Presidente afirma que un país con igualdad en distribución de ingresos económicos crece más rápido
Presidente afirma que un país con igualdad en distribución de ingresos económicos crece más rápido

El presidente Luis Arce afirmó este jueves, en el marco de una entrevista con la Red TVT de Brasil, que un país con igualdad en la distribución de ingresos económicos tiene un crecimiento más rápido.

“Un país más igual (en materia de distribución de ingresos económicos) crece más rápido y esa hipótesis la hemos confirmado en nuestro país”, aseveró.

El mandatario explicó que el resultado fue obtenido con el Modelo Económico Social Comunitario Productivo aplicado durante el primer gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS), entre 2006 y 2019, en sustitución al neoliberalismo.

Arce recordó que esa estrategia fue concebida con diferencias “muy claras” con el modelo neoliberal, porque apostó a generar excedentes económicos a partir de la nacionalización y el empleo de los recursos naturales, además de efectuar la redistribución de los ingresos entre la población, por medio de bonos e incentivos, para tener “un país cada vez más igual”.

“Este año también hemos seguido la misma lógica de poder generar bonos, como el Bono contra el Hambre que tiene también ese espíritu de generar redistribución del ingreso entre las personas”, aseveró.

Asimismo, Arce relievó que la estrategia económica aplicada implicó una participación “mucho más viva del Estado” para que sea un acto protagónico del desarrollo y contar con una población más igual en el acceso con ingresos económicos, empleo, de manera sostenible en el tiempo.

“Ese era nuestro modelo, por eso era exitoso, porque estábamos resolviendo el problema económico de transformación, de diversificación económica, por una parte, pero también el efecto en la sociedad de que las personas tengan un mejor y mayor ingreso”, acotó.

El jefe de Estado recordó, por último, que el Modelo Económico Social Comunitario Productivo permitió que el país lidere el crecimiento económico en la región entre el período 2006-2019.


 
Transparencia anuncia investigación sobre equipos e insumos anticovid retenidos irregularmente
Transparencia anuncia investigación sobre equipos e insumos anticovid retenidos irregularmente

La viceministra de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción del Ministerio de Justicia, Susana Ríos, anunció este jueves una investigación para esclarecer la presunta retención ilegal de equipos e insumos para contener el coronavirus durante el gobierno de facto de Jeanine Áñez y pidió celeridad en los casos de respiradores chinos y españoles adquiridos con supuesto sobreprecio.

“Lastimosamente y es de conocimiento público, en el tema de gestión de insumos hemos tenido deficiencias bastante importantes como conocemos, equipamiento que no llegó, insumos que no llegaron, material de bioseguridad que no llegó, que se quedó quién sabe dónde, toda esa información hay que volverla a recabar y lo que haya que retomar se retomará”, señaló Ríos, citada en un boletín institucional.

La Viceministra de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción manifestó que se espera que el proceso de investigación por la compra de respiradores con sobreprecio sea esclarecido oportunamente a fin de evitar que se pierdan elementos.

“El proceso puede tardar mucho tiempo y si las entidades no ponen impulso van a tardar más; el riesgo es que se vayan perdiendo ciertos elementos y si queremos llegar a la verdad histórica de los hechos tenemos que tener los hechos concretos lo antes posible a disponibilidad del Ministerio Público”, dijo.

En 2020, en medio de la primera ola de la pandemia por coronavirus, el régimen de Áñez realizó la compra de 170 ventiladores españoles y de 324 equipos de fabricación china con empresas intermediarias e indicios de sobreprecio en millones de dólares.

“Lo que necesitábamos en ese momento eran respiradores, lo que se compró fue ventiladores, no tienen las características de un equipamiento de terapia intensiva, son para el tratamiento ambulatorio”, explicó.

Ríos manifestó que la investigación que desarrolla la Fiscalía, basada en indicios y pruebas, debe reflejar la verdad de los hechos y observó que en ambas compras existen importantes similitudes.

“Son procesos muy similares por el modo en el que se han procedido a las compras, porque en ambos casos se utilizan intermediarios, se han identificado sobreprecios importantes y se ha tratado de hacer un justificativo que es poco transparente, en un momento en que la población estaba requiriendo estos equipos para salvar vidas”, remarcó la Viceministra.

Respecto a la posible relación entre quienes ejercían el poder en ese periodo de tiempo y las empresas intermediarias, manifestó que ese extremo también debe ser establecido a través de las pericias que se realicen.

“El hecho de que supuestamente hubiese o no una relación entre el intermediario o alguna persona dentro del proceso de contratación, es un elemento más que se añade a las posibles conductas delictivas que se podrían identificar en el proceso de investigación”, subrayó.

Sobre la decisión de la Fiscalía de imputar a la exministra de Salud Eidy Roca, la Viceministra recordó que las máximas autoridad ejecutivas (MAE) de cualquier entidad del Estado, son las que deben garantizar que se cumplan los procesos de control en todo tipo de adquisición, más al tratarse de erogaciones importantes y cuando se pone de por medio la salud de la población.


El viernes a las 15.30 llegarán 23 toneladas de medicamentos desde China para combatir el COVID-19
El viernes a las 15.30 llegarán 23 toneladas de medicamentos desde China para combatir el COVID-19

El presidente Luis Arce informó que a las 15.30 del viernes llegará al país una aeronave de Boliviana de Aviación (BoA) transportando 23 toneladas de medicamentos procedentes de China para combatir el COVID-19.

“Comunicamos al pueblo boliviano que hrs 15.30 de este viernes, arribará desde China a #CBBA un avión de @BOA con 23 toneladas de medicamentos para combatir la COVID-19. Aseguramos el acceso a los medicamentos y a la salud para las bolivianas y bolivianos. #VamosASalirAdelante”, escribió este jueves en su cuenta de Twitter.

El avión de la aerolínea estatal aterrizó la mañana de este jueves en el aeropuerto internacional de Pekín, China, para cargar las 23 toneladas de medicinas que serán transportadas hasta Cochabamba.

El Estado Plurinacional recibió la mañana del miércoles un lote de 500.000 vacunas Sinopharm contra el COVID-19 que fueron transportadas desde China en un vuelo de BoA, con el objetivo de comenzar el proceso de inmunización masiva en el país.

Una cantidad de 158.969 dosis está destinada a beneficiar a 79.089 personas con cáncer, con problemas renales y otras enfermedades de base en el marco de la lucha contra el COVID-19 en todo el país.


Ministerio de Gobierno ejecutó 57,5% de su presupuesto e incumplió 85% de compromisos durante régimen de Añez
Ministerio de Gobierno ejecutó 57,5% de su presupuesto e incumplió 85% de compromisos durante régimen de Añez

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó este jueves que esa cartera de Estado cumplió con la Rendición Pública de Cuentas Final 2020, en la ciudad de Santa Cruz, donde se demostró que el régimen de Jeanine Añez ejecutó sólo el 57,5% del presupuesto asignado para la gestión pasada e incumplió el 85% de los compromisos asumidos sobre diversas temáticas.

"Los compromisos asumidos por el propio gobierno de facto, o podemos llamarlo ahora el gobierno nefasto, nos demuestran que nunca les interesó la gestión de gobierno”, afirmó, citado en un boletín institucional.

La autoridad gubernamental expresó que también se detectó falta de profesionalismo de las personas que asumieron cargos en el Ministerio de Gobierno durante el régimen de Añez, puesto que se les aplicó un examen y “el 98 por ciento se aplazó con un 5 por ciento o un 3 tres por ciento de resultados, y no sabía qué actividades realizaba en la entidad estatal”.

Además, Del Castillo mencionó que en esa cartera de Estado se encontró una estructura de persecución policial en noviembre del año pasado, porque existía grupo minúsculo de efectivos de la entidad del orden que sembraba pruebas para procesar por la vía penal a quienes “no comulgaban con el gobierno de facto”.

Algo similar ocurría con funcionarios que cumplían la misma labor en el Servicio General de Identificación Personal (Segip) y en la Dirección de Migración, complementó.

“Encontramos 42 procesos penales iniciados con fines políticos de enjuiciar y meter a la cárcel a quienes pensaban diferente, quienes fueron perseguidos ilegalmente, porque se creó un aparato de persecución política a través de Migración, y hemos cesado esta persecución iniciada por el señor (Marcel) Rivas. Se tenía una lista de 491 personas con alertas migratorias injustificadas y el Segip remitió una lista de 592 personas de todas las tarjetas prontuarias, para perseguir políticamente y reprimir”, detalló.

El director de Planificación de esa cartera de Estado, Roberto Ríos, indicó que sólo seis de los 38 compromisos articulados a similar cantidad de resultados en el régimen de Añez fueron asumidos, es decir un 15%, por lo que se incumplió con el 85%.

“Es una clara muestra de que se han dedicado a perseguir y criminalizar, en vez de cumplir con sus roles como funcionarios públicos”, aseveró.

En respuesta a tales problemas, el Ministro de Gobierno explicó que comenzó a trabajar y reconstruir todos los planes y los proyectos abandonados durante el régimen de Jeanine Añez y su antecesor, Arturo Murillo, por lo que logró entablar reuniones de coordinación con todos los actores que comprenden la seguridad del Estado, para solucionar conflictos mediante la mediación y la gestión porque “antes, lo único que sabían era meter palo, bala y meter a las cárceles a la gente que pensaba diferente”.

Señaló que actualmente se realizan las propuestas para modificar la Ley 348, para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia, y la entrega de equipamiento a la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv).

“Se reactivó el Plan BOL 110, se aprobó el Decreto Supremo 4419 para anular las multar a los chóferes que circularon sin autorización durante la cuarentena, y se recuperó el modelo de erradicación y concertación de la coca”, agregó.

La autoridad estatal manifestó que en los últimos tres meses se creó la Dirección de Apoyo a la Prevención del Consumo de Drogas, que generará un ahorro de $us 3 millones por año al Estado; se conformó el Consejo de Política Integral para la Eliminación del Tráfico Ilícito de Sustancia Controladas, Coca Excedentaria y Prevención de Consumo de Drogas, junto al Ministerio de Salud y el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras; y se reactivó el Centro Regional de Inteligencia Antinarcóticos.

Además, indicó que el Ministerio de Gobierno continúa en la gestión del proyecto de Decreto de Indulto y Amnistía, además del seguimiento a ocho procesos de corrupción cometidos en la gestión de Arturo Murillo, como la compra de proyectiles de gases lacrimógenos, en la que “le robó al pueblo boliviano más de 7 millones de bolivianos”, y de equipos de seguridad para el Comando Estratégico, que también tuvo un direccionamiento deshonesto, entre otras tareas.

“Siempre vamos a garantizar transparencia e institucionalidad dentro del Ministerio de Gobierno, es por eso que continuamos las investigaciones y los procesos de auditoría, es por eso que las próximas semanas saldrán los siguientes resultados para seguir comunicando al pueblo boliviano que este gobierno de facto, que nunca más puede volverse a repetir en nuestra historia, no va a cometer nunca más persecución política, no va a perseguir a la gente, no va a asesinar a la gente que piensa distinto y tampoco se va a robar los recursos del pueblo boliviano”, concluyó.


Gobierno firma convenio con la empresa China Meheco Group para la compra de medicamentos contra el COVID-19
Gobierno firma convenio con la empresa China Meheco Group para la compra de medicamentos contra el COVID-19

El Gobierno informó este jueves que suscribió un contrato con la empresa China Meheco Group para la compra directa de medicamentos destinados a combatir el COVID-19. 

El ministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Mayta, anunció en su cuenta de Twitter: “Informamos que hemos negociado y suscrito contratos con la empresa China #MEHECOGroup para la provisión directa de medicamentos para combatir el COVID-19. En las próximas horas una nave de BOA arribará con 22.979 kg. de fármacos para el pueblo boliviano”.

La autoridad gubernamental explicó que, producto del acuerdo, en las próximas horas un avión de Boliviana de Aviación (BoA) llegará con 22,9 toneladas de fármacos para hacer frente al coronavirus.

La compañía China Meheco Group es líder en la fabricación de productos farmacéuticos de calidad como mascarillas KN95 y otros. La empresa vendió insumos a varios países.


Ministerio de Educación denuncia que exministro Cárdenas robó un vehículo oficial y realizó 32 contrataciones directas
Ministerio de Educación denuncia que exministro Cárdenas robó un vehículo oficial y realizó 32 contrataciones directas

El director administrativo del Ministerio de Educación, Eliseo Chávez, denunció este jueves que el exministro de esa cartera de Estado, Víctor Hugo Cárdenas, junto a su hijo robaron un vehículo oficial, el cual fue encontrado en un garaje de la ciudad de La Paz.

“Este señor Cárdenas con su hijo, quiero denunciarlo, Ministro, con su hijo (...) se robó una movilidad que hemos recuperado el día martes en un garaje clandestino, con más de 7.700 bolivianos, el dato me va a dar la Unidad de Finanzas, tuvimos que recuperar”, afirmó Chávez durante la rendición pública de cuentas que brindó esa cartera de Estado, según un reporte de radio Patria Nueva.

De acuerdo a la declaración, el hijo de la exautoridad que estuvo a cargo del Ministerio de Educación durante el régimen de Jeanine Áñez se encuentra cautelado, cuando “el que debió estar cautelado y bajo rejas es el exministro”.

También denunció que durante la gestión de Cárdenas se realizaron 32 contrataciones directas bajo el argumento de “necesidad urgente y emergencia”. “Fíjense cuántas contrataciones directas, 32, y la licitación pública, o sea en la que tiene que interesarse todo el pueblo, solamente una, ahí está la trampa”, sostuvo.

Chávez indicó que la ejecución presupuestaria correspondiente a ese periodo sólo llegó al 6%. Consideró que es necesario establecer responsabilidades ya que también desaparecieron documentos que dificultan el desarrollo normal de la administración de esa cartera de Estado.


Bolivia recibirá más de dos millones de dosis de vacunas contra el COVID-19 hasta el 31 de marzo
Bolivia recibirá más de dos millones de dosis de vacunas contra el COVID-19 hasta el 31 de marzo

Bolivia recibirá más de dos millones de dosis de vacunas Sputnik V, Pfizer y AstraZeneca hasta el 31 de marzo de este año para la vacunación masiva contra el COVID-19, Informó este jueves el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco.

“En el caso de las vacunas Sputnik V con el Fondo ruso de inversión, lo que hemos negociado es la llegada de 1,7 millones de dosis hasta el 31 de marzo (…) Por el lado de Pfizer y AstraZeneca que son vacunas que se nos van a proveer mediante el Mecanismo COVAX se tiene previsto que del 100 por ciento de las Pfizer ofrecidas, es decir las 92.430, nos lleguen hasta el 31 de marzo”, dijo en una entrevista con Bolivia TV.

Según Blanco, en el caso de las 900.000 inmunizantes AstraZeneca se tiene comprometido que entre el 35% al 40% del lote, 300.000 y 350.000 dosis, sea entregado también hasta el final del primer trimestre de este año.

El Gobierno nacional envió al Mecanismo COVAX el plan que se ejecutará para el almacenaje y la distribución de las vacunas Pfizer con el cumplimiento de los requisitos exigidos, entre ellos una “cadena de frío muy especializada”, añadió.

“Ahora estamos simplemente a la espera de que nos puedan avisar en que momento llegarían”, recalcó.

La autoridad estatal mencionó que el Mecanismo COVAX hará la entrega de las vacunas Pfizer y AstraZeneca en un aeropuerto del país como está comprometido en el contrato de la adquisición respectivo.


  1. Ministro pide reforzar medidas de bioseguridad de forma paralela al acceso a las vacunas
  2. Hasta el miércoles, son 2.634 profesionales en salud que recibieron la segunda dosis de la vacuna COVID-19
  3. Viceministra Alcón asegura que el proceso de vacunación masiva irá acompañado de campañas informativas
  4. Presidente Arce destaca que en tres meses se logró garantizar la vacunación gratuita y masiva
  5. Estudiantes de 54 carreras y 51 institutos de la UMSA anuncian su participación en la vacunación masiva
  6. Medios de difusión privados y Estado sellan alianza para fortalecer la teleeducación y la radioeducación
  7. Gobierno garantiza 158.969 dosis de la vacuna china Sinopharm para personas con enfermedades de base
  8. Vacunación masiva contra el COVID-19 representa cumplimiento de la Ley de Emergencia Sanitaria
  9. Ministerio de Justicia garantiza transparencia en la selección de vocales de los tribunales de justicia
  10. YPFB proyecta instalación de gas domiciliario para cerca de 200 familias de Catavi y Llallagua
  11. Presidente Arce inaugura moderno viaducto Satélite Norte que beneficia al sector productivo de Santa Cruz
  12. Presidente Arce: Las 500.000 dosis de la vacuna Sinopharm inmunizarán a 248.756 personas
  13. Un segundo avión de BoA se dirige a China para traer 25 toneladas de medicamentos para luchar contra el COVID-19
  14. Presidente exhorta a médicos a dejar el paro y a sumarse a la vacunación contra el COVID-19
  15. Llegada de vacunas Sinopharm es resultado de la labor del Estado que está al servicio del pueblo
  16. Un avión Hércules traslada 132.633 dosis de la vacuna china Sinopharm a La Paz
  17. Presidente expresa agradecimiento del pueblo a médicos y enfermeras que participarán en vacunación masiva contra el COVID-19
  18. Ministro de Salud: Las vacunas se distribuyen de acuerdo a la población de cada departamento
  19. Richter: Régimen de Áñez dejó respiradores donados en China cuando eran de “absoluta” necesidad para enfrentar el COVID-19
  20. Presidente Arce: Muchos médicos ya están vacunados contra el COVID-19 y ahora le toca al pueblo boliviano
© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI