La Iglesia Católica no convence en su papel de apaciguador de la violencia desatada por los cívicos de Santa Cruz

La Paz, 13 de noviembre de 2022 (ABI).- El mundo católico celebra este 13, la “Jornada Mundial de los pobres - Jesucristo se hizo pobre por ustedes”. Sin embargo, en Santa Cruz, alentados por la Iglesia Católica, grupos organizados y armados de explosivos y armas caseras mantienen un estado de terror en vecindarios populares, ocupados por obreros, comerciantes minoristas, campesinos y profesiones de la clase media.


 
Puntos de bloquos inseguros
Las rotondas del horror: Nadie tiene la vida asegurada en los puntos de bloque controlados por cívicos

La Paz, 10 de noviembre de 2022.- Las rotondas o plazas en la ciudad de Santa Cruz se convirtieron en escenarios de horror. Allí, según denuncias de víctimas y defensores de derechos humanos, han ocurrido hechos abominables, muchos no denunciados que permanecen en la oscuridad.


Bloqueadores agreden a personas que intentan sortear los puntos de bloqueo en Santa Cruz. Foto: Ahora El Pueblo.
Bloqueadores agreden a personas que intentan sortear los puntos de bloqueo en Santa Cruz. Foto: Ahora El Pueblo.

Santa Cruz, 10 de noviembre de 2022 (ABI).- La inseguridad ciudadana en los puntos de boqueo, entre el ocaso y la madrugada, han cobrado la vida de dos personas en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, se sospecha que uno de ellos se trata de un crimen de odio, una violación grupal y decenas de casos de extorsión a los conductores en puestos de control ilegales.


El paro cívico en Santa Cruz se cumple en algunos puntos de la ciudad. Mauricio Carrasco.
El paro cívico en Santa Cruz se cumple en algunos puntos de la ciudad. Mauricio Carrasco.

Santa Cruz, 10 de noviembre de 2022 (ABI).- El paro cívico impuesto en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra transcurre desde hace una semana atrás casi como un ritual, divido en tres tiempos: Normalidad, bloqueo y enfrentamientos.


El viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, Álvaro Arnez, en entrevista con la ABI. Foto: ABI.
YLB proyecta ingresos alrededor de $us 150 millones por venta de 3.000 t de litio industrial en 2023

La Paz, 15 de octubre de 2022 (ABI). –  YLB proyecta que, a fines de 2023, Bolivia obtenga un ingreso aproximado de $us 150 millones por la venta de alrededor de 3.000 toneladas (t) de carbonato de litio, que inicialmente producirá la nueva planta industrial, en Potosí.


  1. La lucha de siringueros y tacanas en 1902 evitó la pérdida de Puerto Bahía, hoy Cobija
  2. Un día como hoy, 55 años atrás, la última anotación del Che: “Se cumplieron los 11 meses de nuestra inauguración guerrillera”
  3. Antonio Arguedas, el oscuro personaje que entregó el diario y las manos del Che a Fidel
  4. La Ruta del Che: 800 Kilómetros de naturaleza, historia de la guerrilla y cultura de los pueblos
  5. ABI les presenta el diario de guerra de Germán Busch: “Hay orden de entrar a Boquerón y por fin entramos a aquel fortín, en el cual tanta sangre se derrama”
  6. Boquerón escribía 90 años atrás la gloria y la misera de la guerra
  7. El Tahuamanu combatió en tres guerras y dominó los ríos de la Amazonía
  8. Una nueva ley protegerá a pueblos indígenas y comunidades no contactadas en la Amazonía
  9. El Gobierno identifica dos comunidades guaraníes en condiciones de “semiesclavitud”
  10. El sistema financiero es sólido, eficiente y solidario
  11. 6 de agosto | 197 aniversario: Los bolivianos festejan en 1825 la libertad conquistada
  12. 6 de agosto | 197 aniversario: Lanza, el gran héroe de la independencia
  13. 6 de agosto | 197 aniversario: Bolívar, en su grandeza, escribe la biografía de Antonio José de Sucre
  14. “Memorias de un dictador” y la versión de la muerte de Marcelo, entrevista al autor del golpe del 17 de julio de 1980
  15. Las leyendas que envuelven en un manto de misterio y riqueza cultural a La Paz
  16. La Paz, entre montañas y el Illimani, descubre sus 16 maravillosos atractivos
  17. Legitimidad de la Proclama de la Junta Tuitiva
  18. La Paz recibe el 16 de julio con al menos 16 críticas a la gestión de Arias
  19. Masacre de San Juan: Mientras las fogatas ardían, Siglo XX y Catavi eran silenciadas con ráfagas letales de los Rangers y la Policía
  20. Fin de la Guerra del Chaco: Al estruendo del cañón, le reemplaza las campanas llamando a misa
© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI