Ministro pide reforzar medidas de bioseguridad de forma paralela al acceso a las vacunas
Ministro pide reforzar medidas de bioseguridad de forma paralela al acceso a las vacunas

El ministro de Salud, Jeyson Auza, exhortó este miércoles a la población a reforzar las medidas de bioseguridad, aunque alguno de sus familiares con enfermedad de base pueda recibir la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19.

La autoridad, entrevistada en el programa Primer Plano, de Bolivia Tv, indicó que el uso de barbijo, el lavado constante de las manos y el distanciamiento social son tres medidas que contribuirán de manera decisiva para prevenir el coronavirus.

Auza dijo que, con la llegada de 500 mil dosis de vacunas este miércoles, una parte se destinará a las personas que tengan enfermedades de base, como el cáncer o males crónicos renales.

Con ese objetivo, las autoridades tomarán contacto con las organizaciones que agrupan a enfermos de cáncer y riñón para que sus afiliados puedan acceder a los inmunizantes de manera voluntaria.

Sin embargo, el Ministro explicó que la población no debe dejar de lado las medidas de bioseguridad.

“No podemos confiarnos en este momento. Este es el momento en el que debemos extremar los esfuerzos y la disciplina en cuanto a las medidas de bioseguridad: el lavado frecuente de manos, el uso del barbijo, el distanciamiento social, es lo que va a permitir contener esta pandemia”, manifestó el Ministro.

La autoridad recordó que se tiene asegurada la provisión de más de 15 millones de vacunas para inmunizar al 100 por ciento de la población vacunable, y que un nuevo gran lote de antídotos se prevé para el mes de marzo.


 
Hasta el miércoles, son 2.634 profesionales en salud que recibieron la segunda dosis de la vacuna COVID-19
Hasta el miércoles, son 2.634 profesionales en salud que recibieron la segunda dosis de la vacuna COVID-19

El Ministerio de Salud y Deportes reportó este miércoles que la cifra de profesionales en salud que recibieron la segunda dosis de la vacuna contra el COVID-19 ascendió a 2.634.

Según el reporte de esa cartera de Estado, a la fecha Santa Cruz registra la mayor cantidad de inmunizados con 619 dosis. Le siguen Cochabamba, con 588; Pando, con 349; Chuquisaca, con 276; La Paz, con 264; Tarija, con 224; Potosí, con 173; Oruro, con 99; y Beni, con 42.

El sábado pasado, la viceministra de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, María Renee Castro, anunció el comienzo de la aplicación de la segunda dosis de la vacuna Sputnik V.

El reporte también indica que 10.301 profesionales en salud recibieron la primera dosis de la vacuna. Santa Cruz, La Paz y Cochabamba lideran el registro de departamentos con más inmunizados durante la primera etapa.

El Estado Plurinacional recibió la mañana de este miércoles un lote de 500.000 vacunas Sinopharm contra el COVID-19. Con esa dotación, se logrará vacunar al cien por ciento del personal en salud que combate en primera línea al virus.

El Gobierno logró comprometer la llegada gradual de más de 15 millones de vacunas para inmunizar al 100% de la población vacunable.


Viceministra Alcón asegura que el proceso de vacunación masiva irá acompañado de campañas informativas
Viceministra Alcón asegura que el proceso de vacunación masiva irá acompañado de campañas informativas

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, afirmó este miércoles que el proceso de inmunización masiva contra el COVID-19, que comenzará en los próximos días gracias a la llegada de 500.000 dosis de la vacuna Sinopharm, irá acompañado de campañas comunicacionales para que las personas cuenten con toda la información necesaria.

“Desde el Viceministerio de Comunicación, en coordinación con el Ministerio de Salud, vamos a lanzar, ya, todas estas campañas, ya lo estamos haciendo y vamos a tener una información masiva de todo lo que significa el proceso de vacunación”, señaló, en entrevista para el programa Estudio Abierto, de la red ATB.

Alcón dijo que, para eso, se están “estableciendo distintos mecanismos y metodologías”, ya que el objetivo es que la población esté informada sobre la logística del proceso de vacunación.

 “Ya están saliendo los primeros spots porque, en cuanto a información, pues tenemos todo un despliegue comunicacional. ¿Qué queremos?, que las personas estén bien informadas”, remarcó.

La autoridad aseguró que las vacunas están llegando en los tiempos establecidos y que la inmunización al total de la población mayor de 18 años está garantizada. “También, en el mes de marzo, van a llegar 1,7 millones de dosis de la vacuna Sputnik V, recordemos que ya llegaron las primeras 20.000”, sostuvo.

Sobre el proceso de vacunación, explicó que los beneficiarios del inmunizante firmarán un consentimiento y se les entregará un carnet para proceder al registro nominal de vacunación electrónica, a fin de hacer seguimiento al número de dosis aplicadas mediante un sistema.

“Después pasa a un siguiente nivel donde la persona está en observación durante unos 30 minutos, promedio, para ver que esté muy bien y luego pueda retirarse con la información adecuada porque tienen que retornar en 21 días para la segunda dosis”, acotó.

El Estado Plurinacional recibió la mañana de este miércoles un lote de 500.000 vacunas Sinopharm contra el COVID-19. De ese total, 400.000 son de adquisición del Gobierno nacional y 100.000 de donación.


Presidente Arce destaca que en tres meses se logró garantizar la vacunación gratuita y masiva
Presidente Arce destaca que en tres meses se logró garantizar la vacunación gratuita y masiva

En tres meses de gestión de gobierno, se garantizó el suministro masivo y gratuito de vacunas para toda la población boliviana, destacó este miércoles el presidente Luis Arce.

 “Además del medio millón de dosis Sinopharm, comprometimos 5,2 millones de Sputnik-V, 5 millones de Oxford-AstraZeneca y las del mecanismo COVAX. En apenas tres meses de gobierno, garantizamos la vacunación gratuita para todas y todos los bolivianos. No bajemos la guardia”, escribió en su cuenta de twitter.

Este miércoles, un avión Boeing 767 de la aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) llegó de China con 500 mil vacunas y equipos médicos para iniciar la vacunación masiva y gratuita contra el COVID-19.

El plan de inmunización prevé la vacunación de los profesionales de salud del sector público y privado, entre los cuales se encuentran 169.667 médicos, enfermeras, odontólogos, bioquímicos, auxiliares, administrativos y de servicio, residentes, estudiantes de internado de medicina y enfermería, y médicos tradicionales.

También serán vacunados 79.089 personas mayores de 60 años que tienen enfermedades de base como cáncer y enfermos renales.


Estudiantes de 54 carreras y 51 institutos de la UMSA anuncian su participación en la vacunación masiva
Estudiantes de 54 carreras y 51 institutos de la UMSA anuncian su participación en la vacunación masiva

Los estudiantes de las 54 carreras y 51 institutos de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) se movilizarán para apoyar la vacunación contra el COVID-19, informó la rectora María Eugenia Pareja, tras firmar un convenio interinstitucional con el Ministerio de Salud.

El acuerdo fue firmado este miércoles por el ministro de Salud, Jeyson Auza, y las autoridades de esa casa superior de estudios de la ciudad de La Paz.

El Ministro destacó que la participación decidida de la UMSA, muestra que la universidad es del y para el pueblo, ya que impulsará la campaña de vacunación más grande en la historia de la salud de Bolivia.

Indicó que, en anteriores campañas de vacunación masiva, se inmunizó hasta a 900 mil personas contra distintas enfermedades, pero ahora se pretende vacunar a más de 7 millones de habitantes en pocos meses.

La autoridad dijo que el respaldo de la Universidad se suma al apoyo de organizaciones sociales y otras instituciones para realizar la inmunización masiva contra el coronavirus.

Por su lado, María Eugenia Pareja, rectora de la UMSA, dijo que se movilizará a las 54 carreras, 51 institutos universitarios, así como a centros de posgrado, para que apoyen no solo la campaña de vacunación, sino para que también proporcionen infraestructura, transporte e investigación médica.

Dijo que la UMSA está al lado del pueblo y que es importante inculcar en los estudiantes el amor a la humanidad y a la Patria.

A su turno, el vicerrector Teodoro Alanoca enfatizó que la “salud no tiene color político”, por lo que comprometió la participación general en el proceso de vacunación masiva contra el COVID-19.


Medios de difusión privados y Estado sellan alianza para fortalecer la teleeducación y la radioeducación
Medios de difusión privados y Estado sellan alianza para fortalecer la teleeducación y la radioeducación

Al menos 11 medios de difusión privados y empresas de telecomunicaciones sellaron una alianza estratégica con el Ministerio de Educación y el Viceministerio de Comunicación para contribuir a la recuperación del derecho a la educación mediante el fortalecimiento de la enseñanza y aprendizaje a distancia.

Entre los medios de comunicación y empresas que sellaron el acuerdo este miércoles se encuentran Abya Yala, Cadena A, Católica Tv, CVC- canal 57, Radio tv Mega Amazonía, Canal Digital F10-40, Radio Estudio 94 FM, Radio Mega 8,70, radio Kawsachun Coca, radio 6 de junio, así como Entel-Oruro.

El ministro de Educación, Adrian Quelca, dijo que esta alianza estratégica muestra que las clases escolares mediante radio y televisión “han llegado para quedarse”.

Pidió a los padres de familia apoyar a sus hijos para la implementación adecuada de la modalidad educativa a distancia.

Expresó su voluntad de que, “a partir de este convenio, de manera totalmente gratuita y voluntaria, empecemos a generar, también, programas con actores propios, bolivianos y bolivianas”.

Por su parte, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, destacó que varios medios de difusión privados se sumen al proyecto “que devuelve a nuestros estudiantes el derecho a la educación”.

Recordó que el 2021 fue declarado como el año de la Recuperación del Derecho a la Educación y que la pandemia del COVID-19 no debe ser un obstáculo para el cumplimiento de ese derecho, esta vez mediante la radioeducación y la teleeducación.

Exhortó a más medios de difusión privados a sumarse al proyecto de educación a distancia, en beneficio de los estudiantes.

En representación de los medios privados, María Isabel Quiroz, indicó que el acuerdo firmado es “trascendental” para la educación, ya que los medios de difusión no solo deben transmitir información, sino promover valores y diálogo.

Dijo que la alianza estratégica entre el sector privado y estatal contribuirá de forma positiva a la formación de los estudiantes.


Gobierno garantiza 158.969 dosis de la vacuna china Sinopharm para personas con enfermedades de base
Gobierno garantiza 158.969 dosis de la vacuna china Sinopharm para personas con enfermedades de base

El Gobierno nacional garantizó 158.969 dosis de la vacuna china Sinopharm para personas con cáncer, con problemas renales y otras enfermedades de base en el marco de la lucha contra el COVID-19 en Bolivia.

El ministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Mayta, indicó: “Llegaremos con las vacunas a todos los rincones del país, estas 500 mil dosis serán distribuidas por departamento según la necesidad así lo indica. Continúa la vacunación nacional de nuestro pueblo”.

El Estado Plurinacional recibió la mañana de este miércoles un lote de 500.000 vacunas Sinopharm contra el COVID-19. De ese total, 400.000 son de adquisición del Gobierno nacional y 100.000 de donación.

El Canciller dio a conocer que, de las 158.969 dosis de la vacuna china para personas con enfermedades de base, 41.148 están destinadas a La Paz; 4.158, a Oruro; 4.809, a Potosí; 31.714, a Cochabamba; 13.095, a Chuquisaca; 9.045, a Tarija; 1.483, a Pando; 5.314, a Beni; y 48.202, a Santa Cruz.

Con las 500.000 vacunas Sinopharm, se concluirá el proceso de inmunización al personal de salud del país y se iniciará el proceso masivo dirigido a la población.


  1. Vacunación masiva contra el COVID-19 representa cumplimiento de la Ley de Emergencia Sanitaria
  2. Ministerio de Justicia garantiza transparencia en la selección de vocales de los tribunales de justicia
  3. YPFB proyecta instalación de gas domiciliario para cerca de 200 familias de Catavi y Llallagua
  4. Presidente Arce inaugura moderno viaducto Satélite Norte que beneficia al sector productivo de Santa Cruz
  5. Presidente Arce: Las 500.000 dosis de la vacuna Sinopharm inmunizarán a 248.756 personas
  6. Un segundo avión de BoA se dirige a China para traer 25 toneladas de medicamentos para luchar contra el COVID-19
  7. Presidente exhorta a médicos a dejar el paro y a sumarse a la vacunación contra el COVID-19
  8. Llegada de vacunas Sinopharm es resultado de la labor del Estado que está al servicio del pueblo
  9. Un avión Hércules traslada 132.633 dosis de la vacuna china Sinopharm a La Paz
  10. Presidente expresa agradecimiento del pueblo a médicos y enfermeras que participarán en vacunación masiva contra el COVID-19
  11. Ministro de Salud: Las vacunas se distribuyen de acuerdo a la población de cada departamento
  12. Richter: Régimen de Áñez dejó respiradores donados en China cuando eran de “absoluta” necesidad para enfrentar el COVID-19
  13. Presidente Arce: Muchos médicos ya están vacunados contra el COVID-19 y ahora le toca al pueblo boliviano
  14. Auza: Inmunizantes chinos permitirán afrontar la campaña de vacunación más grande de la historia de la salud del país
  15. Histórico: 500.000 vacunas Sinopharm llegan a Bolivia para vacunación masiva contra el COVID-19
  16. Avión de BoA que transporta 500.000 vacunas Sinopharm ingresa a espacio aéreo boliviano
  17. La cifra de profesionales en salud que recibieron la segunda dosis de la vacuna COVID-19 asciende a 1.030
  18. Canciller exhorta a gobernaciones y alcaldías a efectuar una vacunación efectiva y responsable
  19. Rothe: Las 500 mil vacunas serán para el personal de salud y personas con enfermedades de base
  20. YPFB garantiza abastecimiento de combustibles en época de lluvias
© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI