Más de medio millón de bolivianos ya fueron inmunizados con las vacunas anticovid
Más de medio millón de bolivianos ya fueron inmunizados con las vacunas anticovid

El Ministerio de Salud y Deportes reportó este sábado que más de medio millón de bolivianos ya fueron inmunizados con la primera y segunda dosis de las vacunas contra el coronavirus.

“La inmunización contra el coronavirus avanza favorablemente en el territorio boliviano. Hasta el momento se aplicaron 536.374, entre la primera y segunda dosis, de las vacunas Sputnik V y Sinopharm”, indica el informe.

De acuerdo al reporte de vacunación masiva, hasta este 17 de abril, 370.483 salubristas y población de diferentes grupos etarios recibieron la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19 y 165.891 recibieron la segunda dosis.

Los datos señalan que Santa Cruz y La Paz son los departamentos con la mayor cantidad de beneficiarios, con 126.713 y 116.795 vacunados, respectivamente.

Cochabamba registra 115,892 inoculados; Chuquisaca 37.601; Oruro 31.651; Tarija 31.221; Potosí, 31.016; Beni 29.699; y Pando 15.777.


 
Viceministra Alcón expresa su reconocimiento al trabajo de Bolivia Tv en su aniversario
Viceministra Alcón expresa su reconocimiento al trabajo de Bolivia Tv en su aniversario

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, felicitó y expresó este sábado su reconocimiento al trabajo de la gerencia, los periodistas y otros trabajadores de la empresa estatal Bolivia Tv, que este mes está de aniversario.  

“Muchas felicidades al gran equipo de Bolivia tv. A las gerencias, periodistas y trabajadores del canal, nuestro reconocimiento por la labor en estos 12 años desde que se constituyó en la Empresa Estatal de Televisión. Fortalecemos su misión de servicio del pueblo”, escribió Alcón en su cuenta en Facebook.

En su aniversario, los trabajadores de Bolivia Tv consideran a esta empresa televisiva su segundo hogar, un medio de comunicación muy importante para el país y la voz de los bolivianos en el extranjero. 

De acuerdo con datos oficiales, este medio de comunicación surgió el 30 agosto de 1969 como Televisión Boliviana, mediante un decreto emitido por el entonces presidente Luis Adolfo Siles Salinas quien asumió el poder tras la muerte del general René Barrientos Ortuño.

Entre las décadas de los ‘80 y ‘90, comenzó a responder a objetivos propagandísticos de los gobiernos neoliberales; sin embargo, con la llegada de Evo Morales a la Presidencia de Bolivia, en 2006, y la aplicación de la nueva Constitución Política del Estado se comenzó a recuperar los valores éticos del canal estatal.

De esa manera se determinó crear, en abril de 2009, la empresa Bolivia TV con el objetivo de reflejar la realidad nacional de una manera concreta y veraz. De ahí que la información difundida por este canal se constituye en la oficial del Estado Plurinacional de Bolivia.


Presidente Arce denuncia confabulación que maquina un nuevo Golpe de Estado en Bolivia
Presidente Arce denuncia confabulación que maquina un nuevo Golpe de Estado en Bolivia

El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, denunció este sábado que quienes no ganaron en las urnas en las elecciones, nacionales y subnacionales pasadas, confabulan y maquinan un nuevo Golpe de Estado en Bolivia.

“Los que perdieron en las urnas, los que no recibieron el voto popular ahora siguen confabulando y siguen maquinando un golpe de Estado, una desestabilización porque son incapaces de ganar con el voto popular (…). Los bolivianos somos gente de paz, pero hay intereses extranjeros y nacionales que no quieren que vivamos en paz”, denunció.

El Mandatario hizo las declaraciones durante la masiva concentración que realizó el Movimiento Al Socialismo (MAS) en Cochabamba, que ratificó el respaldo a su gobierno y pidió justicia para las víctimas del Golpe de Estado desatado en noviembre de 2019.

“Les decimos una vez más que no nos mueve el odio, no nos mueve la venganza, nos mueve ese nuestro afán inquebrantable de justicia para el pueblo boliviano”, enfatizó.

Arce destacó el apoyo del pueblo boliviano que apostó, una vez más, por la estabilidad política, social y económica, además de la recuperación de la democracia en el país.

Asimismo, remarcó la unidad que demostró la población al acudir a las urnas para renovar su apoyo al proceso de cambio y al MAS-IPSP, que en las últimas elecciones subnacionales generó el incremento representante del partido político en alcaldías, concejalías y asambleas departamentales.

“La derecha tiene su estrategia, nos ha querido dividir, nos ha querido mostrar como si la derecha hubiera ganado, el pueblo ha ganado, hemos derrotado en las urnas una y otra vez y seguimos avanzando. Tenemos cada vez más obligaciones con el pueblo boliviano, por lo tanto, y el pueblo boliviano deposita la confianza en el instrumento político más grande que tenemos en la historia del país”, aseveró.


Presidente Arce destaca lucha de la COB por los trabajadores y contra las dictaduras
Presidente Arce destaca lucha de la COB por los trabajadores y contra las dictaduras

El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, saludó este sábado a la Central Obrera Boliviana (COB) por su 69 aniversario de creación y destacó su incansable lucha por los derechos de los trabajadores y contra las dictaduras.

“Nuestro más sincero homenaje a la Central Obrera Boliviana en su 69 aniversario. Nuestra admiración por la lucha en favor de los derechos de las y los trabajadores, la defensa de nuestros recursos naturales y su compromiso combativo contra las dictaduras. ¡Que viva la #COB!”, escribió en su cuenta de Twitter.

En la víspera, la organización de trabajadores realizó un acto de celebración por su aniversario, en la residencial social COB de la ciudad de La Paz, que contó con la participación del Primer Mandatario, del vicepresidente David Choquehuanca; la ministra de la Presidencia, María Nela Prada; el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani; además de exdirigentes y representantes de organizaciones afiliadas.

En la ocasión, el presidente Arce pidió a los trabajadores que acompañen la reconstrucción de la patria para llegar al bicentenario, en 2025, con un país estable, soberano, digno, productivo y con una economía diversificada. 

La COB fue fundada el 17 de abril de 1952 y es considerada la mayor organización que aglutina a sectores laborales como obreros, campesinos, profesionales y sectores populares.

 

 


Ministerio de Planificación aclara que el Gobierno aún no definió la fecha del censo poblacional
Ministerio de Planificación aclara que el Gobierno aún no definió la fecha del censo poblacional

El Ministerio de Planificación del Desarrollo aclaró este viernes que el anuncio que hizo el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre la posible realización del Censo Nacional de Población y Vivienda durante la gestión 2024 es solo una “sugerencia”, y remarcó que el Gobierno nacional aún no ha definido el año para su ejecución.

“Tras el anuncio del Instituto Nacional de Estadística (INE) que el pasado jueves sugirió la posibilidad de que el Censo Nacional de Población y Vivienda podría realizarse durante la gestión 2024, se tiene a bien aclarar que el Gobierno Nacional no ha definido el año en el que se realizará el censo. Por tanto, el planteamiento efectuado por el INE es una sugerencia”, señala comunicado difundido por el Ministerio de Planificación.

El jueves, el director del INE, Humberto Arandia, señaló que las condiciones para la realización del proyecto censal son: logística, financiamiento y condiciones técnicas, aspectos que deben ser cumplidos para su ejecución.

“Asimismo, se comunica al pueblo boliviano que el cronograma de actividades referido al Censo Nacional de Población y Vivienda, deberá estar orientado a recuperar el tiempo perdido durante las gestiones 2019 y 2020”, añade el comunicado.


COVID-19: Suman 365.333 inmunizados con la primera dosis y 165.163 con la segunda
COVID-19: Suman 365.333 inmunizados con la primera dosis y 165.163 con la segunda

El Ministerio de Salud y Deportes reportó este viernes que la cifra de inmunizados con la primera dosis de la vacuna anticovid ascendió a 365.333, mientras que los inoculados con la segunda dosis suman 165.163.

Según el reporte, Santa Cruz es el departamento con la mayor cantidad de beneficiarios de la primera dosis, con 86.029 inoculados.

Cochabamba registra 78.766 inmunizados con la primera dosis; La Paz, 77.338; Chuquisaca, 22.831; Tarija, 19.466; Potosí, 23.047; Beni, 22.910; Oruro, 22.257; y Pando, 12.689.

También señala que los inmunizados con la segunda dosis de la vacuna ascendió a 165.163, siendo Santa Cruz el departamento que tiene la mayor cantidad de beneficiarios, con 40.283. Le siguen La Paz, con 38.212 y Cochabamba, con 36.588.

El miércoles pasado, cinco contenedores con 25.000 vacunas rusas Sputnik V llegaron a Bolivia para reforzar la lucha contra el COVID-19 mediante la campaña nacional de inmunización.

El presidente Luis Arce confirmó este viernes que Bolivia recibirá la próxima semana otras 200.000 dosis de vacunas Sputnik V. El lote será el tercero en llegar y el de mayor cantidad desde enero de 2021.


Canciller: Llegada de nuevo lote de vacunas reforzará Plan Nacional de Vacunación
Canciller: Llegada de nuevo lote de vacunas reforzará Plan Nacional de Vacunación

El canciller Rogelio Mayta informó que las 200.000 nuevas vacunas contra el COVID-19 que llegarán al país la siguiente semana, arribarán en momentos de escasez mundial de inmunizantes y serán destinadas a reforzar el Plan Nacional de Vacunación.

La autoridad explicó que la llegada de los inoculantes se producirá gracias a las relaciones de alto nivel con países como Rusia, que accedió a enviar nuevos lotes en momentos en que el planeta sufre una carencia de vacunas.

El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, añadió que las 200.000 vacunas que llegarán al país serán destinadas como primeras dosis.

Dijo que se prevé que mañana sábado parta una aeronave de Boliviana de Aviación (BoA) rumbo a Madrid y luego a Moscú para recoger los 37 contenedores de inoculantes.

Explicó que se estima que luego de que una persona reciba la primera dosis del inmunizante pueden pasar entre 21 a 90 días para recibir la segunda dosis.

Blanco recordó que el país recibió, hasta ahora, 973.000 vacunas. Una vez que se apliquen las mismas, se habrá logrado inmunizar al 4,5% de la población, lo que ubicaría a Bolivia en los primeros lugares en la región.

Si a ese proceso se añaden las 200.000 vacunas Suptnik V que llegarán la siguiente semana, el porcentaje de la población vacunada subirá a 6,5%, sostuvo.

Por otra parte, el Canciller destacó la importancia de la campaña para lograr la liberación de las patentes de las vacunas para que todas las farmacéuticas que estén en capacidad de producirlas lo hagan.

El miércoles, Mayta señaló que el planteamiento de Bolivia incluye cuatro puntos: la liberación de las patentes para la producción de vacunas; distribución equitativa de las dosis ya producidas y monopolizadas por pocos países ricos. Un tercer planteamiento que tiene que ver con la disponibilidad de varias firmas farmacéuticas de liberar su conocimiento y propiedad intelectual.

El cuarto planteamiento es que Bolivia está empeñada en reclamar a las instancias multilaterales que retomen el rol de liderazgo que en el último tiempo perdieron, como es el caso concreto de la Organización de Naciones Unidas (ONU).


  1. Con dos denuncias en menos de 48 horas, el Gobierno confirma su convicción de lucha frontal contra la corrupción
  2. Defensa Civil pide a los nuevos gobiernos subnacionales priorizar la designación de sus responsables de gestión de riesgos
  3. Gobierno fortalece las radios de los pueblos originarios con nuevo equipamiento (adelanto)
  4. Bolivia plantea a Iberoamérica la liberación de patentes de vacunas
  5. Presidente rinde homenaje a la COB y pide a trabajadores coadyuvar en la reconstrucción de la patria (Actualiza)
  6. Autoridades de Estado participan en acto de conmemoración del 69 aniversario de la COB (Adelanto)
  7. Ministerio de Trabajo reactiva oficinas móviles para atención en regiones
  8. COVID-19: Suman 348.591 inmunizados con la primera dosis y 158.820 con la segunda
  9. Viceministra Castro: Los nueve departamentos cuentan con 239.394 dosis para proseguir con la vacunación
  10. Presidente entrega moderno sistema de riego para beneficio de 430 productores de alimentos en Yaguacua, Tarija (amplia)
  11. Presidente entrega moderno sistema de riego para beneficio de 430 productores de alimentos de Yaguacua (adelanto)
  12. Refuerzan la vacunación contra el COVID-19 en las cárceles situadas en las fronteras
  13. Director de la ANH da continuidad a la inspección de plantas de almacenamiento y engarrafado de GLP en Tarija
  14. Medios de comunicación cuestionan cobro de periodistas para dar opiniones a favor del Gobierno de facto
  15. Inauguran sistema de riego por Bs 12,4 millones de inversión en la comunidad La Huerta (adelanto)
  16. Presidente entrega centro de salud construido con más de Bs 9,2 millones en el municipio de Padcaya (adelanto)
  17. Presidente reafirma su compromiso para reactivar la economía de Tarija
  18. Autoridades conmemoran los 204 años de la Batalla de La Tablada en Tarija (Adelanto)
  19. COVID-19: Suman 333.137 inmunizados con la primera dosis y 153.217 con la segunda
  20. Viceministro Blanco anuncia que probablemente llegue un nuevo lote de vacunas antes de finalizar el mes
© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI