Foto: Gonzalo Jallasi
Salud llama a la calma ante la emergencia zoosanitaria por la influenza aviar

Salud llama a la calma ante la emergencia zoosanitaria por la influenza aviar

La Paz, 31 de enero de 2023 (ABI). – La viceministra de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, María Renee Castro, llamó a la población a la calma y señaló que la influenza aviar sólo afecta a las aves.

Señaló que se activó la vigilancia epidemiológica para los trabajadores de las granjas avícolas.

“Es muy poco probable en este momento que haya una transmisión de estas aves a través de los pollos hacia el resto de los consumidores”, afirmó Castro en conferencia conjunta con el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales.

Explicó que en el mundo sólo existen tres casos de humanos infectados con la influenza aviar. Los principales animales afectados por este virus son las aves de corral y silvestres y los mamíferos que conviven con éstos, como hurones, gatos y zorros.

Señaló que a la fecha, en la región Latinoamericana, únicamente se reportó un caso en Ecuador resuelto y no hay por qué generar alerta.

El Ministerio de Salud y el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) formaron un comité para ejecutar un plan estratégico ante la alerta zoosanitaria por la detección de focos de influenza aviar en granjas avícolas en municipios de Cochabamba.

Se activó la vigilancia epidemiologia para todas las influenzas y en el caso de la gripe aviar, se hará el seguimiento sanitario a las personas que trabajan en las granjas avícolas y se les capacitará en las medidas de bioseguridad.

Recomendó a la población el consumo de los alimentos cocidos, particularmente de los diferentes tipos de carnes de pollo, res, mariscos, entre otras.

nj/Mac


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI