Seis informes denuncian masacres, ejecuciones extrajudiciales y torturas durante el régimen de Áñez
Seis informes denuncian masacres, ejecuciones extrajudiciales y torturas durante el régimen de Áñez

Cinco organizaciones internacionales y una entidad nacional denunciaron que, en el régimen de Jeanine Áñez, se produjeron masacres, asesinatos, ejecuciones extrajudiciales, torturas, uso desproporcionado e innecesario de la fuerza contra manifestantes desarmados y se detectó la presencia de grupos violentos paraestatales.


 
Recta final de una investigación internacional
Recta final de una investigación internacional

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI-Bolivia) empezó su labor el 23 de noviembre de 2020, cuando se instaló de manera oficial en La Paz. Desde entonces hasta la fecha, desarrolló una agenda de trabajo en las ciudades de La Paz, El Alto, Cochabamba, Sacaba, Villa Tunari, Bulo Bulo, Sucre, Santa Cruz, Montero, Potosí, Vila Vila, Challapata, Caracollo y Oruro.


Actores políticos de la derecha exigieron sanciones contra Arturo Murillo en un intento de desmarcarse del exministro de Gobierno caído en desgracia. Sin embargo, esos mismos actores impulsaron, participaron y defendieron el régimen de facto del cual Murillo fue su columna vertebral. Ahora, esos protagonistas de la oposición se quedaron sin discurso político. 


Bautizado por su jefe político como "el bolas", porque siempre optaba por la fuerza ante cualquier complicación, Arturo Murillo suele mentir sin sonrojarse, no muestra respeto ante la vida de otras personas ni sentimientos de culpa. Sin embargo, esa personalidad psicopática no es un hecho aislado. Su actitud de succionar a Bolivia, pero al mismo tiempo despreciarla (en términos del escritor Sergio Almaraz Paz), muestra un nuevo reciclaje de la corriente "olañetista", esta vez con matices fascistas.


Luis Arce: “El gran orgullo sería que el pueblo me recuerde como un Presidente que trabajó, que hizo lo que tenía que hacer”
Luis Arce: “El gran orgullo sería que el pueblo me recuerde como un Presidente que trabajó, que hizo lo que tenía que hacer”

El Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia hace una pausa en sus labores y vuelve a ser Luis Arce, el autodidacta, el músico, el hincha, el lector, el profesional, el deportista, el padre, el sobrino, el humano, el amigo.


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI