semana y las visitas empresariales, en formato virtual y, de manera presencial, en el campo ferial 3 de Julio del 19 al 22 de agosto, precisó.


 
Santa Cruz: Gobierno fomenta la producción agropecuaria con la entrega de sistemas de agua
Santa Cruz: Gobierno fomenta la producción agropecuaria con la entrega de sistemas de agua

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, entregó dos sistemas de agua subterránea a comunidades del municipio de San Julián del departamento de Santa Cruz, con la finalidad de asegurar la dotación de ese insumo para el consumo humano y para la actividad agropecuaria.

“Esta tierra es para los pequeños y medianos productores, para trabajarla y cultivarla y así asegurar la alimentación para nuestras familias y de los bolivianos”, sostuvo el ministro en la inauguración, según un boletín.

La autoridad indicó que las comunidades beneficiadas son San José y Berlín Los Troncos, con una inversión de Bs 900.350,11.

Por su parte, la directora de la Unidad Ejecutora de Pozos del MDRyT, Silvia Delgado, informó que con esos sistemas de agua el objetivo es mejorar la productividad agrícola y pecuaria de las familias beneficiadas.

En la comunidad San José se beneficiaron 394 familias y en Berlín Los Troncos 548. Cada sistema de agua consta de la perforación de pozo profundo, caseta de control, provisión e instalación de una bomba sumergible, un tanque de almacenamiento, red de impulsión, construcción de un sistema de energía eléctrica y el análisis de muestra de agua, explicó.


Alcalde de San Julián denuncia que élites cruceñas quieren apropiarse de tierras para entregarlas a extranjeros
Alcalde de San Julián denuncia que élites cruceñas quieren apropiarse de tierras para entregarlas a extranjeros

El alcalde del municipio de San Julián, en Santa Cruz, Willi Calderón, denunció que las élites de esa región intentan recuperar tierras para entregarlas a los extranjeros, excluyendo a los pueblos indígenas y campesinos. Ante ello, llamó a la unidad contra esos afanes y dijo que no se permitirán nuevos actos de racismo y discriminación contra los más pobres.

Las declaraciones de la autoridad edil se produjeron este lunes durante el acto de aniversario por el día de la Revolución Agraria, Productiva, Comunitaria, acontecimiento que se realizó en ese municipio.

Lamentó que sigan existiendo actitudes racistas y de desprecio de esas élites a los sectores indígenas y campesinos más humildes.

Calderón hizo un llamado a la unidad y a que los campesinos e indígenas recuperen las tierras con el fin de aumentar la producción de alimentos para el país.

Añadió que el municipio de San Julián saldrá en movilizaciones cuando se requiera para defender la democracia y al presidente Luis Arce.


ATT activa el plan “Sayta’m Coronavirus” en terminales de siete regiones del país
ATT activa el plan “Sayta’m Coronavirus” en terminales de siete regiones del país

La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicación y Transporte (ATT) activó el plan operativo de control “Sayta’m Coronavirus” (Detengamos el Coronavirus) en las terminales de Trinidad, Cobija, Sucre, Potosí, Yacuiba, Tupiza y Villazón.

El plan operativo, que inició en la ciudad de La Paz el pasado 5 de julio, se efectuó este lunes en la terminal de buses de la ciudad de Tarija, a la cabeza del director ejecutivo de la ATT, Néstor Ríos, y el responsable regional de esa entidad, Marcelo Poma. 

"Continuará en los próximos días en las terminales de Trinidad, Cobija, Sucre, Potosí, Yacuiba, Tupiza y Villazón", indica una nota de prensa.

Mediante el plan, el personal de la ATT controlará el uso de las medidas de bioseguridad en el personal administrativo de las empresas de transporte y de la terminal, ante la pandemia del COVID-19. 

"De la misma forma, se verificará la dotación o el acondicionamiento por parte de la administración de la terminal terrestre para cumplir, de manera efectiva, con lo establecido en el protocolo", indicó la institución.  

La ATT distribuirá material informativo y preventivo para los usuarios y el personal administrativo de los operadores de transporte terrestre y de las terminales de buses para detener al coronavirus.


Aduana comisa camión con 47 t de bebidas y alimentos de contrabando por un valor de Bs 418.000 en Santa Cruz
Aduana comisa camión con 47 t de bebidas y alimentos de contrabando por un valor de Bs 418.000 en Santa Cruz

La gerente Regional de la Aduana en Santa Cruz, Lena Pérez, informó este lunes que el personal de esa entidad estatal, las Fuerzas Armadas y la Policía Boliviana interceptaron este fin de semana un camión que transportaba 47 toneladas (t) de bebidas alcohólicas y alimentos de contrabando de procedencia argentina, valuada en casi Bs 418.000, por el camino Warnes - Okinawa.

“El camión se encontraba en el camino entre Warnes y Okinawa y fue descubierto debido a que la Aduana está realizando patrullajes por rutas alternas para detectar el ingreso de contrabando. El camión transportaba cerveza Corona, Quilmes y Heineken, whisky Doble V, jugos Ades, semillas de girasol, y otros productos procedentes de Argentina. Al verse descubiertos, el chofer y sus acompañantes, se dieron a la fuga”, mencionó citada en un boletín institucional.

Según Pérez, alertados por el dueño del camión, los comunarios salieron a la carretera a exigir que se distribuya los productos entre la población, puesto que según ellos había víveres entre los productos, lo que no era correcto.

Agregó que el dueño del camión reunió también a mototaxistas y les dijo que convoquen a la población para que asalten el camión y que él “les regalaría la mercancía”.

“De ese modo es que hubo un amague de asalto de parte de la población, extremo que fue parado por las fuerzas del orden”, añadió.

La autoridad aduanera recordó que la Ley 975, del 13 de septiembre de 2017, determina que la mercancía consistente en alimentos comisada por el ilícito de contrabando es adjudicada al Ministerio de la Presidencia, previa certificación del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag).

Es decir, que en atención al certificado de esa instancia se determina si la mercancía es apta para el consumo, caso contrario va a la destrucción, complementó. 

Pérez aclaró que los productos encontrados en el camión no contaban con certificación fitosanitaria, por lo que pueden ser dañinos para el consumo.

Según datos oficiales, entre enero y julio de este año se comisó mercadería de contrabando por un valor de más de Bs 279 millones en todo el territorio nacional.

Sólo en el departamento de Santa Cruz se realizaron 508 operativos, con comisos valuados en Bs 33.465.218. 

Entre las principales mercancías comisadas en el semestre se tuvo vehículos (automóviles, tractores, partes y repuestos); bebidas alcohólicas y vinagres; semillas y frutos oleaginosos (semillas y frutos diversos, plantas industriales o medicinales, paja y forraje); textiles y ropa nueva. 

La mayor parte de la mercancía procede los vecinos países de Brasil, en primer lugar, y Argentina, en segundo.


Senasag sanciona a empresa de agua que usaban etiquetas vencidas en Cochabamba
Senasag sanciona a empresa de agua que usaban etiquetas vencidas en Cochabamba

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) informó que esta entidad sancionó, tras una inspección, a una empresa procesadora de agua de mesa que funcionaba con etiquetas caducadas en el municipio de Vinto del departamento de Cochabamba.

El encargado departamental de Vigilancia y Control de Inocuidad Alimentaria del Senasag en Cochabamba, Labriano Paredes, explicó que durante la inspección se evidenció que los botellones de agua llevaban etiquetas caducadas, incumpliendo la normativa 140/2017, indica un boletín.

“Hemos recomendado a la empresa regularizar sus etiquetas en base al registro sanitario otorgado por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria”, señaló el funcionario.

Paredes recomendó que al adquirir agua de mesa se verifique el registro sanitario y la fecha de vencimiento, principalmente, y en caso de detectar alguna irregularidad denunciar ante el Senasag, que es la entidad competente.


Director de Pro-Camélidos realza los programas y proyectos estatales en beneficio del agro
Director de Pro-Camélidos realza los programas y proyectos estatales en beneficio del agro

En el marco del Día de la Revolución Agraria, Productiva y Comunitaria, que se celebra en el país este lunes, el director Pro-Camélidos, Roberto Bonifacio, destacó los diferentes programas y proyectos que el Gobierno lleva adelante en beneficio del agro y de las familias bolivianas.

En contacto con Bolivia Tv, Bonifacio indicó que esta fecha el presidente del Estado, Luis Arce, y el vicepresidente, David Choquehuanca, lanzarán proyectos y programas en un acto especial que se desarrollará en horas de la tarde, en el municipio de San Julián del departamento de Santa Cruz. 

"Hoy se celebra este gran día de la Revolución Agraria, Productiva y Comunitaria en el marco de los derechos de las naciones y pueblos indígenas originarios y campesinos en el Estado Plurinacional de Bolivia (…). Ya está todo listo para poder recibir estos programas y proyectos", dijo.

En ese contexto, señaló que el Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), lleva adelante importantes programas y proyectos para fortalecer la producción de hortalizas, cebolla, zanahoria, banano, piña, café, cacao, entre otros alimentos para el país.

Además, se trabaja para mejorar la producción de la ganadería bovina y camélida mediante, por ejemplo, el programa Pro-Camélidos y la Institución Pública Desconcentrada Soberanía Alimentaria (IPDSA), añadió.

"Pro-Camélidos (…) está implementado infraestructuras productivas, bienestar y sanidad animal, alimentación, transformación, para poder fortalecer a este sector y garantizar el sistema alimentario de nuestro país", remarcó.

Otro aspecto que resaltó fue que el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras también ejecuta la provisión de agua, sistemas de mecanización y tecnificación, con la finalidad de mejorar la productividad de los agricultores.

"Me parece muy importante estos programas y proyectos. (De esta manera) celebramos este 2 de agosto, que nos permite un reencuentro y además la reactivación del sector productivo (para) garantizar el sistema alimentario y principalmente fortalecer la economía familiar ", acotó.

 


  1. Supervisión a regasificadoras de San Julián, Guarayos y Desaguadero verifica normal suministro de gas a la población y al sector industrial
  2. Autoridades de El Chaco sostienen que el Plan de Exploración de YPFB beneficiará a esta región
  3. Cumbres para la reconstrucción económica permitirán identificar las potencialidades productivas de cada región
  4. Presidente destaca labor del INIAF en producción de trigo de alto rendimiento en municipios de Okinawa y San Pedro
  5. Chaco realizará exploración petrolera en área de Irenda
  6. YPFB y empresas brasileñas firman memorándums de entendimiento para recuperación de campos maduros en Bolivia
  7. Aduana Nacional comisa bebidas, artículos de limpieza y comestibles valuados en Bs 282.000 en Beni
  8. El acceso a la tierra se democratiza desde 2006, el 45% de los títulos corresponden a mujeres
  9. Senatex proveerá más de 36.000 camisas a la Policía Boliviana por un valor de Bs 4,5 millones
  10. Secuestran más de 200 garrafas de GLP en Quillacollo tras operativo conjunto entre la ANH y la UTOP
  11. YPFB suscribe contrato para suministro de 2,24 MMmcd de gas con empresa Ambar de Brasil
  12. Gobierno envía un auto eléctrico modelo E3 de la empresa Quantum rumbo a Dubai
  13. Presidente Arce anuncia que Perú se interesa en el gas boliviano
  14. ATT implementará una herramienta para atender a los usuarios por WhatsApp
  15. Bolivia y México firman convenio de cooperación internacional en lucha contra el lavado de activos y financiamiento al terrorismo
  16. Senado aprueba proyecto de Ley de Estrategia de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y Financiamiento al Terrorismo
  17. Gerente de la ASP-B lamenta falta de seriedad de la EPA para desarrollar reunión acordada para este jueves en Arica
  18. Aduana comisa cinco vehículos indocumentados y mercadería de contrabando por un valor de Bs 780.000 en La Paz
  19. Renta Dignidad cubre al 9% de la población boliviana y el 54% de beneficiarios son mujeres
  20. Gobierno alista decretos y entrega de títulos para el Día de la Revolución Agraria
© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI