Presidente entrega cuatro hornos y kits de cocinillas para 100 familias afectadas por inundaciones y riadas en Riberalta
Presidente entrega cuatro hornos y kits de cocinillas para 100 familias afectadas por inundaciones y riadas en Riberalta

El presidente Luis Arce entregó este miércoles cuatro hornos y kits de cocinillas, mangueras de conexión y garrafas de gas licuado de petróleo de 10 kg para 100 familias afectadas por los desbordes de ríos e inundaciones en la ciudad de Riberalta y comunidades aledañas del departamento de Beni.

“El Gobierno nacional, solidario con todas estas familias que están atravesando estos problemas, y gracias a la iniciativa de nuestra Agencia Nacional de Hidrocarburos, venimos a entregar este pequeño kit para que no falte en los hogares de estas familias el alimento, la comida”, aseveró, en un acto público.

En su discurso, Arce dijo que la actividad solidaria recién empieza y continuará para el beneficio de las familias afectadas por riadas e inundaciones en otras regiones del país.

Explicó que la provisión de obras y otros beneficios para el pueblo, forma parte de los esfuerzos por reactivar la economía nacional, puesto que el régimen de Jeanine Añez dejó al país con deudas y sin recursos económicos.

La estrategia económica, detalló, está en curso con la reposición de la inversión pública que fue paralizada durante 11 meses y el pago de varias deudas contraídas por obras públicas que están concluidas.

“Gracias al voto de ustedes, con el que recuperamos la democracia, volvemos al Gobierno y volvemos a servir, esta vez, a nuestros hermanos riberalteños”, indicó.

El Jefe de Estado anunció, además, que el Gobierno nacional reanudará la construcción de la carretera Rurrenabaque-Riberalta, así como la instalación de pavimento rígido en la avenida Jacarandá, del Distrito 5 del municipio de Riberalta.


 
COVID-19: Defensoría pide acciones para evitar contagios de adultos mayores en centros de acogida
COVID-19: Defensoría pide acciones para evitar contagios de adultos mayores en centros de acogida

La Defensoría del Pueblo pidió este miércoles que las autoridades asuman acciones para evitar contagios de COVID-19 de personas adultas mayores en centros de acogida. Solicitó, además, que este sector vulnerable sea uno de los primeros beneficiados con las vacunas contra el virus.

La institución hizo esa solicitud luego del fallecimiento de un adulto mayor de 75 años a causa del COVID-19 en el hogar “El Buen Pastor” de Cochabamba, y por el estado de otras dos diagnosticadas con el virus luego de un rastrillaje realizado por el Servicio Departamental de Salud (Sedes).

Ante esta situación, exigió a las autoridades extremar esfuerzos para reforzar medidas en centros de acogida que albergan a esta población, una de las más vulnerables ante la pandemia.

“La Defensoría del Pueblo recuerda a las autoridades nacionales, departamentales, y municipales que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), mediante la Resolución 01/2020 ‘Pandemia y Derechos Humanos en las Américas’, ha recomendado a los Estados a que las personas adultas mayores sean incluidas de forma prioritaria en los programas de respuesta a la pandemia, especialmente en el acceso a las pruebas de COVID-19, al tratamiento oportuno, al acceso a medicamentos y a los cuidados paliativos necesarios, garantizándose que brinden su consentimiento previo, pleno, libre e informado y teniendo en cuenta situaciones particulares como la pertenencia a pueblos indígenas o afrodescendientes”, se lee en un comunicado.

Demandó que los primeros lotes de vacunas sean destinados a las personas adultas mayores a nivel nacional, en especial para las que se encuentran en centros de acogida o de larga estadía.

Durante una verificación que realizó la Defensoría, identificó la vulneración de derechos de más de 1.600 personas adultas mayores en 28 centros de acogida de larga estadía en distintos municipios del país. Los resultados están en el informe “Vulneración de Derechos en Centros de Acogida de Larga Estadía para Personas Adultas Mayores durante la Cuarentena por el COVID-19”.

El documento fue presentado el 18 de mayo de 2020. En él, recomienda la dotación inmediata de equipos de bioseguridad, brindar capacitaciones actualizadas sobre medidas de bioseguridad a través de información escrita y online, y formular, concertar y ejecutar acciones específicas durante la cuarentena con las entidades territoriales autónomas para la defensa, protección y promoción de los derechos de estas personas.

“La Defensoría del Pueblo realizará seguimiento a las acciones y medidas que asuma el Estado para proteger a las y los adultos mayores frente a la pandemia por la COVID-19”, se lee en otra parte del comunicado difundido este miércoles por la Defensoría.


Cochabamba: Entregan alimentos para 270 familias vulnerables ante la emergencia por el COVID-19
Cochabamba: Entregan alimentos para 270 familias vulnerables ante la emergencia por el COVID-19

La Gobernación de Cochabamba entregó un lote de alimentos secos para 270 familias del municipio de Bolívar, en el marco del denominado “Programa de apoyo a la seguridad alimentaria de poblaciones vulnerables en el departamento de Cochabamba ante la emergencia del COVID-19”, informó este miércoles la directora del Servicio Departamental de Gestión Social, Bárbara Alave.

“Entendemos que la región andina de Cochabamba es una de las más golpeadas y azotadas por el tema de la desnutrición. Desde la Gobernación se ha podido hacer la gestión con la compra de insumos, es decir, de estos alimentos secos para que nuestros niños, nuestros adultos mayores y personas con discapacidad puedan tener una alimentación adecuada”, dijo a los periodistas.

El lote de alimentos estuvo conformado por aceite, arroz, azúcar, cereales, leche en polvo, fideo, leche con chocolate, miel, quinua y sal.

Según Alave, entre los beneficiarios están 170 familias que tienen a su cargo adultos mayores y personas con discapacidad, así como 100 grupos familiares con niños que tienen desnutrición.

“Según recomendaciones de nutricionistas y médicos de cabecera, se ha podido realizar estas acciones”, aseveró.

La autoridad regional explicó que se destinó un presupuesto de casi Bs 2.000.000 para la ejecución del “Programa de apoyo a la seguridad alimentaria de poblaciones vulnerables en el departamento de Cochabamba ante la emergencia del COVID-19”, en los 47 municipios regionales y la jurisdicción indígena originaria de Raqaypampa.


El último día de Carnaval, Bolivia registra 562 nuevos casos de COVID-19
El último día de Carnaval, Bolivia registra 562 nuevos casos de COVID-19

Este martes, cerrando el Carnaval en el país, el Ministerio de Salud reportó 562 nuevos casos de COVID-19. En la jornada, La Paz encabezó los índices de contagio.

Según el Reporte COVID-19 en Bolivia N° 338, La Paz fue el departamento más afectado con 251 nuevos casos. Le siguen Chuquisaca, con 100 y Santa Cruz, con 75.

Cochabamba presenta 52 nuevos casos; Potosí, 14; Oruro, 50; Beni, siete; Pando, siete; y Tarija, seis.

Ese reporte oficial precisa que, desde el comienzo de la pandemia, en Bolivia se reportaron 237.406 casos positivos, de los cuales 46.277 están activos.

Además, se descartaron 408.713 casos, se tienen 1.464 pacientes sospechosos, y la cifra de muertes a causa de ese virus asciende a 11.274. Los pacientes recuperados suman 180.155.


Pronostican lluvias y tormentas eléctricas en provincias de Santa Cruz, Cochabamba, Beni y La Paz
Pronostican lluvias y tormentas eléctricas en provincias de Santa Cruz, Cochabamba, Beni y La Paz

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología lanzó este martes una alerta meteorológica debido a las lluvias y tormentas eléctricas que afectarán a varias provincias de los departamentos de Santa Cruz, Cochabamba, Beni y La Paz.

Según su alerta 08/21 de prioridad naranja, se prevén lluvias fuertes desde la noche de este martes hasta el jueves 18.

En el departamento de Santa Cruz, se pronostica una afectación en las provincias Ichilo, Sara, Santiesteban, Warnes, Ibáñez, Caballero, Florida, Sandoval, Busch, Velasco, Guarayos y Ñuflo de Chávez.

En el caso de Cochabamba, las lluvias caerán entre el miércoles y jueves en las provincias Chapare, Carrasco y el norte de Ayopaya.

En el departamento de Beni, las precipitaciones afectarán las provincias Moxos, Marbán, Cercado, Ballivián y el sur de Yacuma.

En La Paz, las lluvias caerán con más intensidad desde la tarde del miércoles hasta el jueves en las provincias Caranavi, Larecaja, Muñecas, Camacho, Saavedra, Franz Tamayo, Iturralde y el norte de Sud Yungas, indica el reporte meteorológico.


Gobierno socorre a damnificados por la inundación de Laguna La Bomba en Trinidad
Gobierno socorre a damnificados por la inundación de Laguna La Bomba en Trinidad

El presidente Luis Arce Catacora informó este martes que el Gobierno coordina con la Gobernación, el municipio y las Fuerzas Armadas (FFAA) labores de socorro a los damnificados por la inundación de Laguna La Bomba en Trinidad. 

El mandatario anunció en su cuenta de Twitter: "Coordinamos con la gobernación, municipio y FFAA, el auxilio a damnificados por inundación de Laguna La Bomba en #Trinidad. Evacuamos familias de Puerto Geralda a Puerto Varador, donde armamos un campamento. Instituciones estatales se unen para atender afectados por inundaciones".

Las intensas lluvias ocasionaron el rebalse del río Mamoré, en Beni, que afectó a varias poblaciones, entre ellas a Laguna La Bomba, ubicada a unos 10 kilómetros de la ciudad de Trinidad, donde varias viviendas fueron anegadas. 

Los afectados fueron evacuados a Puerto Varador donde se armó un campamento. Varias instituciones del Estado prestan colaboración.


Defensoría repudia ataque a la caravana de la agrupación política Súmate en Cochabamba
Defensoría repudia ataque a la caravana de la agrupación política Súmate en Cochabamba

La Defensoría del Pueblo repudió el ataque de un grupo de vecinos de la zona Sur de Cochabamba a la caravana electoral de la agrupación política Súmate durante la mañana de este lunes.

Súmate es la agrupación política que postula a Manfred Reyes Villa a la Alcaldía de la ciudad de Cochabamba para las elecciones subnacionales del 7 de marzo.

“La Defensoría del Pueblo repudia el ataque a la caravana de la agrupación ciudadana Súmate, que hacía campaña electoral en la zona sur de la ciudad, causando destrozos a motorizados e hiriendo a militantes de esta agrupación ciudadana”, se lee en un comunicado emitido por la Defensoría.

El delegado defensorial departamental de Cochabamba, Edgar Flores Araoz, manifestó que estos hechos de violencia atentan contra la democracia y que se debe respetar el legítimo derecho de los partidos y agrupaciones políticas de realizar sus actos proselitistas.

“Exhorto a la población a ser respetuosos de las actividades proselitistas y no incurrir en actos vandálicos y delincuenciales que son condenables en todo escenario democrático, por lo que pidió respeto, tolerancia y ejercer activamente sus derechos políticos sin violencia”, aseveró.

La institución defensorial pidió al Tribunal Electoral Departamental y al Comando Departamental de la Policía Boliviana la investigación y sanción oportuna frente a los hechos ocurridos esta jornada.


  1. Tránsito reporta 10 fallecidos y más de 50 heridos en siniestros viales registrados desde el viernes
  2. Senamhi emite alerta roja por posibles desbordes en ríos de Cochabamba, Santa Cruz y Beni
  3. Gobierno construirá este año 9.108 viviendas sociales para familias de escasos recursos económicos
  4. Colocan piedra fundamental para construir centro de salud de la CNS en San Ignacio de Velasco
  5. Abogado de Harvard: Lo ocurrido en Senkata y Sacaba fueron masacres que deben ser investigadas
  6. COVID-19: Por tercer día consecutivo baja el número de contagios en el país
  7. Presidente de Diputados: Ley establecerá precio único y nacional de medicamentos contra el COVID-19
  8. Identifican a una persona que habría envenenado a los 34 cóndores en Tarija
  9. Ministerio de Educación entrega 384.571 textos de aprendizaje para enseñanza a distancia en La Paz
  10. IICA: Estrategia Nacional de Agricultura Familiar focalizará acciones y proyectos para beneficio de productores
  11. Segip entregó más de 862 mil cédulas de identidad y licencias de conducir entre noviembre y febrero
  12. Trabajo conjunto entre el Gobierno, Fiscalía y expertos permiten avances en las investigaciones del conflicto de 2019
  13. Ministra exhorta a la población a disfrutar el Carnaval desde su casa para cuidar la vida
  14. COVID-19: Entregan pruebas rápidas e insumos de bioseguridad a hospitales de Cochabamba
  15. Organizaciones piden que modificación de Ley 348 mantenga espíritu que garantiza una vida libre de violencia
  16. COVID-19: Ministerio de Salud realiza pruebas de antígeno nasal en asilo y cárcel de mujeres
  17. Gobierno entregó en febrero más de 20 obras para el desarrollo de Oruro por su aniversario
  18. Presidente del Senado saluda convenio entre Bolivia y China para provisión de 500 mil vacunas Sinopharm
  19. Bolivia registra 1.771 nuevos contagios de COVID-19, la mayor incidencia está Santa Cruz
  20. Organizaciones sociales crean Consejo Nacional en Defensa de la Salud y dan 24 horas para promulgar la Ley de Emergencia Sanitaria
© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI