Tarija: El MAS ganó en los municipios de Yunchará, El Puente y San Lorenzo
Tarija: El MAS ganó en los municipios de Yunchará, El Puente y San Lorenzo

El Tribunal Electoral Departamental (TED) de Tarija computó el 100% de actas electorales municipales de Yunchará, Uriondo, Entre Ríos, El Puente y San Lorenzo. El Movimiento Al Socialismo (MAS) ganó en tres municipios y la alianza Unidos por Tarija triunfó en dos alcaldías.

La presidenta de la entidad electoral, Nataly Vargas, informó que en las Alcaldía de Entre Ríos, la Alianza Unidos por Tarija ganó con el 49,48%; y en Uriondo triunfó Unidos por Tarija con 45,78%.

En tanto, el Movimiento Al Socialismo ganó en los municipios de Yunchará con el 51,07%, El Puente con el 37,22% y San Lorenzo con el 36,25%.

Vargas dijo que hasta el momento se registra 54,6% de actas de votación para Gobernador computadas, y un 86,98% de actas municipales computadas. Asimismo, mencionó que se computó alrededor de 2.000 actas de las 4.303 que se tiene en total en el departamento.

La Sala Plena reinstaló la sesión de Cómputo Departamental a horas 10:00 de este miércoles, que se transmite en vivo y directo por las páginas Facebook del TED de Tarija y del Tribunal Supremo Electoral.


 
El MAS ganó en los municipios de Llallagua, Caripuyo y San Pedro de Macha
El MAS ganó en los municipios de Llallagua, Caripuyo y San Pedro de Macha

El Movimiento Al Socialismo (MAS) ganó en las alcaldías del norte del departamento de Potosí como Llallagua, Caripuyo y San Pedro de Macha, según datos oficiales al 100% de actas computadas por el Tribunal Electoral Departamental (TED).

En la población minera de Llallagua, el MAS ganó con el 41,23% y Alianza Social (AS) logró un 36,42%.

En Caripuyo, el MAS venció con el 62,12% y el Movimiento de Organizaciones Populares (MOP) alcanzó el 23,88%.

En San Pedro de Macha, el MAS ganó con el 100% de los votos.


Presidente del Senado pide celeridad en inicio de juicio de responsabilidades contra Áñez y anuncia seguimiento
Presidente del Senado pide celeridad en inicio de juicio de responsabilidades contra Áñez y anuncia seguimiento

El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, pidió este miércoles celeridad en el inicio de un posible juicio de responsabilidades contra Jeanine Áñez, expresidenta del gobierno de facto, y anunció un seguimiento a las comisiones legislativas que tratan ese tema.

“Estamos pidiendo que se acelere y vamos a hacer seguimiento a las comisiones de justicia tanto de diputados y senadores respecto a en qué situación esta esté juicio de responsabilidades. Estamos en ello acelerando y haciendo seguimiento de manera puntual”, señaló a los periodistas.

Durante el 2019, en el régimen de Áñez, luego del golpe de Estado denunciado por el entonces presidente Evo Morales tras los comicios presidenciales de esa gestión, ocurrieron hechos de violencia en varias regiones del país, por ejemplo, en Senkata, de El Alto y Sacaba, de Cochabamba.

El pasado viernes, el exsecretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Paulo Abrão, llamó al Gobierno, a la Fiscalía y a la sociedad a no permitir que los responsables materiales e intelectuales de las masacres de Senkata y Sacaba, ocurridas en 2019, sigan libres, impunes y con el riesgo de reproducir a futuro esas conductas criminales.

En pasadas declaraciones, el Presidente del Senado lamentó la fuga de algunos responsables del golpe de Estado y de las masacres de Senkata y Sacaba, como Arturo Murillo, Luis Fernando López y, recientemente, el excomandante de las FFAA, general Sergio Orellana.

El legislador indicó que las comisiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional verán este tema para indagar sobre las responsabilidades de exautoridades de Migración en la huida de varias personas involucradas en los hechos de violencia suscitados durante el régimen de Jeanine Áñez.

“Hay una total ineficiencia en los controles. Esto ya desde un inicio pasó con la salida del señor Murillo, López y el general Orellana, por arte de magia desaparecieron y nadie sabe nada. Entonces seguramente de manera oportuna darán informes la Fiscalía y Migración y esperemos que esto se esclarezca”, dijo.


Organizaciones sociales salen en defensa de los resultados electorales en municipios cruceños
Organizaciones sociales salen en defensa de los resultados electorales en municipios cruceños

Las organizaciones sociales de los municipios de San Matías, San Ramón, El Puente, San Miguel, San José de Chiquitos, Pailón y San Javier del departamento de Santa Cruz se aprestan para defender el voto del pueblo que pretende ser desconocido por algunos partidos y agrupaciones ciudadanas de la derecha.

La dirigente seccional del Movimiento Al Socialismo (MAS) de la población de El Puente, Susana Rivero, denunció que los seguidores de partidos políticos no aceptan los resultados y pretenden instalar cabildos para pedir un nuevo proceso electoral.

El dirigente del MAS del municipio de San Miguel de Velasco, Pedro Damián Dorado señaló que la gente de la derecha, encabezado por Luis Fernando Camacho y otros, se están articulando en varias poblaciones para desconocer los resultados porque sus candidatos lograron magros resultados en las elecciones subnacionales.

Tanto Rivera como Damián manifestaron que el MAS arrasa en las urnas en los municipios cruceños, pero la voluntad popular pretende ser desconocida por militantes de la derecha que se llenan la boca de democracia y en la práctica son dictadores.

El portal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) reporta los resultados parciales de San Miguel donde el candidato del MAS a la Alcaldía toma la delantera con el 44,55% de los votos y el segundo lugar está el postulante de Demócratas que logra el 29,64%; en el municipio de El Puente el MAS arrasa con el 58,89% frente a su inmediato seguidor Sol que logra el 12,59%; y la Alcaldía de San Javier donde el MAS tiene el 43,94%, el MNR el 31,12% y Creemos el 11,89%.

No hay reportes del resto de los municipios.

En San José de Chiquitos, algunos pobladores quemaron algunas ánforas después de que el candidato del MAS, Luis Roberto Flores Orellana, sacaba ventaja. Se quemaron las ánforas en las unidades educativas Germán Busch, Óscar Unzaga de la Vega y Felipe Leonor Ribera.


Diputada reprocha declaración de candidato Poppe contra pueblo de Sucre y pide sanción penal
Diputada reprocha declaración de candidato Poppe contra pueblo de Sucre y pide sanción penal

La diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Blanca López, reprochó este miércoles las declaraciones realizadas por el candidato de República 2025 para la Alcaldía de Sucre, Horacio Poppe, en contra del pueblo de su municipio por el resultado local de la votación en las elecciones subnacionales y pidió la aplicación de una sanción penal en el caso.

“No puede ser que se exprese de esa manera, nadie se refiere así del pueblo chuquisaqueño. Lamentable, se olvidó que no estamos en gobierno golpista sino democrático. Es un tema de discriminación que debe tener sanción legal, penal, no se puede pronunciar de esta manera, qué clase de autoridad hubiese sido si hubiera ganado”, manifestó, en una entrevista con Radio Patria Nueva.

El candidato manifestó en un video difundido por las redes sociales que los candidatos a alcalde y concejales del MAS para el Gobierno Municipal de Sucre “son los que se llevan el voto de algunos mal nacidos en esta ciudad que les dan el 30 por ciento” del total de sufragios urbanos de las elecciones subnacionales.

La legisladora recordó que Poppe no nació en Sucre, por lo tanto, desconoce el municipio y su estructura poblacional, por lo que dijo que “está en todo su derecho para abandonar la ciudad sino le gusta, sin humillar, (ni) discriminar a la población”.

Además, adelantó que el tema de las declaraciones del candidato de República 2025 será analizado a nivel legislativo para aplicar la sanción correspondiente.


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI