Histórico: 500.000 vacunas Sinopharm llegan a Bolivia para vacunación masiva contra el COVID-19
Histórico: 500.000 vacunas Sinopharm llegan a Bolivia para vacunación masiva contra el COVID-19

El avión Boeing 767 de la aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) aterrizó este miércoles a las 06.13 en el Aeropuerto Internacional de Viru Viru, Santa Cruz, con el lote de 500.000 vacunas Sinopharm para el inicio de la vacunación masiva y gratuita contra el COVID-19.

“Las 500.000 dosis que están llegando son el inicio de esta campaña de vacunación. Nos van a permitir llegar al 100 por ciento del personal de salud, vamos a avanzar con la inmunización masiva de personas con enfermedades de base y grupos etarios. Hoy la vacuna es una realidad en Bolivia”, señaló el ministro de Salud, Jeyson Auza.

El avión de la aerolínea estatal realizó un periplo inédito con el aterrizaje en el Aeropuerto Internacional de Beijing, China, para posteriormente atravesar, por primera vez, la ruta transiberiana para hacer una escala técnica en Madrid, España.

El pasado 28 de enero, los presidentes de Bolivia y China, Luis Arce y Xi Jinping, respectivamente, sostuvieron un diálogo telefónico, fortaleciendo así la relación bilateral entre ambos países, que fue suspendida durante el gobierno de facto de Jeanine Áñez. Uno de los temas principales fue la crisis sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19.

Las gestiones del presidente Luis Arce lograron conseguir una dotación con carácter de urgencia de 400 mil dosis a un precio muy preferencial, por otro lado, el gobierno chino realizó la donación de 100 mil dosis, haciendo el total de 500.000 vacunas Sinopharm.

Estas 500.000 dosis serán utilizadas para terminar de inmunizar al personal médico del país que son aproximadamente 179 mil personas e iniciar la vacunación a sectores vulnerables de la población.

El avión de la aerolínea boliviana fue readecuado para transportar el cargamento que, según se estima, pesa hasta 30 toneladas. La lista incluye medicamentos adquiridos por el Gobierno nacional del laboratorio estatal chino Meheco.


 
Avión de BoA que transporta 500.000 vacunas Sinopharm ingresa a espacio aéreo boliviano
Avión de BoA que transporta 500.000 vacunas Sinopharm ingresa a espacio aéreo boliviano

El avión 767 de la aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BOA), que transporta las 500.000 dosis de la vacuna Sinopharm, ingresó este miércoles a espacio aéreo boliviano proveniente del aeropuerto internacional de Beijing, China, rumbo al aeropuerto internacional de Viru Viru, Bolivia.

La mirada de medios locales e internacionales se volcó al aeropuerto de Santa Cruz a la expectativa del aterrizaje de la aeronave estatal que transporta las dosis de esperanza para combatir la pandemia. El arribo de BoA se prevé para las 06.00 aproximadamente.

En la víspera, el avión de BoA realizó una escala técnica en Madrid, España, tras atravesar por primera vez la ruta transiberiana.

Las vacunas son transportadas en contendedores con hielo seco, que serán descargados en el Aeropuerto Internacional de Viru Viru, Santa Cruz.

El avión de la aerolínea boliviana fue readecuado para transportar el cargamento que, según se estima, pesa hasta 30 toneladas. La lista incluye medicamentos adquiridos por el Gobierno nacional del laboratorio estatal chino Meheco.


La cifra de profesionales en salud que recibieron la segunda dosis de la vacuna COVID-19 asciende a 1.030
La cifra de profesionales en salud que recibieron la segunda dosis de la vacuna COVID-19 asciende a 1.030

El Ministerio de Salud y Deportes reportó este martes que la cifra de profesionales en salud que recibieron la segunda dosis de la vacuna contra el COVID-19 ascendió a 1.030 durante la jornada.

Según el reporte de esa cartera de Estado, la segunda etapa de inmunización ya llegó a los nueve departamentos. Santa Cruz registra la mayor cantidad de vacunados a la fecha con 244 dosis. Le siguen Pando, con 239; Cochabamba, con 166; Potosí, con 123; Chuquisaca, con 122; Tarija, con 74; La Paz, con 31; Oruro, con 25; y Beni, con seis.

El sábado pasado, la viceministra de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, María Renee Castro, anunció el comienzo de la aplicación de la segunda dosis de la vacuna Sputnik V.

El reporte también indica que 10.301 profesionales en salud recibieron la primera dosis de la vacuna. Santa Cruz, La Paz y Cochabamba lideran el registro de departamentos con más inmunizados durante la primera etapa.

El miércoles, se espera la llegada del avión de Boliviana de Aviación (BoA) que transporta las 500.000 vacunas contra el COVID-19, mismas que están siendo traídas desde China para inmunizar a la totalidad del personal de salud y proceder con el suministro a personas con enfermedades de base.

El Gobierno logró comprometer la llegada gradual de más de 15 millones de vacunas para inmunizar al 100% de la población vacunable.


Canciller exhorta a gobernaciones y alcaldías a efectuar una vacunación efectiva y responsable
Canciller exhorta a gobernaciones y alcaldías a efectuar una vacunación efectiva y responsable

El canciller Rogelio Mayta exhortó a las alcaldías y gobernaciones, que estarán a cargo de la aplicación de las 500 mil vacunas contra el COVID-19, a que obren con responsabilidad, ética y eviten que se burocraticen las inmunizaciones.

La autoridad, que se encuentra en la ciudad de Santa Cruz para recibir las 500 mil vacunas que llegan este miércoles de China, fue entrevistada en el programa Primer Plano, de Bolivia Tv.

Mayta dijo que, gracias a las gestiones personales del presidente Luis Arce y a la reanudación de relaciones bilaterales con países como Rusia o China, el Gobierno cumple con su responsabilidad de traer vacunas a Bolivia y ahora es el turno de gobernaciones y municipios.

“Mañana se va a empezar el proceso de entrega a los Sedes (servicios departamentales de salud), a los gobiernos departamentales, y ahí tendrán que trabajar efectiva y responsablemente las autoridades de estas diferentes instancias”, manifestó el Canciller.

“Nuestros profesionales ahora tienen el reto de hacer efectiva la vacunación de nuestra población. Aquí, hay un examen de responsabilidad y ética”, añadió la autoridad, quien sugirió a los gobiernos subnacionales evitar la burocratización de las inmunizaciones.

El MInistro hizo alusión a los escándalos en el suministro de vacunas en algunos países de la región y exhortó a la población a estar alerta para evitar situaciones anómalas similares en el país.

Mayta afirmó que la ciudadanía no debe dejar de lado las medidas de bioseguridad, como el uso de barbijo, lavado de manos o distanciamiento social.


Rothe: Las 500 mil vacunas serán para el personal de salud y personas con enfermedades de base
Rothe: Las 500 mil vacunas serán para el personal de salud y personas con enfermedades de base

La directora de Gestión Nacional del Sistema Único de Salud, María Bolivia Rothe, informó que se tiene lista la logística para recibir y distribuir en todo el país las 500 mil vacunas contra el COVID-19 que arribarán a las 05.30 del miércoles.

“Mañana, a las 05.30 de la mañana, llegan de China a la ciudad de Santa Cruz. Ahí hay un acto con la presencia del presidente Luis Arce. Luego, las vacunas se trasladan a La Paz, donde también las vamos a esperar, acá, y hay una logística de traslado de las vacunas el día de mañana”, informó.

Entrevistada en el programa 180 de radio Patria Nueva, Rothe sostuvo que en los siguientes días se procederá a la redistribución de los inmunizantes “a todos los servicios departamentales de salud para que se termine la vacunación de todos los trabajadores de la salud de primera línea”.

Según las previsiones, se tiene que inmunizar al menos a 180 mil funcionarios de la salud en todo el país. El resto de las vacunas que llegan mañana se aplicarán a personas que tengan enfermedades de base, explicó la autoridad.

“Hay toda una logística montada”, dijo Rothe, quien explicó que, si existe puntualidad en la llegada de otros lotes de vacunas, hasta septiembre habrá más de 7 millones de personas inmunizadas en el país.

De las 500 mil vacunas que llegarán, 100 mil corresponden a una donación del Gobierno chino de Xi Jinping, y las restantes 400 mil dosis fueron compradas por el Gobierno boliviano.

Respecto a la inmunización en el área rural, se prevé la conformación de brigadas móviles que colocarán la vacuna AstraZeneca, debido a que sus dosis pueden ser almacenadas con más facilidad, indicó la autoridad.


YPFB garantiza abastecimiento de combustibles en época de lluvias
YPFB garantiza abastecimiento de combustibles en época de lluvias

La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó este martes que toma previsiones para abastecer combustibles durante el período de lluvias, con la utilización de las reservas existentes de gasolina especial, diésel oíl y gas licuado de petróleo.

Según un boletín institucional, YPFB también prevé el incremento del stock de las plantas engarrafadoras y de almacenaje que trabajarán en horarios extendidos y flexibles, si fuera necesario.

De acuerdo con las exigencias del mercado, las estaciones de servicio administradas por la estatal petrolera atenderán las 24 horas del día en las zonas que resulten afectadas.

“Tenemos actualmente una reserva a nivel nacional de 43.600 metros cúbicos (M3) de diésel oíl (DO), 34.200 M3 de gasolina especial (GE) y 2.200 toneladas (TN) de gas licuado de petróleo (GLP), con un margen de holgura suficientemente amplio para satisfacer y sobre todo garantizar la demanda nacional ante los embates climatológicos que se originan durante la época de lluvia”, afirmó el presidente ejecutivo de YPFB, Wilson Zelaya.

Agregó que para el periodo de lluvias -comprendido entre enero y marzo- no se proyecta un incremento sustancial en la demanda de combustibles, tomando en cuenta que actualmente se tiene un requerimiento a nivel nacional programado promedio por día de 5.320 M3 de diésel y 5.650 M3 de gasolina y 111.500 garrafas diarias.

YPFB garantiza la provisión de carburantes en todo el territorio nacional ante el impacto del aumento en frecuencia e intensidad de las lluvias en todo el país, que genera inundaciones y derrumbes, particularmente en poblaciones del Norte de La Paz, Santa Cruz, Beni y Cochabamba; y, en otras zonas con menor gravedad.

La empresa estatal hidrocarburífera toma en cuenta, en su planificación, que en el periodo de lluvias se cierran muchos caminos e inclusive carreteras por los derrumbes que habitualmente afectan a parte del territorio nacional.

En ese marco, para no interrumpir la distribución y abastecer normalmente al norte paceño y Beni, por ejemplo, se prevén vías alternas, que implica cambios en los despachos en las diferentes plantas de almacenaje, en función de la accesibilidad del tránsito a las zonas de emergencia.


Respiradores e insumos de bioseguridad que abandonó el régimen de Áñez llegarán junto con vacunas chinas
Respiradores e insumos de bioseguridad que abandonó el régimen de Áñez llegarán junto con vacunas chinas

El presidente Luis Arce informó este martes que los respiradores e insumos de bioseguridad donados por China y abandonados por el gobierno de facto de Jeanine Áñez llegarán al país junto con las 500.000 dosis de las vacunas Sinopharm, que son transportadas por la aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA).

“El avión de @BoABolivia que enviamos para recoger 500.000 dosis de vacunas, trae también medicamentos para terapia intensiva que adquirimos directamente. Más respiradores e insumos de bioseguridad que #China donó a #Bolivia en 2020, pero que el gobierno de facto dejó abandonados (sic)”, escribió en su cuenta de Twitter.

Del total de 500.000 vacunas Sinopharm, 400.000 son de adquisición de Bolivia y 100.000 de donación. Estarán destinadas al inicio de la campaña general de vacunación en el territorio nacional.

El avión de la aerolínea boliviana fue readecuado para transportar el cargamento que, según se estima, pesa hasta 30 toneladas. La lista incluye medicamentos adquiridos por el Gobierno nacional del laboratorio estatal chino Meheco.

Bolivia también se beneficiará con 102.400 jeringas gestionadas como donación de China para la aplicación de las vacunas Sinopharm contra el COVID-19.


  1. En sesión de la ONU, Bolivia aboga por acceso universal a vacunas y medicamentos contra COVID-19
  2. Gobierno exige cumplimiento de compromisos sobre transferencia de terreno y carretera para aeropuerto de San Ignacio de Velasco
  3. Canciller dice que legitimidad del Gobierno hizo posible acceso a vacunas contra el COVID-19
  4. COVID-19: Presidente agradece a la UMSA por disponer de voluntarios, predios y vehículos para vacunación masiva
  5. Avión de BoA que transporta vacunas chinas realizará escala técnica en Madrid tras atravesar ruta transiberiana
  6. Defensa del Consumidor anuncia que el martes comienzan operativos de control en clínicas, laboratorios y farmacias
  7. La segunda dosis de la vacuna COVID-19 es suministrada a 210 profesionales en salud hasta este lunes
  8. Procurador: La Rendición Pública de Cuentas es un valor y principio consagrado en la Constitución
  9. Avión de BoA transportará vacunas Sinopharm, medicamentos, respiradores y material para terapia intensiva
  10. Vocero informa que las 500.000 vacunas que vienen de China deberán llegar al país hasta fines de esta semana
  11. ABC proyecta conclusión de carretera de acceso directo a El Alto desde los Yungas y el Norte de La Paz
  12. Viceministra de Comunicación destaca gestión de vacunas Sinopharm para la lucha contra el COVID-19
  13. Firman acta que garantizará calidad de computadoras y venta a precio justo desde el 10 de marzo
  14. Presidente informa que avión de BoA viaja a China para traer 500.000 vacunas Sinopharm contra el COVID-19
  15. COVID-19: En Beijing alistan envío de 500.000 vacunas Sinopharm a Bolivia para vacunación masiva
  16. Diego Pary: Organismos internacionales destacan la estrategia de Bolivia en la lucha contra el COVID-19 y el retorno a clases
  17. Richter: Paro médico para proteger intereses corporativos en medio de emergencia por el COVID-19 no es correcto
  18. Ministro Huanca pide a los productores de soya que reconsideren sus movilizaciones
  19. Viceministra Castro: La Ley de Emergencia Sanitaria no está en contra de los médicos; está a favor de los enfermos
  20. Silva destaca suministro normal de medicamentos y oxígeno para pacientes con COVID-19
© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI