La Paz, 01 de febrero de 2023 (ABI). - El presidente de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos, aclaró que el convenio firmado con el consorcio chino CBC, para la instalación de complejos industriales en los salares de Oruro y Potosí, es resultado de un proceso de selección minucioso y transparente que llevó adelante la estatal.
“CBC ha sido seleccionado después de una ardua evaluación que duró desde abril de 2022, con ellos firmamos el convenio por seis meses para llevar adelante actividades específicas que nos permitirá tener la certeza técnica de dónde y cómo se van a instalar los complejos industriales de litio en los salares de Uyuni y Coipasa”, enfatizó, según un reporte institucional.
Explicó que YLB firmó convenio con CBC, un consorcio conformado por las empresas Contemporary Amperex Technology Co., Limited (CATL), Guangdong Brunp Recycling Technology Co., Ldt. CMOC Group Limited (CMOC) y no así con CBC Litium Bolivia, como señala una publicación.
“Queremos ser enfáticos, decirle al pueblo boliviano que hemos llevado adelante este proceso con transparencia y criterio técnico para llevar adelante este proceso de industrialización de litio”, añadió Ramos.
El convenio firmado este mes entre YLB y el consorcio chino CBC tiene el objetivo de llevar adelante la ejecución de tareas que viabilizan la instalación de dos complejos industriales en los salares de Uyuni (Potosí) y Coipasa (Oruro) con una inversión de más de $us 1.000 millones.
Cada complejo tendrá capacidad de producción de 25.000 toneladas (t) por año de carbonato de litio grado batería, al 99,5% de pureza, además de procesos de semi industrialización, bajo el modelo soberano, donde el Estado boliviano controla toda la cadena productiva.
Rdc/MC