Rurrenabaque, Beni, 24 de noviembre de 2022 (ABI).- El Gobierno impulsa la reactivación económica y promociona como destino turístico Rurrenabaque-Madidi-Pampas, ubicado en los municipios de Rurrenabaque, Reyes y Santa Rosa del Yacuma del departamento de Beni y San Buenaventura e Ixiamas de La Paz.
Autoridades del Viceministerio de Turismo llegaron a esa región amazónica del país para recorrerla.
“El presidente Luis Arce siempre comprometido con el turismo y es una promesa cumplida que nosotros lleguemos al destino para que se pueda promocionar. Queremos que los bolivianos y bolivianas visiten nuestro país, que no se vayan a otro lugar, porque Bolivia tiene inmensidad de maravillas. Arrancamos con toda la fuerza, trabajamos con el sector del turismo e iniciamos esta travesía”, informó la viceministra de Turismo, Eliana Ampuero.
Este recorrido inicia en Rurrenabaque, donde se encuentra “gente acogedora”, centros de hospedaje cómodos y una deliciosa gastronomía del lugar.
Luego, sigue el transporte en bote por río para llegar al Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi y caminar por el Cañón del Bala y los senderos con riachuelos en una zona es húmeda y selvática.
“Allí se recomienda al turista llevar una muda de ropa extra y zapatos deportivos”, informó, en una nota de prensa, el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, del que depende el Viceministerio de Turismo.
Sixto Divapuri, guardaparque del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), explicó que la extensión de esa área asciende a más de 2 millones de hectáreas y se encuentra desde los 180 metros sobre el nivel del mar (msnm) en tierras bajas, hasta los 6.000 msnm en la región montañosa.
“Registra al menos 265 especies de animales, 5.015 especies de flora y de las más de 1.000 especies de aves que tiene Bolivia, el 70% está en Madidi”, se informó en el comunicado.
Asimismo, la región comprende todos los pisos ecológicos desde la parte andina hasta la Amazonía, por lo que es considerada como una de las áreas “más biodiversas del planeta”, dijo Divapuri.
El viaje desde Rurrenabaque hasta Santa Rosa dura cerca de tres horas, continúa una travesía por el río Yacuma durante el cual se aprecia la fauna y flora del lugar.
Está prohibido la caza y portar armas de fuego.
Alejandro Gil, director de Turismo de Santa Rosa, dijo que el visitante puede ver “de cerca” a lagartos, aves, caimanes, capibaras, monos, tortugas y delfines, entre otras especies que existen en ese punto; además de apreciar la puesta del sol, en medio de la naturaleza.
Posteriormente, está el turismo rural como opción para los visitantes, en el que pueden participar de la faena de ganado, la ambrosía (cóctel de leche recién ordeñada con café), cabalgar a caballo y desarrollar actividades de pesca con devolución en el río Yacuma.
“El turista también puede nadar en la laguna Bravo y compartir una divertida jornada con los bufeos, delfines rosados, que son amigables y juguetones con los visitantes, además dar un paseo por un mirador para observar la naturaleza a su alrededor”, explicó Gil.
Los negocios emprendedores de la región invitaron a la población a llegar a este destino turístico para disfrutar de “experiencias inolvidables”.
“Invitar a toda Bolivia y fuera de nuestras fronteras también a que vengan, es una experiencia fenomenal hacer todas estas actividades”, dijo Luz Marina Quenta, propietaria del restaurante Luz de Mar de Rurrenabaque, que apoya a productores locales.
Av/mac