Potosí, 27 de septiembre de 2023 (ABI).- Agrupaciones ciudadanas y organizaciones indígenas de Potosí se informaron sobre el fortalecimiento público en año no electoral, en un taller impartido por el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Potosí, a través de cursos de formación, capacitación y producción.
“El plan de fortalecimiento público en año no electoral se diseña en el marco a los criterios establecidos en el parágrafo II del artículo 80 de la Ley 1096, cuyo contenido debe incluir criterios de plurinacionalidad, interculturalidad equivalencia de género, equivalencia intergeneracional y programas específicos para mujeres, indígenas y jóvenes líderes”, informó el TED Potosí.
En el evento participaron delegados y representantes de las agrupaciones y organizaciones políticas, autoridades del TED Potosí y técnicos del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde).
Durante el taller se abordaron temáticas como la forma de presentación de los estados financieros de las organizaciones políticas en año no electoral; socialización del fortalecimiento público, según la Ley 1096 de Organizaciones Políticas; reglamento del fortalecimiento público para organizaciones políticas y el plan de fortalecimiento público, todos sobre el año no electoral.
Los cursos de formación ofertados a las organizaciones políticas consisten en democracia intercultural, democracia paritaria, funcionamiento de organizaciones políticas, áreas normativa, política, institucional, económica, financiera, de género y comunicacional.
“El propósito es impulsar el fortalecimiento institucional de las organizaciones políticas, apoyar la formación de líderes y con ello mejorar la calidad de la representación”, refiere el reporte.
El fortalecimiento público consiste en subvenciones económicas indirectas que el Estado otorga a las organizaciones políticas, en periodos electorales para el acceso a propaganda en medios de comunicación e impresos en elecciones generales. Y en años no electorales, es para la formación y capacitación de su dirigencia y militancia.
Durante el evento hubo varias intervenciones de los delegados de agrupaciones y organizaciones de las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos (NPIOC), reflejando el interés sobre el contenido e inquietudes en cuanto al mismo.
Para este taller, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) desarrolló propuestas con el fin de que cada agrupación u organización consolide su propuesta de trabajo para años no electorales, con estos antecedentes las agrupaciones ciudadanas de Potosí conformaron la mesa multipartidaria, en la que trabajaron propuestas, las cuales serán revisadas y analizadas por la Sala Plena del TSE.
Rdc/Afbs