Presidente Arce agradece declaración de apoyo a Bolivia frente a injerencia de OEA y EEUU
Presidente Arce agradece declaración de apoyo a Bolivia frente a injerencia de OEA y EEUU

El presidente Luis Arce agradeció este viernes la declaración de apoyo de 12 expresidentes, ocho excancilleres, un Premio Nobel de la Paz y 20 personalidades de la región frente a la injerencia del secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, y del secretario de Estado de Estados Unidos, Anthony Blinken, en asuntos internos del país.

“Agradecemos a los expresidentes, excancilleres y líderes latinoamericanos por la Declaración de Apoyo a #Bolivia frente a la injerencia de la #OEA y del Strio. del Departamento de Estado de EEUU, Anthony Blinken, en nuestros asuntos internos (sic)”, escribió en su cuenta de Twitter.

Este rechazo fue expresado en una carta pública firmada por los expresidentes Lula da Silva y Dilma Rousseff, de Brasil; Fernando Lugo, de Paraguay; Rafael Correa, de Ecuador; José ‘Pepe’ Mujica, de Uruguay; Evo Morales, de Bolivia; Ernesto Samper, de Colombia; Leonel Fernández, de República Dominicana; Manuel Zelaya, de Honduras; Salvador Sánchez Cerén, de El Salvador; Álvaro Colom, de Guatemala, y el exmandatario guatemalteco Vinicio Cerezo.

El documento indica que "no podemos olvidar ni soslayar la responsabilidad de la OEA, especialmente la de su secretario General, Luis Almagro, con el informe sobre el proceso electoral de 2019, –cuyo contenido debe auditarse- que terminó en un Golpe de Estado de lamentables consecuencias para Bolivia, quebrantando la democracia y el estado de derecho, con graves violaciones a los derechos humanos, con masacres y asesinatos, con persecución política y proscripciones".

“En 2019 #Bolivia sufrió un Golpe de Estado favorecido por @Almagro_OEA2015, dejando muertos, cientos de heridos, encarcelados y perseguidos políticos. Exigimos respeto a nuestra democracia, recuperada en 2020, gracias a la resistencia del pueblo boliviano. ¡Viva la #PatriaGrande! (sic)”, señaló Arce en otro tweet.

Respecto a Estados Unidos, el pronunciamiento de los expresidentes y excancilleres, indica: "Expresamos nuestras más profundas preocupaciones ante las recientes declaraciones del Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, que desconoce la recuperación democrática institucional e interviene en asuntos que son propios de los bolivianos y bolivianas".

Entre los excancilleres que firmaron el documento se encuentran Jorge Taiana, de Argentina, y Celso Amorim, de Brasil. También se adscribió el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, entre otras personalidades.


 
Presidente Arce felicita al mandatario argentino Alberto Fernández por su cumpleaños
Presidente Arce felicita al mandatario argentino Alberto Fernández por su cumpleaños

El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, felicitó a su homólogo argentino, Alberto Fernández, quien cumple 62 años este viernes. Agradeció el respaldo constante al proceso de cambio.

“¡Feliz cumpleaños @alferdez! Recibe un gran abrazo y el cariño del pueblo boliviano. Los lazos que nos unen con la hermana #Argentina están más fuertes que nunca. Tu firme apoyo y solidaridad, tras el nefasto golpe de Estado, quedarán por siempre en nuestros corazones (sic)”, publicó Arce mediante su cuenta en la red social de Twitter.

El mensaje tiene un video adjunto en el que se observa algunos encuentros entre ambos mandatarios y también la visita de Fernández a Bolivia.

Alberto Ángel Fernández Pérez nació el 2 abril 1959 en Buenos Aires. Es abogado y profesor de Derecho. Asumió la Presidencia de Argentina el 10 diciembre 2019.

En el Gobierno de Fernández, Argentina otorgó refugio al expresidente Evo Morales y a líderes bolivianos que fueron perseguidos durante el régimen de Jeanine Áñez.


El plazo de cierre de fronteras con Brasil es revisable y la medida puede ampliarse a límites con otros Estados
El plazo de cierre de fronteras con Brasil es revisable y la medida puede ampliarse a límites con otros Estados

El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, informó este viernes que el plazo de cierre de fronteras por siete días con Brasil ante nuevas variantes del COVID-19 es revisable y que la medida puede ampliarse a puntos limítrofes con otros Estados vecinos.

Desde hoy, el Estado Plurinacional aplica un cierre de fronteras temporal con Brasil, un plan en base a medidas de vigilancia epidemiológica para los viajeros provenientes del exterior y la priorización de la vacunación contra el virus. Las acciones se asumen en cumplimiento al Decreto Supremo N° 4481.

“De inicio es por siete días. El Artículo 7 del decreto da la potestad para que el Ministerio de Salud y Deportes, el Ministerio de Gobierno y el Ministerio de Relaciones Exteriores, mediante una Resolución Multiministerial, puedan revisar este plazo, es decir, ampliarlo o extender el cierre a otras fronteras no sólo con Brasil”, indicó la autoridad gubernamental en entrevista con Bolivia TV.

El parágrafo I de la norma establece que los ministerios de Salud y Deportes, de Gobierno y de Relaciones Exteriores “mediante Resolución Multiministerial, podrán disponer el cierre temporal de fronteras en otros puntos fronterizos de acuerdo a la situación epidemiológica”.

El parágrafo IV determina que, en situaciones de alto riesgo epidemiológico, se establecerán medidas específicas de vigilancia epidemiológica para mitigar el riesgo de contagio en el tránsito fronterizo y para las personas que residen en poblaciones de frontera.


Rige cierre de fronteras con Brasil por siete días
Rige cierre de fronteras con Brasil por siete días

A partir de las cero horas de este viernes rige el cierre temporal de fronteras con Brasil por siete días, ante la posibilidad del ingreso de la variante brasileña del COVID-19.

De acuerdo con el Decreto Supremo 4481 aprobado en reunión de gabinete ministerial, los Gobiernos Autónomos Municipales fronterizos dispondrán diariamente el transito fronterizo para realizar actividades comerciales por el lapso de hasta tres horas.

Además, la norma establece que en poblaciones fronterizas donde se haya verificado la circulación de variantes de la COVID-19 se coordinará con las Entidades Territoriales Autónomas correspondientes, su encapsulamiento, estableciéndose controles para su mitigación, por el tiempo que sea requerido.

En situaciones de alto riesgo epidemiológico, se establecerán medidas específicas de vigilancia epidemiológica para mitigar el riesgo de contagio en el tránsito fronterizo y para las personas que residen en poblaciones de frontera, a través de Resolución Multiministerial entre el Ministerio de Salud y Deportes, Ministerio de Gobierno y Ministerio de Relaciones Exteriores.

El decreto supremo dispone la priorización de la vacunación contra la COVID-19 en fronteras, mismo que se iniciará en la frontera de la República Federativa del Brasil, para posterior y gradualmente continuar con la vacunación en el resto de las fronteras, de acuerdo al reporte epidemiológico del Ministerio de Salud y Deportes.


Bolivia supera los 200.000 inmunizados con la primera dosis de la vacuna anticovid
Bolivia supera los 200.000 inmunizados con la primera dosis de la vacuna anticovid

El Ministerio de Salud y Deportes reportó este jueves que la cifra de inmunizados con la primera dosis de la vacuna anticovid ascendió a 203.103, mientras que los inoculados con la segunda dosis suman 115.012.

Según el reporte, Santa Cruz es el departamento con mayor cantidad de beneficiarios de la primera dosis, con 49.555 vacunados.

La Paz registra 45.103 inoculados con la primera dosis; Cochabamba, 48.106; Chuquisaca, 13.612; Tarija, 12.493; Potosí, 9.855; Beni, 11.148; Oruro, 9.224; y Pando, 4.007.

También señala que los inmunizados con la segunda dosis de la vacuna ascendió a 115.012, siendo Santa Cruz el departamento que tiene la mayor cantidad de beneficiarios, con 31.046. Le siguen La Paz, con 27.106 y Cochabamba, con 20.569.

El martes, arribó al país la aeronave de Boliviana de Aviación (BoA), procedente de China, con el lote de 200.000 dosis de la vacuna Sinopharm y 4,2 millones de jeringas que fortalecerán la lucha contra el COVID-19 en el país.


Viceministra destaca cierre de fronteras con Brasil y presentación de pruebas PCR para ingreso al país como medidas preventivas
Viceministra destaca cierre de fronteras con Brasil y presentación de pruebas PCR para ingreso al país como medidas preventivas

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, destacó este jueves las medidas asumidas por el Gobierno, como la exigencia de pruebas PCR para quienes ingresen al país y el cierre temporal de fronteras con Brasil, como acciones preventivas para evitar una nueva ola del COVID-19 en el país.

“La presentación obligatoria de la prueba PCR negativa para personas que arriben a #Bolivia y el cierre temporal de fronteras con #Brasil son acciones preventivas ante las amenazas de la nueva ola de Covid-19. Cuidamos la salud junto a todo el pueblo. #VamosASalirAdelante (sic)”, escribió en su cuenta de Twitter.

El presidente Luis Arce informó en la jornada que se instruyó el cierre temporal de fronteras con Brasil por siete días a partir del viernes, ante la posibilidad del ingreso de la variante brasileña del COVID-19, además de otros puntos fronterizos con base en la situación epidemiológica que será evaluada por tres ministerios.

“En el marco de las medidas para proteger a la población, instruimos el cierre temporal de fronteras con Brasil, por 7 días. Los ministerios @SaludDeportesBo, @MindeGobierno y de @MRE_Bolivia dispondrán el cierre temporal de otros puntos, en base a la situación epidemiológica (sic)”, señaló el mandatario a través de la misma red social.

De acuerdo con el Decreto Supremo 4481, aprobado en reunión de gabinete ministerial, los Gobiernos Autónomos Municipales fronterizos dispondrán diariamente el transito fronterizo para realizar actividades comerciales por el lapso de hasta tres horas.


Buscan fortalecer laboratorios Sedes para el control de la calidad del agua
Buscan fortalecer laboratorios Sedes para el control de la calidad del agua

El Instituto Boliviano de Metrología (Ibmetro) y el Programa de Gestión en Salud Ambiental, del Ministerio de Salud, coordinan acciones para fortalecer la capacidad técnica de nueve laboratorios de los servicios departamentales de salud (Sedes) del país, que tienen a cargo el control de la calidad del agua para el consumo. 

“Es importante el apoyo de Ibmetro para fortalecer la capacidad técnica de los nueve Sedes, que realizan la vigilancia y el control de que el agua, que distribuyen las empresas proveedoras, cumpla con los parámetros que establece la normativa nacional”, indicó Pedro Medina, técnico del Programa Nacional de Gestión en Salud Ambiental.

Medina indicó que el trabajo apunta a fortalecer los aspectos técnicos como procedimientos, metodologías y equipos, además del personal de los laboratorios, mejorando la capacidad en la vigilancia de la calidad del agua, según indica un boletín de prensa institucional.

El fortalecimiento es parte de los proyectos de cooperación técnica que implementará Ibmetro en esta gestión, con el apoyo del Instituto Nacional de Metrología de Alemania, en los sectores de eficiencia energética, energías renovables y agua en Bolivia.


  1. Más de 50.000 personas ya accedieron al prerregistro para facilitar la vacunación contra el COVID-19
  2. YPFB: ‘Encuentro con Proveedores’ se realizará este mes y abre oportunidades de negocios
  3. Presidente da inicio a la racionalización de coca excedente y fija meta de 9.000 hectáreas eliminadas para este año (Amplia)
  4. Presidente da inicio a la racionalización de coca excedente y fija meta de 9.000 hectáreas eliminadas para este año (Adelanto)
  5. COVID-19: Gobierno distribuyó 80.000 vacunas, 40.000 pruebas y 617 tanques de oxígeno para prevención en Beni y Pando
  6. Gobierno reactiva fábrica de envases de vidrio de Chuquisaca y firma dos contratos de venta (Adelanto)
  7. COVID-19: Bolivia cierra fronteras con Brasil por siete días (Amplia)
  8. COVID-19: Bolivia cierra fronteras con Brasil por siete días (Adelanto)
  9. Suman 194.880 inmunizados con la primera dosis de la vacuna anticovid y 109.305 con la segunda
  10. Planta de Senkata incrementa la capacidad de almacenamiento de gasolina y diésel oíl con cuatro tanques adicionales
  11. Amplían hasta el 30 de abril medidas de bioseguridad, así como vigencia de carnets y licencias de conducir vencidas
  12. Desarrollo Productivo realiza la primera rueda de prensa en 3D para inaugurar la feria virtual Activa 2021
  13. Canciller destaca operativo que permitió arribo de vacunas Sinopharm a Bolivia
  14. En media jornada, 21.762 personas se registraron en la página www.boliviasegura.gob.bo para acceder a las vacunas
  15. COVID-19: Suman 186.985 vacunados con la primera dosis y 102.366 con la segunda
  16. IBMETRO amplía servicios para el sector productivo
  17. Las 200.000 vacunas Sinopharm llegan al PAI para su almacenaje y posterior distribución (amplia)
  18. Ministro Quelca posesionó a directores departamentales y subdirectores de educación
  19. Las 200.000 vacunas Sinopharm llegan al PAI para su almacenaje y posterior distribución (adelanto)
  20. Lote de 200.000 vacunas Sinopharm y 4,2 millones de jeringas llega a la ciudad de El Alto (amplia)
© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI