Gobierno reactiva fábrica de envases de vidrio de Chuquisaca y firma dos contratos de venta (Adelanto)
Gobierno reactiva fábrica de envases de vidrio de Chuquisaca y firma dos contratos de venta (Adelanto)

El presidente Luis Arce reactivó este jueves las operaciones de la planta industrial de la Empresa Pública Productiva de Envases de Vidrio de Bolivia (Envibol) del municipio de Zudáñez, en el departamento de Chuquisaca, y realzó la firma de dos contratos para la venta de sus productos.

“Sin duda hoy, marca un hito más en lo que venimos haciendo en nuestro Gobierno nacional”, manifestó Arce en un acto público.

La firma de los contratos fue realizada por la gerente general del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas, Fátima Pacheco, con los ejecutivos de la Embotelladora Boliviana Unidas - Coca Cola y la Distribuidora América de Brasil.

Según datos del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas, el complejo está ubicado a 105 kilómetros de la ciudad de Sucre y fue construido con una inversión de Bs 396,4 millones.

La planta cuenta con una capacidad de producción de cerca de 120 toneladas de vidrio para botellas personales retornables y no retornables de 190 a 350 ml y de 600 a 1.500 ml.


 
COVID-19: Bolivia cierra fronteras con Brasil por siete días (Amplia)
COVID-19: Bolivia cierra fronteras con Brasil por siete días (Amplia)

El presidente Luis Arce informó este jueves que se instruyó el cierre temporal de fronteras con Brasil por siete días a partir del viernes, ante la posibilidad del ingreso de la variante brasileña del COVID-19, además de otros puntos fronterizos con base en la situación epidemiológica que será evaluada por tres ministerios.

“En el marco de las medidas para proteger a la población, instruimos el cierre temporal de fronteras con Brasil, por 7 días. Los ministerios @SaludDeportesBo, @MindeGobierno y de @MRE_Bolivia dispondrán el cierre temporal de otros puntos, en base a la situación epidemiológica (sic)”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.

De acuerdo con el Decreto Supremo 4481 aprobado en reunión de gabinete ministerial, los Gobiernos Autónomos Municipales fronterizos dispondrán diariamente el transito fronterizo para realizar actividades comerciales por el lapso de hasta tres horas.

Asimismo, el Jefe de Estado sostuvo que en poblaciones fronterizas donde se haya verificado la circulación de variantes de la COVID-19, “se coordinará con las Entidades Territoriales Autónomas correspondientes, su encapsulamiento, estableciéndose controles para su mitigación, por el tiempo que sea requerido”.

En situaciones de alto riesgo epidemiológico, se establecerán medidas específicas de vigilancia epidemiológica para mitigar el riesgo de contagio en el tránsito fronterizo y para las personas que residen en poblaciones de frontera, a través de Resolución Multiministerial entre el Ministerio de Salud y Deportes, Ministerio de Gobierno y Ministerio de Relaciones Exteriores.

Con carácter excepcional, las personas provenientes de países del exterior, excepto países limítrofes, que tengan programada su llegada al país con anterioridad a la publicación del decreto supremo, podrán ingresar al territorio boliviano con la presentación de la prueba RT-PCR para la COVID-19 negativa no mayor a las 72 horas previa a su salida del país de origen y estarán exentas de contar con un seguro de salud con cobertura para la COVID-19, máximo hasta siete días calendario posteriores a la entrada en vigencia de la presente norma, debiendo cumplir con los requisitos establecidos en el Artículo 3 de la norma.

El Articulo 3 del decreto supremo indica que para los viajeros provenientes del exterior se establece con carácter obligatorio la prueba RT-PCR negativa certificada para personas mayores de cinco años de edad, hasta 72 horas antes de su embarque en el país de origen, para personas nacionales o extranjeras provenientes del exterior del país por vía aérea.

Además de hasta 72 horas antes de su ingreso al Estado Plurinacional de Bolivia para personas nacionales o extranjeras, que ingresen a territorio nacional por vía terrestre, fluvial o lacustre.

Los viajeros deberán cumplir con el aislamiento al menos por diez días luego de su ingreso a territorio boliviano que será controlado y monitoreado de acuerdo a normativa vigente del Ministerio de Salud y Deportes; y presentación de una declaración jurada del lugar de estadía en territorio boliviano.

Asimismo, deben realizar la toma de muestra para la prueba RT-PCR al séptimo día de aislamiento, cuyo costo deberá ser cubierto por el pasajero; en caso de ser positivo el resultado, se procederá a dar cumplimiento al protocolo correspondiente.

Antes de ingresar al territorio boliviano los pasajeros extranjeros que no tengan residencia permanente en Bolivia deberán contar con un seguro de salud con cobertura para la COVID-19, que cubra los gastos para su tratamiento.

El aislamiento será domiciliario; excepto cuando se identifique en el punto de entrada un caso sospechoso o caso probable de la COVID-19, mismo que se sujetará a lo establecido por el Ministerio de Salud y Deportes.

El decreto supremo dispone la priorización de la vacunación contra la COVID-19 en fronteras, mismo que se iniciará en la frontera de la República Federativa del Brasil, para posterior y gradualmente continuar con la vacunación en el resto de las fronteras, de acuerdo al reporte epidemiológico del Ministerio de Salud y Deportes.


COVID-19: Bolivia cierra fronteras con Brasil por siete días (Adelanto)
COVID-19: Bolivia cierra fronteras con Brasil por siete días (Adelanto)

El presidente Luis Arce informó este jueves que se instruyó el cierre temporal de fronteras con Brasil por siete días a partir del viernes, ante la posibilidad del ingreso de la variante brasileña del COVID-19, además de otros puntos fronterizos con base en la situación epidemiológica que será evaluada por tres ministerios.

“En el marco de las medidas para proteger a la población, instruimos el cierre temporal de fronteras con Brasil, por 7 días. Los ministerios @SaludDeportesBo, @MindeGobierno y de @MRE_Bolivia dispondrán el cierre temporal de otros puntos, en base a la situación epidemiológica (sic)”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.

Asimismo, el Jefe de Estado sostuvo que en poblaciones fronterizas donde se haya verificado la circulación de variantes de la COVID-19, “se coordinará con las Entidades Territoriales Autónomas correspondientes, su encapsulamiento, estableciéndose controles para su mitigación, por el tiempo que sea requerido”.


Suman 194.880 inmunizados con la primera dosis de la vacuna anticovid y 109.305 con la segunda
Suman 194.880 inmunizados con la primera dosis de la vacuna anticovid y 109.305 con la segunda

El Ministerio de Salud y Deportes reportó este miércoles que la cifra de inmunizados con la primera dosis de la vacuna anticovid ascendió a 194.880, mientras que los inoculados con la segunda dosis suman 109.305.

Según el reporte, Santa Cruz es el departamento con mayor cantidad de beneficiarios de la primera dosis, con 47.560 vacunados.

La Paz registra 43.781 inoculados con la primera dosis; Cochabamba, 45.948; Chuquisaca, 13.422; Tarija, 12.394; Potosí, 9.419; Beni, 10.023; Oruro, 9.067; y Pando, 3.266.

También señala que los inmunizados con la segunda dosis de la vacuna ascendió a 109.305, siendo Santa Cruz el departamento que tiene la mayor cantidad de beneficiarios, con 29.760. Le siguen La Paz, con 25.536 y Cochabamba, con 19.200.

El martes, arribó al país la aeronave de Boliviana de Aviación (BoA), procedente de China, con el lote de 200.000 dosis de la vacuna Sinopharm y 4,2 millones de jeringas que fortalecerán la lucha contra el COVID-19 en el país.


Planta de Senkata incrementa la capacidad de almacenamiento de gasolina y diésel oíl con cuatro tanques adicionales
Planta de Senkata incrementa la capacidad de almacenamiento de gasolina y diésel oíl con cuatro tanques adicionales

Cuatro tanques consolidaron la ampliación de la capacidad de almacenamiento de combustible de la Planta de Senkata, en La Paz. El proyecto se entregó en la gestión 2019 y significa un incremento de 8.538 metros cúbicos (m3) de capacidad de almacenaje a 28.538 m3 en diésel oíl, aumentando de siete a 16 días de autonomía. En cuanto a la Gasolina Especial, subió de 11.657 m3 a 27.657 m3, una ampliación de nueve a 12 días.

“Los tanques garantizan el abastecimiento del combustible a la población, pese a cualquier eventualidad que dificulte su distribución. Estos nuevos tanques cumplen con todas las normativas internacionales y nacionales de construcción como la normativa API 650 y cuentan con transmisores de temperatura y sensores de niveles, los cuales dan las alarmas necesarias ante un sobrellenado. La información es monitoreada por el equipo operativo de la Planta en la sala de control para evitar cualquier eventualidad”, señaló el director de Operación y Mantenimiento de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Paulo Arce, citado en un boletín institucional.

Los tanques fueron diseñados tomando en cuenta problemas de evaporación y pérdida de combustible y, para ello, se construyeron con un techo fijo, tipo domo de aluminio, y una membrana interna flotante, del mismo material, que viaja al interior según se vaya llenando o vaciando el tanque, la cual ayuda a disminuir evaporaciones ocasionadas por el aumento de la temperatura. Además, cuentan con un sistema de enfriamiento, sofocación, agua y espuma, que actúan automáticamente en caso de algún incidente o un evento no deseado, garantizando así la seguridad operativa.

“Aumentar los días de autonomía en el almacenaje de combustible brinda seguridad al personal operativo de la empresa y garantiza el abastecimiento en el departamento”, especificó el Director de Operación y Mantenimiento de YPFB.


Amplían hasta el 30 de abril medidas de bioseguridad, así como vigencia de carnets y licencias de conducir vencidas
Amplían hasta el 30 de abril medidas de bioseguridad, así como vigencia de carnets y licencias de conducir vencidas

Con el propósito de establecer medidas de bioseguridad para la reducción de contagios por COVID-19 y proteger la salud y la vida de la población, el Gobierno aprobó un Decreto por el cual establece que los gobiernos subnacionales podrán normar hasta el 30 de abril los horarios de atención en centros comerciales y el aforo de actividades públicas en lugares cerrados. Además, la normativa amplía la vigencia de las cédulas de identidad y licencias de conducir vencidas.   

El mencionado Decreto, clasificado con el número 4480, fue publicado este miércoles en la Gaceta Oficial de Bolivia.

La mencionada norma modifica el Artículo 1 del Decreto Supremo Nº 4451, del 13 de enero de 2021, con el siguiente texto: "El presente Decreto Supremo tiene por objeto establecer medidas y acciones de bioseguridad y vigilancia epidemiológica orientadas a la reducción de contagios de la COVID-19, con la finalidad de proteger la salud y la vida de la población".

La norma aprobada, que modifica el Artículo 2 del Decreto Nº 4451, del 13 de enero de 2021 modificado por el Decreto N° 4466, del 24 de febrero de 2021, indica que "las medidas establecidas en el presente Decreto Supremo, estarán vigentes a partir del 16 de enero hasta el 30 de abril de 2021, sujeto al comportamiento epidemiológico de la COVID-19".

La norma jurídica precisa que "para evitar el incremento de contagios de la COVID-19, los Gobiernos Autónomos Departamentales y los Gobiernos Autónomos Municipales, en el marco de sus competencias y responsabilidades y de acuerdo al Índice de Alerta Temprana emitido por el Ministerio de Salud y Deportes, normarán" los siguientes aspectos:

Los horarios de atención en los centros comerciales, tiendas y otro tipo de establecimientos; la suspensión de eventos sociales y folclóricos que aglomeren personas; el aforo para el desarrollo de actividades deportivas, culturales y religiosas en espacios cerrados; el aforo en la prestación de servicios en restaurantes, bares, discotecas y otros establecimientos que realizan actividades de recreación.

El Decreto aprobado establece también la ampliación de la "vigencia de las Cédulas de Identidad - C.I. y de las Licencias para Conducir que se encuentran vencidas, durante el plazo establecido en el Artículo 2 del presente Decreto Supremo", es decir, hasta el 30 de abril de 2021.

Por otra parte, la disposición jurídica añade que "el Beneficiario de los pagos habilitados y autorizados de la Renta Dignidad, de las Prestaciones y Beneficios de la Seguridad Social de Largo Plazo y del Sistema de Reparto, podrá de manera excepcional, autorizar a un familiar para proceder al cobro de dicho pago en las Entidades Financieras, durante el plazo establecido en el Artículo 2 del presente Decreto Supremo", es decir, hasta el 30 de abril de 2021.

"Durante el plazo establecido en el Artículo 2 del presente Decreto Supremo, las nuevas solicitudes de Trámite de Prestaciones y Beneficios del Sistema Integral de Pensiones - SIP, deberán considerar el periodo enero 2021 como fecha de devengamiento de pago, previo cumplimiento de requisitos", añade la norma jurídica.


Desarrollo Productivo realiza la primera rueda de prensa en 3D para inaugurar la feria virtual Activa 2021
Desarrollo Productivo realiza la primera rueda de prensa en 3D para inaugurar la feria virtual Activa 2021

El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, a través del Viceministerio de la Micro y Pequeña Empresa, con el asesoramiento técnico de la empresa Shigong Bolivia S.R.L. - Xiara Studios, y con la participación de las unidades productivas realizaron la primera rueda de prensa en 3D para inaugurar la feria virtual denominada Fexpo Activa 2021, que se realizará hasta el 26 de abril.

“Agradecemos a todos los que están participando en esta primera rueda de prensa virtual, hemos tenido esfuerzos muy grandes por parte de los productores, la empresa de tecnología y el Estado. Nosotros, como Gobierno, apostamos por reactivar el aparato productivo con la compra de valor agregado de nuestra producción boliviana y esperemos que esta feria sea una experiencia maravillosa”, dijo el viceministro de la Micro y Pequeña Empresa, Nelson Aruquipa, citado en un boletín de prensa institucional.

Por su parte, el gerente de operaciones de la empresa Xiara-Studios, Kenneth Nava, informó que la población podrá acceder a la feria virtual ingresando al sitio web: https://fexpoactiva.com, en el que el comprador tendrá interacción directa con el vendedor para encontrar diversos productos de diferentes rubros como joyería, textiles y cuero, entre otros.

“Esta plataforma es innovadora en Latinoamérica, hay muy pocas empresas que usan esta tecnología, lo común es utilizar una plataforma web, multimedia de fotos y videos, mientras que nosotros tenemos los personajes en 3D y tenemos una interacción entre cliente y productor en tiempo real de forma virtual”, apuntó.

A su turno, el representante de los productores, Javier Rojas, destacó el trabajo de la empresa tecnológica y agradeció a las autoridades del Gobierno por realizar esa feria virtual en apoyo a ese sector productivo del país.

“Esperamos que (la) feria virtual Fexpo Activa 2021 sea un éxito y en un futuro se pueda replicar con un equipo de ventas con un número mayor de productores. Estamos muy agradecidos”, remarcó.


  1. Canciller destaca operativo que permitió arribo de vacunas Sinopharm a Bolivia
  2. En media jornada, 21.762 personas se registraron en la página www.boliviasegura.gob.bo para acceder a las vacunas
  3. COVID-19: Suman 186.985 vacunados con la primera dosis y 102.366 con la segunda
  4. IBMETRO amplía servicios para el sector productivo
  5. Las 200.000 vacunas Sinopharm llegan al PAI para su almacenaje y posterior distribución (amplia)
  6. Ministro Quelca posesionó a directores departamentales y subdirectores de educación
  7. Las 200.000 vacunas Sinopharm llegan al PAI para su almacenaje y posterior distribución (adelanto)
  8. Lote de 200.000 vacunas Sinopharm y 4,2 millones de jeringas llega a la ciudad de El Alto (amplia)
  9. Lote de 200.000 vacunas Sinopharm y 4,2 millones de jeringas llega a la ciudad de El Alto (adelanto)
  10. COVID-19: Presidente convoca a que adultos mayores y personas con enfermedades de base usen el registro único nacional
  11. Viceministra Alcón: “Herramientas tecnológicas garantizan acceso a pre registro de vacunación contra el COVID-19”
  12. Conozca los pasos de pre registro para vacunación contra el COVID-19 mediante página Bolivia Segura
  13. Presidente Arce esperará su turno para vacunarse contra el COVID-19
  14. Gobierno presenta tres herramientas tecnológicas de pre registro para vacunación contra el COVID-19
  15. COVID-19: La cifra de inmunizados con la primera dosis de la vacuna asciende a 180.484
  16. Ministerio de Trabajo participa en feria interministerial “Vamos a Salir Adelante”
  17. Destituyen al director de AASANA por permitir vuelos no autorizados en el aeropuerto de Chimoré
  18. Presidente Arce confirma que la aeronave con las 200.000 vacunas Sinopharm ya está en camino
  19. COVID-19: Analizan restricciones para extranjeros dependiendo su país de origen
  20. Gobierno asegura que distribución de nuevo lote de vacunas chinas será inmediata
© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI