Llegada de vacunas Sinopharm es resultado de la labor del Estado que está al servicio del pueblo
Llegada de vacunas Sinopharm es resultado de la labor del Estado que está al servicio del pueblo

El ministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Mayta, destacó este miércoles que la llegada de las 500.000 dosis de vacunas chinas Sinopharm es el resultado de la labor del Estado que está al servicio del pueblo.

“Esta es la labor del Estado que está al servicio de su pueblo”, dijo, en el acto de la firma del documento de entrega de los inmunizantes en la ciudad de Santa Cruz.

Un avión Boeing 767 de la aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA), que trasladó las vacunas chinas, aterrizó a las 06.13 de esta jornada en el Aeropuerto Internacional de Viru Viru, Santa Cruz, para iniciar la vacunación masiva y gratuita contra el COVID-19.

La autoridad gubernamental enfatizó que el arribo de los inmunizantes se concretizó por medio de una aeronave de la línea aérea estatal Boliviana de Aviación que marcó historia con su llegada a Beijing, China y su regreso en tiempo récord.

Asimismo, destacó la cooperación de Servicios de Aeropuertos Bolivianos, así como por el trabajo de servidores públicos de los ministerios de Relaciones Exteriores, Salud, Planificación y Economía, entre otras instancias del Gobierno.

“Cuya labor no nos cansamos de destacar porque es el Estado al servicio de su pueblo, como debe ser, como nunca debió dejar de ser”, recalcó.

Por otro lado, Mayta relievó que la llegada de las vacunas fue posible también por los lazos de amistad que unen a los pueblos de Bolivia y China y que están en proceso de fortalecimiento.

“Estamos agradecidos, por eso lo manifestamos aquí al Embajador de China para que pueda transmitirlo al presidente (de China), Xi Jinping, para que queda transmitirlo al pueblo chino, en esta oportunidad en que nos estamos acercando y hermanando en un mundo que cambia”, indicó.

El titular de Relaciones Exteriores enfatizó, por otro lado, que el sector privado comienza a apoyar la campaña para la vacunación masiva como las ofertas de camiones y cámaras frigoríficas de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz para el traslado y preservación de inmunizantes.

“La lucha contra la pandemia no es del Estado, es de todo el pueblo boliviano que aunamos fuerzas para sobrellevar el efecto negativo y lograr vencer al COVID-19”, finalizó.


 
Un avión Hércules traslada 132.633 dosis de la vacuna china Sinopharm a La Paz
Un avión Hércules traslada 132.633 dosis de la vacuna china Sinopharm a La Paz

Un avión Hércules traslada hacia el aeropuerto de la ciudad de La Paz 132.633 dosis de la vacuna china Sinopharm, que luego serán transportados hasta el Programa Ampliado de Inmunización (PAI).     

El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Marcos Auza Pinto, informó este miércoles que 147.212 se quedan en Santa Cruz, Cochabamba recibirá 91.886, Oruro 19.824, Potosí 28.843, Chuquisaca 30.421, Tarija 25.837, Pando 5.123 y Beni 18.221.

Las 500.000 dosis de la vacuna permitirán afrontar la ejecución de la campaña de inmunización más grande de la historia sanitaria del país.

Un avión Boeing 767 de la aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) que trasladó las vacunas chinas aterrizó a las 06.13 de esta jornada en el Aeropuerto Internacional de Viru Viru, Santa Cruz, para iniciar la vacunación masiva y gratuita contra el COVID-19.


Presidente expresa agradecimiento del pueblo a médicos y enfermeras que participarán en vacunación masiva contra el COVID-19
Presidente expresa agradecimiento del pueblo a médicos y enfermeras que participarán en vacunación masiva contra el COVID-19

El presidente Luis Arce expresó este miércoles el agradecimiento del pueblo boliviano a los médicos y las enfermeras que participarán en la campaña de vacunación masiva y gratuita contra el COVID-19.

“Les agradezco infinitamente a nombre de ellos que están esperando que mañana (jueves) ustedes empiecen a nivel nacional, en los nueve departamentos, la vacunación para salvar vidas del pueblo boliviano. Muchísimas gracias de todo corazón, hermanos médicos y enfermeras”, manifestó en un breve contacto con personal de salud que participó en el acto de recibimiento de un lote de 500.000 dosis de la vacuna china Sinopharm que llegó a la ciudad de Santa Cruz.

Un avión Boeing 767 de la aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA), que trasladó las vacunas chinas, aterrizó a las 06.13 de esta jornada en el Aeropuerto Internacional de Viru Viru, Santa Cruz, para iniciar la vacunación masiva y gratuita contra el COVID-19.

En una breve conversación con algunos médicos y enfermeras, el mandatario lamentó, sin embargo, que un grupo de los trabajadores del sector salud no quiere “ser soldado” del proceso de inmunización porque tiene otros intereses ajenos a las necesidades del pueblo.

“No importa, pero quienes realmente están comprometidos, quienes sienten en su corazón al pueblo boliviano son los que están acá”, aseveró.

De acuerdo con datos científicos, la efectividad de la vacuna Sinopharm alcanzó el 86%, la tasa de conversión positiva del anticuerpo neutralizante es del 99% y la eficacia para prevenir los casos moderados y severos ha llegado al 100%.


Ministro de Salud: Las vacunas se distribuyen de acuerdo a la población de cada departamento
Ministro de Salud: Las vacunas se distribuyen de acuerdo a la población de cada departamento

El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Marcos Auza Pinto, informó este miércoles que las vacunas chinas contra el COVID-19 Sinopharm se distribuirán inmediatamente a los 9 departamentos con el objetivo de inmunizar al personal de la salud y la población que tiene enfermedades de base. La distribución toma en cuenta el criterio de la cantidad de población que hay en cada departamento.

La autoridad gubernamental detalló que, de ese total, 147.212 se quedarán en Santa Cruz, La Paz recibirá 132.633, Cochabamba 91.886, Oruro 19.824, Potosí 28.843, Chuquisaca 30.421, Tarija 25.837, Pando 5.123 y Beni 18.221.

 Auza destacó que las 500.000 dosis de la vacuna permitirán afrontar la ejecución de la campaña de inmunización más grande de la historia sanitaria del país.

Un avión Boeing 767 de la aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) que trasladó las vacunas chinas aterrizó a las 06.13 de esta jornada en el Aeropuerto Internacional de Viru Viru, Santa Cruz, para iniciar la vacunación masiva y gratuita contra el COVID-19.


Richter: Régimen de Áñez dejó respiradores donados en China cuando eran de “absoluta” necesidad para enfrentar el COVID-19
Richter: Régimen de Áñez dejó respiradores donados en China cuando eran de “absoluta” necesidad para enfrentar el COVID-19

El vocero presidencial Jorge Richter dijo este miércoles que el régimen de Jeanine Áñez dejó un lote de respiradores donados por China sin trasladar a Bolivia, cuando eran de “absoluta” utilidad y necesidad para enfrentar la pandemia contra el COVID-19.

“Habían sido dejados allá, no se ha previsto su transporte y efectivamente en aquel momento, en el que los respiradores se constituían en un elemento de absoluta utilidad y necesidad para los bolivianos, se encontraban en China y no se había dispuesto su traslado“, manifestó a los periodistas.

La autoridad estatal recordó que los equipos fueron trasladados al país por una gestión “acelerada” del gobierno del presidente Luis Arce junto con el lote de 500.000 dosis de la vacuna china Shinopharm que arribó esta jornada al aeropuerto Viru Viru de la ciudad de Santa Cruz.

El 8 de febrero de este año, el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, denunció que en la gestión de la excanciller del régimen de Añez, Karen Longaric, se dejaron abandonados en China, desde 10 de junio de 2020, un lote de cinco respiradores y 500 trajes de bioseguridad, en el momento del pico de contagios de la primera ola de COVID-19 en el país. 

Blanco hizo la denuncia pública mediante su cuenta de Twitter en la cual incluyó las fotografías de las cartas enviadas a Longaric por el encargado de negocios de Bolivia en China, Mauricio Belmonte, para que ella instruya traer al país esos insumos de salud y atender a los enfermos de coronavirus.

“Desde el 10/06/2020 una donación #China de respiradores y trajes de bioseguridad se encuentran abandonados en la embajada de Bolivia en #China”, informó.

Según la misiva enviada a Longaric, el 10 de junio de 2020, por el entonces Encargado de Negocios en Beijing, la empresa china Venere-Import and Export Co., realizó la donación de equipamiento médico “para la atención en Bolivia de pacientes afectados por la pandemia COVID-19”.

Esa donación consiste en cinco respiradores no invasivos y 500 unidades de trajes de bioseguridad.

El 23 de junio de 2020, ese mismo funcionario informó a Longaric que la empresa donante requiere saber la forma en la que se enviará a Bolivia esa donación para combatir el coronavirus, así como los trámites necesarios ante las autoridades aduaneras chinas.

Otra carta fue enviada también en ese mismo sentido al entonces vicecanciller Manuel Suárez Ávila por el entonces encargado de negocios de Bolivia en China.

Pese a esas gestiones, los respiradores y trajes de bioseguridad fueron abandonados en la Embajada de Bolivia en China. Ante ello, Blanco preguntó en Twitter: “¿Los ex funcionarios no sabían? ¿No es competencia de Cancillería? ¿No necesitábamos este equipo en pleno pico de la pandemia?”.


Presidente Arce: Muchos médicos ya están vacunados contra el COVID-19 y ahora le toca al pueblo boliviano
Presidente Arce: Muchos médicos ya están vacunados contra el COVID-19 y ahora le toca al pueblo boliviano

El presidente Luis Arce destacó este miércoles la llegada de las 500.000 vacunas Sinopharm provenientes de China para iniciar la campaña de inmunización masiva y gratuita contra el COVID-19 y aseguró que “ahora le toca al pueblo boliviano”, tras la vacunación al personal de salud.

En una histórica jornada marcada por el arribo del avión de la aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) al Aeropuerto Internacional de Viru Viru, Santa Cruz, el mandatario expresó su beneplácito por la llegada del millón de inmunizantes, como resultado de la reanudación de las relaciones con la República Popular de China.

Recordó que el pasado 28 de enero, sostuvo una conversación telefónica con su homólogo de China, Xi Jinping, en la que reanudaron las relaciones bilaterales, tras que el gobierno de facto de Jeanine Áñez, “no tuvo la sensibilidad con el pueblo boliviano de entablar una relación con un país que tenía mucho para ofrecer para enfrentar el COVID-19”.

“Hoy tenemos 500.000 vacunas para el pueblo boliviano. De estas vacunas 400.000 estamos comprando y hay una donación de 100.000. Por lo tanto, no es ninguna relación sino la de los pueblos, las relaciones de amistad que deberían haberse mantenido durante todo el tiempo y nunca romperse con China”, enfatizó.

Indicó que cuando asumió el Gobierno en noviembre del año pasado, su administración se propuso varias metas, “la primera recuperar la salud de los bolivianos”. “Hemos trabajado de manera incansable y la estrategia que ha diseñado el Gobierno nacional se está cumpliendo”, resaltó.

El plan de lucha contra el COVID-19 tiene tres pilares fundamentales: la realización de pruebas masivas, el proceso de inmunización y la coordinación con los distintos niveles del Estado.

“El tercer pilar es la solución estructural al problema, es justamente comprar las vacunas. Trajimos varias vacunas aplicadas al personal médico quienes están en el proceso de enfrentar al COVID-19 en primera línea. Muchos médicos ya están vacunados, inclusive con segunda dosis, y ahora le toca al pueblo boliviano”, manifestó.

En ese marco, anunció que este jueves iniciará el proceso de vacunación en todo el país para beneficiar a sectores vulnerables de la población, tales como personas con enfermedades de base y adultos mayores.

De acuerdo con datos científicos, la efectividad de la vacuna Sinopharm alcanzó el 86%, la tasa de conversión positiva del anticuerpo neutralizante es del 99% y la eficacia para prevenir los casos moderados y severos ha llegado al 100%.


Auza: Inmunizantes chinos permitirán afrontar la campaña de vacunación más grande de la historia de la salud del país
Auza: Inmunizantes chinos permitirán afrontar la campaña de vacunación más grande de la historia de la salud del país

El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, destacó este miércoles que las 500.000 dosis de la vacuna china Sinopharm contra el COVID-19 permitirán afrontar la ejecución de la campaña de inmunización más grande de la historia sanitaria del país.

“Nosotros vamos a afrontar a partir de la fecha la campaña de vacunación más grande de la historia de la salud de Bolivia (…) Hoy la vacuna es una realidad en Bolivia”, dijo, en la llegada del lote de inmunizantes a la ciudad de Santa Cruz.

Un avión Boeing 767 de la aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) que trasladó las vacunas chinas aterrizó a las 06.13 de esta jornada en el Aeropuerto Internacional de Viru Viru, Santa Cruz, para iniciar la vacunación masiva y gratuita contra el COVID-19.

El titular de Salud enfatizó que el arribo de la vacuna china ayudará a la inmunización de todo el personal del sistema de salud nacional, que comenzó con la aplicación de 20.000 dosis del inoculante ruso Sputnik V hace algunas semanas con trabajadores de terapia intensiva y áreas de primera línea de lucha contra el COVID-19.

Las dosis arribadas harán posible comenzar también la vacunación de personas de grupos de riesgo, entre ellas enfermos renales, con cáncer y otro tipo de males de base, acotó.

“Nosotros ya tenemos un pre registro de aquellas personas que tienen enfermedades de base. Hemos priorizado primero los enfermos con cáncer, los enfermos renales (…) Y luego vamos a proceder con la vacunación mediante grupos etareos, mayores de 60 años y las edades comprendidas entre 18 y 59 años”, anunció.

Por su parte, el viceministro de Comercio Exterior e integración, Benjamín Blanco, enfatizó que la llegada de las 500.000 dosis de la vacuna Sinopharm es el corolario de un trabajo a todo nivel, una negociación “bastante ardua” y es la muestra del excelente relacionamiento diplomático entre Bolivia y China.

“De manera muy, muy rápida, hemos obtenido estas primeras 500.000 dosis, de las que son 100.000 de donación del Gobierno chino y 400.000 adquiridas por el Estado a precios preferenciales”, aseveró.

La autoridad estatal recordó que el avión que trajo los inmunizantes trasladó también un lote de medicamentos de “muy alta calidad” para la lucha contra el COVID-19, que fueron comprados de una de las empresas más grandes de China.


  1. Histórico: 500.000 vacunas Sinopharm llegan a Bolivia para vacunación masiva contra el COVID-19
  2. Avión de BoA que transporta 500.000 vacunas Sinopharm ingresa a espacio aéreo boliviano
  3. La cifra de profesionales en salud que recibieron la segunda dosis de la vacuna COVID-19 asciende a 1.030
  4. Canciller exhorta a gobernaciones y alcaldías a efectuar una vacunación efectiva y responsable
  5. Rothe: Las 500 mil vacunas serán para el personal de salud y personas con enfermedades de base
  6. YPFB garantiza abastecimiento de combustibles en época de lluvias
  7. Respiradores e insumos de bioseguridad que abandonó el régimen de Áñez llegarán junto con vacunas chinas
  8. En sesión de la ONU, Bolivia aboga por acceso universal a vacunas y medicamentos contra COVID-19
  9. Gobierno exige cumplimiento de compromisos sobre transferencia de terreno y carretera para aeropuerto de San Ignacio de Velasco
  10. Canciller dice que legitimidad del Gobierno hizo posible acceso a vacunas contra el COVID-19
  11. COVID-19: Presidente agradece a la UMSA por disponer de voluntarios, predios y vehículos para vacunación masiva
  12. Avión de BoA que transporta vacunas chinas realizará escala técnica en Madrid tras atravesar ruta transiberiana
  13. Defensa del Consumidor anuncia que el martes comienzan operativos de control en clínicas, laboratorios y farmacias
  14. La segunda dosis de la vacuna COVID-19 es suministrada a 210 profesionales en salud hasta este lunes
  15. Procurador: La Rendición Pública de Cuentas es un valor y principio consagrado en la Constitución
  16. Avión de BoA transportará vacunas Sinopharm, medicamentos, respiradores y material para terapia intensiva
  17. Vocero informa que las 500.000 vacunas que vienen de China deberán llegar al país hasta fines de esta semana
  18. ABC proyecta conclusión de carretera de acceso directo a El Alto desde los Yungas y el Norte de La Paz
  19. Viceministra de Comunicación destaca gestión de vacunas Sinopharm para la lucha contra el COVID-19
  20. Firman acta que garantizará calidad de computadoras y venta a precio justo desde el 10 de marzo
© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI