Rusia reconoce 'de forma inmediata' independencia de las repúblicas de Donetsk y Lugansk
Rusia reconoce 'de forma inmediata' independencia de las repúblicas de Donetsk y Lugansk

(Foto: Captura de pantalla RT Actualidad)

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, informó este lunes durante un mensaje a la nación de su decisión de "reconocer de inmediato la independencia y la soberanía" de Donetsk y Lugansk y firmó los decretos pertinentes sobre el reconocimiento de la independencia de estas repúblicas populares, informó el portal noticioso RT Actualidad.

Asimismo, durante una ceremonia en el Kremlin el jefe de Estado ruso firmó con el líder de Donetsk, Denís Pushilin, y el líder de Lugansk, Leonid Pásechnik, acuerdos de amistad, cooperación y asistencia mutua entre Rusia y ambas repúblicas.

"Considero necesario tomar la decisión tanto tiempo esperada de reconocer de inmediato la independencia y la soberanía de la República Popular de Donetsk y la República Popular de Lugansk"

Putin también pidió a la Asamblea Federal de Rusia que apoye esta decisión y luego ratifique los tratados de amistad y asistencia mutua con ambas repúblicas.

Durante su mensaje a la nación Putin subrayó que el Gobierno de Kiev "declara constantemente y públicamente su falta de voluntad para implementar el paquete de medidas de Minsk para resolver el conflicto" y que "no está interesado en una solución pacífica".

 "Por el contrario, están intentando organizar de nuevo un 'Blitzkrieg' ('Guerra relámpago') en el Donbass, como ya sucedió en 2014 y 2015. Recordamos cómo terminaron entonces estas aventuras", dijo.

"El llamado mundo civilizado, del cual los colegas occidentales se autodenominan únicos representantes, prefiere no darse cuenta de la matanza de civiles, el asedio, el hostigamiento de personas en el Donbass, como si todo este horror, genocidio, al que son sometidas casi 4 millones de personas, no existiera"

En este sentido, el presidente de Rusia recordó que actualmente "prácticamente no pasa ni un solo día sin bombardear las localidades del Donbass", mientras que también "se ha formado una gran agrupación militar y se utilizan constantemente drones de ataque, equipo pesado, cohetes, artillería y lanzacohetes múltiples"."No cesan la matanza de civiles, el asedio, el hostigamiento de personas, incluidos niños, mujeres, ancianos", lamentó Putin, al tiempo que agregó que "el llamado mundo civilizado, del cual los colegas occidentales se autodenominan únicos representantes, prefiere no darse cuenta de esto, como si todo este horror, genocidio, al que son sometidas casi 4 millones de personas, no existiera".

El mandatario ruso aseveró que estas personas están siendo sometidas a estas agresiones solo porque "no estuvieron de acuerdo con el golpe de Estado respaldado por Occidente en Ucrania en 2014, se opusieron al movimiento elevado al nivel estatal del nacionalismo cavernario y agresivo y el neonazismo", y porque "están luchando por sus derechos elementales de vivir en su propia tierra, hablar su lengua materna, preservar su cultura y sus tradiciones"."¿Hasta cuándo puede continuar esta tragedia? ¿Cuánto tiempo más se puede soportar esto?", se preguntó.

"Rusia ha hecho todo lo posible para preservar la integridad territorial de Ucrania"

"Todos estos años (Rusia) luchó persistente y pacientemente por la implementación de la Resolución 2202 del Consejo de Seguridad de la ONU del 17 de febrero de 2015, que consolidó el paquete de medidas de Minsk del 12 de febrero de 2015 para resolver la situación en el Donbass. Todo fue en vano", señaló el mandatario ruso.

"Cambian los presidentes y los diputados de la Rada (el Parlamento ucraniano), pero no cambia la esencia, el carácter agresivo y nacionalista del propio régimen que tomó el poder en Kiev. Es totalmente producto del golpe de Estado de 2014, y quienes entonces se embarcaron en el camino de la violencia, el derramamiento de sangre y la anarquía no reconocieron y no reconocen ninguna otra solución al problema del Donbass que no sea la militar", subrayó.

"A quienes tomaron y mantienen el poder en Kiev, les exigimos el cese inmediato de las hostilidades. De lo contrario, toda responsabilidad por la posible continuación del derramamiento de sangre recaerá enteramente en la conciencia del régimen que gobierna en el territorio de Ucrania", advirtió Putin.

Celebraciones en Donetsk

Las calles de Donetsk se llenaron de ciudadanos que salieron a celebrar la decisión sobre el reconocimiento de independencia de las repúblicas del Donbass. Los fuegos artificiales iluminaron el cielo nocturno del centro de la ciudad tras el anuncio de Putin, mientras decenas de personas ondeaban banderas rusas y los conductores tocaban la bocina, informó RT.

Este lunes, los líderes de las repúblicas autoproclamadas de Donetsk y Lugansk, Denís Pushilin y Leonid Pásechnik, se han dirigido al presidente ruso, pidiéndole que reconozca la independencia de ambos territorios. Ambos líderes también han instado al mandatario ruso a evaluar la posibilidad de alcanzar acuerdos de amistad y cooperación entre Moscú y sus respectivos territorios, incluido el ámbito de la defensa.

Por su parte, Vladímir Putin ha convocado una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad del país para abordar la situación en torno a Ucrania.

"Ni Ucrania, ni Occidente necesitan a Donbass"

En el marco de dicha reunión, Dmitri Kozak, jefe adjunto de la Administración presidencial rusa que representa a Moscú en las negociaciones del formato de Normandía, afirmó que "es evidente que ni Ucrania, ni Occidente necesitan a Donbass"."Se hace todo para congelar este conflicto" y atribuir la responsabilidad política a Rusia, comentó, agregando que ya se consiguió introducir "en la conciencia colectiva, en la conciencia colectiva ucraniana y occidental, que Rusia es una parte del conflicto" y que se trata de "un conflicto internacional ruso-ucraniano".

El presidente de la Duma estatal, Viacheslav Volodin, también ha asegurado que "vemos que la situación no ha cambiado en ocho años, con Kiev saboteando todos sus compromisos anteriores".


 
Brigadistas bolivianos parten mañana a Corrientes y Misiones para apagar los incendios en Argentina
Brigadistas bolivianos parten mañana a Corrientes y Misiones para apagar los incendios en Argentina

Son 70 brigadistas bolivianos que parten mañana a Corrientes y Misiones para ayudar a apagar los incendios en Argentina. Su traslado fue aprobado por el presidente boliviano Luis Arce Catacora y será también aprobado por el parlamento.


El GIEI presentará el 2 de marzo ante la OEA su informe sobre las masacres de 2019 en Bolivia
El GIEI presentará el 2 de marzo ante la OEA su informe sobre las masacres de 2019 en Bolivia

El miércoles 2 de marzo será una jornada histórica. Ese día, representantes de 35 países conocerán en la OEA el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI-Bolivia) que estableció que en Bolivia se produjeron masacres, ejecuciones sumarias, torturas y detenciones ilegales durante el régimen de Jeanine Áñez, en 2019.


En la CAN, 721 empresas cuentan con el certificado de Operador Económico Autorizado
En la CAN, 721 empresas cuentan con el certificado de Operador Económico Autorizado

En los países de la Comunidad Andina (CAN): Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, un total de 721 empresas cuentan con el certificado de Operador Económico Autorizado, lo cual les permite obtener facilidades y beneficios durante los controles y trámites aduaneros, reducir tiempos y costos en las operaciones de comercio exterior y ser consideradas operadores de confianza.


Juicio a Áñez es ejemplo regional de lucha contra la impunidad y defensa de DDHH, dice exejecutivo CIDH
Juicio a Áñez es ejemplo regional de lucha contra la impunidad y defensa de DDHH, dice exejecutivo CIDH

Con el juicio a Jeanine Áñez, Bolivia da un ejemplo a la región de lucha contra la impunidad, dijo el exsecretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Paulo Abrão, quien recordó que lo central es buscar justicia sobre los 38 muertos, centenares de heridos y torturados en 2019. Otros temas son cortinas de humo, manifestó.


Corte Penal Internacional rechaza investigar a Evo Morales por acusaciones del régimen de Áñez
Corte Penal Internacional rechaza investigar a Evo Morales por acusaciones del régimen de Áñez

La Corte Penal Internacional (CPI) de la Haya rechazó este lunes iniciar una investigación en contra del expresidente Evo Morales por supuestos delitos de lesa humanidad, planteada en 2020 por el entonces gobierno de facto de Jeanine Áñez. 


  1. Presidentes de Bolivia y Cuba expresan su pesar por el fallecimiento del embajador Eduardo Pardo
  2. Confirman visita del Relator de la ONU para la Independencia de Jueces y Abogados
  3. Entrambasaguas, el mercenario de Murillo, enfrenta juicio por acoso a menores en España
  4. Benedicto XVI pide perdón por los casos de abuso tras informe de Múnich
  5. Comunidad Andina abre convocatoria de pasantías para jóvenes profesionales de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú
  6. COVID-19: Diario británico The Guardian destaca éxito de vacunación pediátrica en Cuba
  7. Bolivia y Chile pactan mesa de trabajo sobre lucha contra el contrabando y migraciones
  8. Cuba: No hay niños fallecidos, graves ni críticos tras la vacunación contra el COVID-19
  9. Cancillería inicia proceso penal contra excónsul en Ucrania por cohecho (amplia)
  10. Cancillería inicia proceso penal contra excónsul en Ucrania por cohecho (adelanto)
  11. Cancillería desmiente a excónsul honorario en Kiev, Ucrania y revela emisión irregular de visas
  12. En Miami, convocan a caravana en contra del bloqueo de Estados Unidos a Cuba
  13. Argentina no pedirá PCR para ingreso al país a nativos y residentes
  14. Xiomara Castro asumirá como la primera mujer presidenta de Honduras
  15. Putin acuerda con los líderes de Cuba, Venezuela y Nicaragua intensificar la cooperación
  16. El canciller de Cuba agradece a Rusia por enviar ayuda humanitaria para enfrentar el COVID-19
  17. Tres países centroasiáticos sufren un fuerte apagón
  18. Rosatom creará un grupo de trabajo con los EAU para instalar pequeñas centrales nucleares
  19. Cuba y Rusia consolidan relaciones a pesar de los falsos tambores de guerra
  20. Rusia desmiente información sobre la llegada a Moscú de los talibanes y la resistencia
© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI