Gobierno y Anapo instalarán reuniones técnicas a partir del jueves para analizar propuestas de productores
Gobierno y Anapo instalarán reuniones técnicas a partir del jueves para analizar propuestas de productores

Gobierno y Anapo instalarán reuniones técnicas a partir del jueves para analizar propuestas de productores

El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, informó este sábado que a partir del próximo jueves se instalarán reuniones técnicas con la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) para analizar las propuestas de ese sector.

En conferencia de prensa, la autoridad ministerial indicó que en la víspera sostuvo una reunión con los representantes de Anapo, que posibilitó la suspensión del bloqueo que mantenían los productores desde el pasado lunes en rechazo a la banda de precios para la harina solvente de soya.

“Ayer (viernes) se ha escuchado la propuesta de Anapo y la misma no tiene consistencia técnica como manifestaron los mismos actores del complejo oleaginoso. En ese sentido se acordó realizar reuniones técnicas a partir del jueves 4 de marzo para seguir discutiendo estas propuestas”, señaló Huanca.

Precisó que el acuerdo también fue suscrito por sectores agropecuarios que exigieron a Anapo que levanten las “medidas de presión innecesarias” por el perjuicio que ocasionaban.

“Anapo en este proceso de diálogo siempre mostró una posición intransigente, la misma que mostró la existencia de móviles políticos detrás de las movilizaciones, incitando a continuar con el bloqueo, incluso generando mensajes de audio donde indican que el financiamiento para tal objetivo estaba garantizado”, dijo.

En ese marco, aseguró que las movilizaciones solo perjudicaron a los propios productores y puso en riesgo el normal abastecimiento de alimentos a la población.

“El Gobierno nacional no permitirá ningún atentado contra la población y aplicará las medidas que sean necesarias para garantizar que las familias tengan alimentos a precio justo”, aseveró.

Explicó que la aplicación de la banda de precios es una solicitud del sector pecuario nacional, incluido Santa Cruz, debido a que el modelo de libre mercado implementado por el gobierno de facto de Jeanine Áñez “no funcionó y favoreció solo a algunas empresas”.

“No existe subvención de la industria al sector pecuario, lo que existen son ganancias extraordinarias por los precios internacionales”, finalizó.


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI