Ministro Montaño inspecciona obras del Parque de las Culturas y la Madre Tierra cuyo avance es del 75%
Ministro Montaño inspecciona obras del Parque de las Culturas y la Madre Tierra cuyo avance es del 75%

Ministro Montaño inspecciona obras del Parque de las Culturas y la Madre Tierra cuyo avance es del 75%

El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, y el gerente de la Empresa Estatal de Transporte por Cable “Mi Teleférico”, Sergio Altamirano, realizaron este viernes una inspección técnica a la construcción del Parque de las Culturas y de la Madre Tierra, cuyo avance es del 75%.

“Es el parque de las culturas más hermoso que he visto hasta este momento, representa lo andino, los valles, el oriente y lo va a disfrutar el pueblo boliviano, va a disfrutar, con toda seguridad, el pueblo paceño”, afirmó Montaño al término de la inspección.

De acuerdo a un boletín institucional, este parque se perfila como el complejo cultural más grande del país. Su implementación ofrecerá a la población paceña y turistas diversas zonas de juegos, atracciones como aguas danzantes, espacios que reflejen la diversidad cultural del territorio boliviano y ambientes artísticos. Contará con un escenario principal en el que se podrá realizar conciertos de magnitud similar a los que se llevan a cabo en Viña del Mar.

La obra es emplazada en parte del terreno de la antigua estación de ferrocarriles, hoy predios de Mi Teleférico, en la avenida Manco Kapac.

El Ministro también destacó que, con la ejecución de esta obra, se reactivará el turismo y la economía del país. “Hemos apostado por la reactivación económica en toda Bolivia y aquí tienen una obra reactivada”, acotó.

La construcción del parque requirió una inversión que supera los Bs 125 millones. La infraestructura está organizada en tres grandes áreas: la Plaza de las Culturas, el Taypi y el Paseo Macro Regiones.

La autoridad de Estado recordó que ese proyecto comenzó a iniciativa del vicepresidente David Choquehuanca y del exgerente de Mi Teleférico y actual candidato a la Alcaldía de La Paz, César Dockweiler.


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI