Oficinas de la agencia de calificación de riesgo Standard & Poor’s (S&P).
Ministro destaca calificación de Standard & Poor’s y asegura que reconoce la estabilidad económica

Ministro destaca calificación de Standard & Poor’s y asegura que reconoce la estabilidad económica

La Paz, 16 de marzo de 2023 (ABI). – El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, afirmó este jueves que la decisión de Standard & Poor’s (S&P) de mantener la calificación de riesgo B de Bolivia, es un reconocimiento a las acciones que realiza el Gobierno para mantener la estabilidad económica.

“Es un reconocimiento a las acciones que viene llevando adelante el Gobierno, dentro del proceso de reconstrucción, para mantener la estabilidad económica”, afirmó en una conferencia de prensa en Casa Grande del Pueblo.

La agencia de calificación de riesgo estadounidense decidió el 15 de marzo mantener la calificación de riesgo B de Bolivia y consideró clave la decisión del Gobierno nacional de mantener inalterable el tipo de cambio de la moneda estadounidense.

“El tipo de cambio con el dólar estadounidense se ha mantenido sin cambios desde 2011 y desempeña un papel clave en el anclaje de las expectativas y el mantenimiento de la estabilidad económica”, destacó la entidad con sede en Estados Unidos.

Advirtió que los “cambios potencialmente adversos o volátiles en el tipo de cambio probablemente aumentarían la deuda del Gobierno y la carga de intereses, ya que la mayor parte de la deuda está denominada en moneda extranjera. Además, tales eventos, probablemente, dañarían el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), aumentarían la inflación y amenazarían la salud del sistema financiero”.

Si bien S&P puso bajo vigilancia al país debido a la variación de las Reservas Internacionales Netas (RIN), también recordó que tiene alrededor de $us 800 millones en propuestas de préstamos multilaterales y bilaterales, pendientes de aprobación en la Asamblea Legislativa.

“Parte de estos fondos estarían disponibles para fines presupuestarios y ayudarían a estabilizar las reservas de divisas en los próximos meses”, apuntó la entidad.

De hecho, en esta jornada, la Cámara de Senadores sancionó un proyecto de ley para financiar el Programa de Apoyo a la Reactivación Económica Sostenible y a la Resiliencia al Cambio Climático con 200 millones de euros.

La norma sancionada aprueba el Convenio de Crédito que fue firmado el 11 de octubre de 2022 entre el Estado Plurinacional de Bolivia y la Agencia Francesa de Desarrollo AFD.

“Este financiamiento de hasta 200 millones de euros significa y representa también un reconocimiento y un voto de confianza al proceso de reconstrucción de la economía boliviana, (por parte) de los organismos internacionales, a los indicadores económicos que presenta el país”, aseguró Cusicanqui.

Por otra parte, el miércoles, la Cámara de Diputados aprobó dos acuerdos crediticios firmados con la CAF - Banco de Desarrollo de América Latina por $us 139,3 millones, que financiará la ejecución de la doble vía Oruro - Challapata tramo I: Oruro-Cruce Vinto-Cruce Huanuni ($us 58,4 millones) y la construcción y asfaltado de La Joya - Chuquichambi, Huayllamarca - Totora y los puentes vehiculares La Joya y Crucero en la RVF 031 ($us 80,9 millones).

Jfcch/CC


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI