El pueblo Yuqui, al borde del etnocidio. Foto ABI
Una nueva ley protegerá a pueblos indígenas y comunidades no contactadas en la Amazonía

La Paz, 11 de septiembre de 2022 (ABI).- El gobierno boliviano aprobó la Ley Reglamentaria, estancada hace casi una década, que protegerá a naciones y pueblos indígena originarios en situación de alta vulnerabilidad como los Yuqui o Yaminahuas, al borde del etnocidio, o comunidades amazónicas Toromona no contactadas.


 
El Gobierno logró que 32 familias de la comunidad guaraní Totorenda La Montaña, en situación de semiesclavitud, se beneficiaran con 140 cabezas de ganado. Foto Min. Trabajo
El Gobierno identifica dos comunidades guaraníes en condiciones de “semiesclavitud”

La Paz, 10 de septiembre de 2022 (ABI). – El trabajo forzoso está prohibido en Bolivia, pero, a pesar de eso existen casos de un régimen de explotación que se acercan incluso a la esclavitud.


Ventanillas del banco estatal. Foto: Banco Unión.
El sistema financiero es sólido, eficiente y solidario

La Paz, 14 de agosto de 2022 (ABI). - El viento andino se desliza por las laderas y en el horizonte, en la cima de la hondonada paceña, los primeros rayos del sol alcanzan a las cuatro cumbres de nieves perpetuas del Illimani, a cuyas faldas discurre la ciudad en aparente calma.


Plaza de Sucre en 1826, dibujo de Alcide d'Orbigny. ABI
6 de agosto | 197 aniversario: Los bolivianos festejan en 1825 la libertad conquistada

La Paz, 28 de julio de 2022 (ABI).- Textual del número extraordinario del Cóndor de Bolivia, del sábado 10 de diciembre de 1825, en el que publica la crónica de la fiesta en homenaje al primer aniversario de la victoria de la Batalla de Ayacucho que dio libertad al Alto Perú.


Lanza ocupó los valles de Ayopaya. Imagen referencial.
6 de agosto | 197 aniversario: Lanza, el gran héroe de la independencia

 La Paz, 27 de julio de 2022 (ABI).- El 22 de abril de 1828 fue mortalmente herido en el pecho el benemérito general José Miguel Lanza, cuando en defensa de la Constitución y el orden público atacó con su unidad a una facción rebelde de caballería que se había amotinado en la Capital de la República.


Cuadro de la capitulación española en Ayacucho. Imagen Internet
6 de agosto | 197 aniversario: Bolívar, en su grandeza, escribe la biografía de Antonio José de Sucre

La Paz, 26 de julio de 2022 (ABI).- Tras la “brillante” victoria en Ayacucho, librada el 9 de diciembre de 1824, Simón Bolívar elevó inmediatamente al general Antonio José de Sucre, que está por cumplir apenas los 3o años, al rango de Gran Mariscal y confirmó todos los ascensos otorgados por el general en el mismo campo de batalla.


Luis García Meza en Palacio Quemado, jura como presidente. Imagen RRSS
“Memorias de un dictador” y la versión de la muerte de Marcelo, entrevista al autor del golpe del 17 de julio de 1980

La Paz, 17 de julio de 2022 (ABI).- Corre el mes de noviembre de 1997. Luis García Meza está en su habitación de enfermo del piso nueve del Hospital Militar de La Paz. Pasa largas temporadas en la instalación castrense. Así elude  la sentencia a 30 años de reclusión, sin derecho a indulto, que debía cumplir en la gélida planicie donde está la penitenciaria de Chonchocoro.


  1. Las leyendas que envuelven en un manto de misterio y riqueza cultural a La Paz
  2. La Paz, entre montañas y el Illimani, descubre sus 16 maravillosos atractivos
  3. Legitimidad de la Proclama de la Junta Tuitiva
  4. La Paz recibe el 16 de julio con al menos 16 críticas a la gestión de Arias
  5. Masacre de San Juan: Mientras las fogatas ardían, Siglo XX y Catavi eran silenciadas con ráfagas letales de los Rangers y la Policía
  6. Fin de la Guerra del Chaco: Al estruendo del cañón, le reemplaza las campanas llamando a misa
  7. En 38 años, ocho presidentes, y tres administraciones de sucesión, cumplieron la Constitución; Jeanine Áñez asumió de facto
  8. Una humilde parroquia conserva la memoria de dos grandes héroes de Chuquisaca
  9. Sobrevivientes: El cuidado colectivo contra la violencia en Bolivia
  10. La medicina nuclear impulsa a Bolivia como referente en la lucha contra el cáncer
  11. Diez ejes sostienen el plan para consolidar la Bolivia del Bicentenario con desarrollo económico y social
  12. Quince promesas cumplidas reflejan la gestión de la reconstrucción
  13. Bolivia impulsa una propuesta indígena de cinco ejes para enfrentar la crisis climática
  14. La reconstrucción económica impulsa la Bolivia productiva y de la industrialización
  15. Los 15 hitos de la recuperación de la democracia
  16. La ofensiva golpista se estrella con la Bolivia de la reactivación
  17. Wiphala, símbolo de resistencia y unidad
  18. Los Reyes Villa, un legado de golpismo, separatismo, corrupción y homofobia
  19. Agenda indígena, pilar de gestión del Gobierno de la construcción plurinacional
  20. Reactivación de la Planta de Urea y Amoniaco recupera la senda de la industrialización para Bolivia
© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI