La Paz, 21 de marzo de 2023 (ABI). – El ministro de Justicia, Iván Lima, informó este martes que el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) llegará a Bolivia en el mes de abril para evaluar la lucha contra la legitimación de ganancias ilícitas.
“El mes de abril llega al país la comisión del Gafilat, vamos a tener en el país una evaluación sobre la legitimación de ganancias ilícitas”, explicó la autoridad.
Bolivia está a solo semanas de la Cuarta Ronda de Evaluación Mutua del Gafilat, en la que se verificará el grado de avance en la implementación y cumplimiento de las 40 recomendaciones de la GAFI (Grupo de Acción Financiera), y evaluaciones mutuas que se realizan entre los países miembros.
El titular de Justicia recordó que en el país existen alrededor de 628 casos abiertos por el delitos de legitimación de ganancias ilícitas, y que solo 18 casos tienen sentencia y de ellas 9 sentencias corresponden a absolución.
“Hay más de 628 casos de legitimación de ganancias ilícitas en el país, lamentablemente solo hay 18 sentencias y de esas 18 incluso 9 son de absolución (…) he instruido a la Viceministra de Trasparencia (Susana Ríos) que se apersone en todos los casos”, remarcó la autoridad.
Aseguró que un equipo de 20 abogados hará seguimiento a todos los procesos de legitimación de ganancias ilícitas.
Lima afirmó que durante esta jornada se realizará una revisión de los procesos penales por legitimación de ganancias ilícitas y sus avances.
Gafilat
El Gafilat es una organización intergubernamental de base regional que agrupa a 18 países de América del Sur, Centroamérica y América del Norte.
Fue creado para prevenir y combatir el lavado de activos, del financiamiento al terrorismo y financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva, a través del compromiso de mejora continua de las políticas nacionales contra estos flagelos y la profundización en los distintos mecanismos de cooperación entre los países miembros.
Bolivia es miembro del Gafilat desde el 2009 y es un integrante fundador de Gafisud, junto con Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay, mediante la firma del Memorando de Entendimiento constitutivo del Grupo, el 8 de diciembre de 2000 en Cartagena de Indias, Colombia.
GMM/Mac