Gobierno fortalece las radios de los pueblos originarios con nuevo equipamiento (adelanto)
Gobierno fortalece las radios de los pueblos originarios con nuevo equipamiento (adelanto)

El Gobierno nacional, a través del Viceministerio de Comunicación, entregó este viernes nuevo equipamiento para fortalecer las radios de los pueblos originarios.

La entrega fue realizada en el piso 21 de la Casa Grande del Pueblo, con una ceremonia para agradecer a la Pachamama, en presencia de representantes de distintas comunidades del país, que son responsables de las radioemisoras, además de autoridades de su Despacho.

El Gobierno de facto, en 2020, desmanteló estas radioemisoras, negándoles el derecho a la comunicación e información.

(Noticia en desarrollo).


 
Bolivia plantea a Iberoamérica la liberación de patentes de vacunas
Bolivia plantea a Iberoamérica la liberación de patentes de vacunas

El Canciller Rogelio Mayta, durante su participación en la segunda reunión preparatoria para la XXVII Cumbre Iberoamericana, a realizarse en Andorra el 21 de abril, planteó la liberación de las patentes de las vacunas para que todas las farmacéuticas que estén en capacidad de producirlas lo hagan.

“Creemos que las patentes de las vacunas deberían liberarse excepcionalmente y por una vía expedita para que todas las farmacéuticas que estén en capacidad de producirlas lo hagan, para que ésta ya no escasee y se pueda inmunizar al 70% de la población mundial en el corto plazo y de manera oportuna”, dijo en su intervención según un boletín de prensa.

Recordó que los Estados en algún momento expresaron su disposición a compartir su conocimiento sobre las dosis y que ahora es el momento para hacerlo. Además, exhortó a los países que cuentan con más vacunas de las que necesitan, distribuirlas equitativamente priorizando a los países con mayor necesidad que no las pudieron adquirir.

En la reunión preparatoria, Bolivia también trazó una iniciativa que busca el acceso a la inmunización contra el Covid-19 para todos los países del mundo.

“Todas estas medidas no tendrán el impacto que buscamos si no se supera antes la pandemia misma, y eso solo se lograría, según los datos científicos, cuando el 70% de la población mundial esté vacunada”, resaltó.

El titular de Relaciones Exteriores, explicó que la pandemia provocó una crisis sanitaria global seguida de una crisis económica y que, para resolver la problemática económica, Bolivia propone un programa de alivio de la deuda.

“Cada día que pasa, los enfermos y muertos de la pandemia suman, mientras las economías de los países se contraen y el mundo se hace menos justo y equitativo de lo que ya era. Los expertos dicen que al ritmo de vacunación que vamos es posible que se vacune a buena parte de la población recién el 2022”, expresó el Canciller ante sus pares de Iberoamérica.


Presidente rinde homenaje a la COB y pide a trabajadores coadyuvar en la reconstrucción de la patria (Actualiza)
Presidente rinde homenaje a la COB y pide a trabajadores coadyuvar en la reconstrucción de la patria (Actualiza)

El presidente Luis Arce rindió este viernes homenaje a la Central Obrera Boliviana (COB) en su 69 aniversario de creación y pidió a los trabajadores que acompañen la reconstrucción de la patria.

“Pedimos a los trabajadores en esta fecha tan importante acompañar la reconstrucción de nuestra patria”, dijo, en el acto público.

El jefe de Estado estuvo acompañado del vicepresidente David Choquehuanca; la ministra de la Presidencia, María Nela Prada; y el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani.


Autoridades de Estado participan en acto de conmemoración del 69 aniversario de la COB (Adelanto)
Autoridades de Estado participan en acto de conmemoración del 69 aniversario de la COB (Adelanto)

El presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca participaron este viernes en el acto de conmemoración del 69 aniversario de creación de la Central Obrera Boliviana (COB).

Al acto de celebración también asistieron la ministra de la Presidencia, María Nela Prada; y el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani.


Ministerio de Trabajo reactiva oficinas móviles para atención en regiones
Ministerio de Trabajo reactiva oficinas móviles para atención en regiones

La ministra de Trabajo, Verónica Navia, informó sobre la reactivación de las oficinas móviles que tienen la función de trasladarse a distintas regiones del país para atender a los trabajadores y recibir las denuncias, conciliaciones, judicializaciones y el pago de multas de los empresarios que hayan incurrido en alguna infracción laboral.

“El Estado como tal no tiene la capacidad de estar presente en todas las localidades, mucho menos el Ministerio de Trabajo abrir las oficinas regionales en todos los lugares, entonces la Unidad de Derechos Fundamentales ha creado esta metodología de acercamiento del Estado a la población. Más específicamente del Ministerio de Trabajo a los trabajadores”, especificó Navia.

Mencionó que, en anteriores gestiones, antes del Gobierno de facto, se llegó a instalar 800 oficinas móviles en un año.

“Eso significa que hemos llegado a 800 lugares a recibir denuncias, trabajadores asalariados de estancia, por ejemplo, donde no llega el Ministerio de Trabajo y cuesta mucho que ellos acudan a una oficina ubicada generalmente en las ciudades capitales, esta oficina móvil se traslada. Llevamos el Estado donde se necesita”, subrayó.

Las oficinas móviles se trasladan a regiones priorizadas del país y atienden entre 5 a 10 días continuos a los trabajadores, pero si existe demasiada demanda se planifica el retorno, finalizó.


COVID-19: Suman 348.591 inmunizados con la primera dosis y 158.820 con la segunda
COVID-19: Suman 348.591 inmunizados con la primera dosis y 158.820 con la segunda

El Ministerio de Salud y Deportes reportó este jueves que la cifra de inmunizados con la primera dosis de la vacuna anticovid ascendió a 348.591, mientras que los inoculados con la segunda dosis suman 158.820.

Según el reporte, Santa Cruz y Cochabamba son los departamentos con la mayor cantidad de beneficiarios de la primera dosis, con 81.014 y 77.227 vacunados, respectivamente.

La Paz registra 72.698 inoculados con la primera dosis; Chuquisaca, 21.626; Tarija, 19.082; Potosí, 22.290; Beni, 21.882; Oruro, 21.395; y Pando, 11.381.

También señala que los inmunizados con la segunda dosis de la vacuna ascendió a 158.820, siendo Santa Cruz el departamento que tiene la mayor cantidad de beneficiarios, con 39.206. Le siguen La Paz, con 37.312 y Cochabamba, con 33.396.

El miércoles, cinco contenedores con 25.000 vacunas rusas Sputnik V llegaron a Bolivia para reforzar la lucha contra el COVID-19 mediante la campaña nacional de inmunización.


Viceministra Castro: Los nueve departamentos cuentan con 239.394 dosis para proseguir con la vacunación
Viceministra Castro: Los nueve departamentos cuentan con 239.394 dosis para proseguir con la vacunación

Los departamentos tienen hasta la fecha 239.394 dosis disponibles en sus almacenes para continuar la vacunación contra el coronavirus, informó este jueves, la viceministra de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, María Reneé Castro, quien dijo que ese stock está al margen del último lote de 25.000 inoculantes que ya comenzó a ser distribuido a las regiones.

La autoridad, entrevistada en el programa Primer Plano, de Bolivia Tv, explicó que el Plan Nacional de Vacunación incluye la priorización de las atenciones en las regiones fronterizas con el fin de bloquear la cadena epidemiológica.

“Si hablamos de las primeras dosis que se han aplicado, nosotros tenemos 348.591 primeras dosis aplicadas que representan el 59 por ciento, independientemente de que vayan aplicando las segundas dosis”, informó.

Eso “significa que hasta el momento tienen (los departamentos) 239.394 dosis, fuera de las 25.000 dosis que llegaron ayer de las Spuntik V”, aseguró la autoridad.

Según cuadros estadísticos de suministro de las vacunas por departamentos mostrados por Bolivia Tv durante la entrevista con Castro, se tiene lo siguiente:

En Chuquisaca se recibieron 52.612 dosis de vacunas, pero solo se aplicó el 63% de esa cantidad.

En Beni, se recibieron 110.457 dosis, de las cuales se utilizó el 25%. En Cochabamba, se entregaron 148.555, de las cuales se utilizó el 72%.

En Potosí se entregaron 60.984, de las cuales se hizo uso del 47%.

En La Paz se entregaron al Servicio Departamental de Salud 218.292 vacunas, de las cuales solo se utilizó el 49%.

Santa Cruz recibió 233.872 dosis, pero solo hizo uso del 50% de esa cantidad.

En Pando se entregaron 37.170 vacunas, de las cuales se utilizó el 34%. Oruro recibió 40.282 y utilizó el 71%.

En Tarija se entregaron 45.642 dosis, de las cuales se utilizó el 66%.

La Viceministra insistió en que la población debe mantener las medidas de bioseguridad como el lavado frecuente de manos, el uso de barbijo y el distanciamiento social.


  1. Presidente entrega moderno sistema de riego para beneficio de 430 productores de alimentos en Yaguacua, Tarija (amplia)
  2. Presidente entrega moderno sistema de riego para beneficio de 430 productores de alimentos de Yaguacua (adelanto)
  3. Refuerzan la vacunación contra el COVID-19 en las cárceles situadas en las fronteras
  4. Director de la ANH da continuidad a la inspección de plantas de almacenamiento y engarrafado de GLP en Tarija
  5. Medios de comunicación cuestionan cobro de periodistas para dar opiniones a favor del Gobierno de facto
  6. Inauguran sistema de riego por Bs 12,4 millones de inversión en la comunidad La Huerta (adelanto)
  7. Presidente entrega centro de salud construido con más de Bs 9,2 millones en el municipio de Padcaya (adelanto)
  8. Presidente reafirma su compromiso para reactivar la economía de Tarija
  9. Autoridades conmemoran los 204 años de la Batalla de La Tablada en Tarija (Adelanto)
  10. COVID-19: Suman 333.137 inmunizados con la primera dosis y 153.217 con la segunda
  11. Viceministro Blanco anuncia que probablemente llegue un nuevo lote de vacunas antes de finalizar el mes
  12. COVID-19: Gobierno garantiza continuidad del plan nacional de inmunización con nuevo lote de vacunas rusas
  13. Senadores inspeccionan obras del nuevo edificio del Legislativo y anuncian que la entrega sería en agosto
  14. Arminda Choque es posesionada como la nueva directora de AASANA
  15. Presidente anuncia inversión de Bs 1.512 millones para la reactivación económica de Tarija (Adelanto)
  16. COVID-19: En Bolivia hay 317.701 inmunizados con la primera dosis y 148.195 con la segunda
  17. Presidente: Pese a la escasez de vacunas en el mundo, Bolivia recibirá 25.000 dosis de Sputnik V
  18. Vicecanciller confirma que este miércoles llegan al país 25.000 vacunas contra el COVID-19
  19. Defensa Civil entrega casi 11 toneladas de alimentos para 300 familias damnificadas en Santiago de Callapa
  20. Defensa Civil entregó alimentos a familias damnificadas por helada en Tomave
© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI