Hospitales y centros de salud de Pando, Tarija, Cochabamba y Sucre trabajan con normalidad
- ABI USUARIO HISTORICO
- Sociedad
- Visto: 1236
Varios hospitales y centros de salud de Pando, Tarija, Cochabamba y Sucre trabajaron con normalidad este domingo, según testimonios de enfermeras y médicos entrevistados por radio Patria Nueva.
En Cobija, Pando, el médico Nahún Vásquez, director del Hospital Roberto Galindo, informó que debido a la importancia de brindar servicio a los pacientes “aquí se sigue atendiendo”.
El galeno explicó que “ningún servicio se deja de atender” en las distintas reparticiones de salud. El profesional exhortó a que la dirigencia de su sector acuda al diálogo con el Gobierno.
En Tarija, en los centros de salud “Palmarcito” y “Villa Abaroa”, la atención sanitaria se efectuó con regularidad.
La enfermera Natividad Aramayo, del centro “Palmarcito”, informó que se atiende con normalidad todas las patologías, especialmente en el área de emergencias, donde se cumplen turnos de 24 horas.
En ese mismo sentido, el médico Nataniel Torrez dijo que se trabaja “de manera normal, aunque llueva, nieve o truene”, priorizando a los pacientes con más gravedad.
En Cochabamba, el hospital Viedma, considerado el más importante de la región, desempeña actividades con absoluta normalidad, según el testimonio de su director, Cristian Gómez.
“Agradecemos al personal que decidió no acatar el paro”, indicó el médico, quien calificó la medida de presión como “irregular” y “política”.
En 2018, durante la gestión de Evo Morales (MAS), los médicos realizaron un paro durante 46 días.
En 2019, los médicos pararon durante 100 días, también en la gestión de Morales; pero, de forma extraña, los galenos no pararon ni un solo día en 2020, en la gestión Jeanine Áñez.
En 2021, los médicos volvieron a iniciar un paro de actividades, esta vez en la gestión del actual presidente Luis Arce (MAS).
Al respecto, Gómez dijo que el paro convocado por la dirigencia médica es político, ya que similares movilizaciones no se realizaron en el régimen de Jeanine Áñez, pero sí en las gestiones del MAS.
También en Cochabamba, el Centro de Salud de Villa Pagador desempeñó sus actividades este domingo con total normalidad, según indicó un médico de apellido Rocha, entrevistado por la radioemisora.
El galeno indicó que el paro “no se acató desde el viernes”, y aprovechó la entrevista para pedir a la dirigencia de su sector que dialogue con el Ejecutivo.
En la ciudad de Sucre, el Hospital Jaime Mendoza realiza un “paro dinámico”, es decir que se atiende a todos los pacientes y se les suministra las recetas y medicamentos necesarios.
Algo similar ocurre en el Hospital del Niño, en la capital, donde la atención pediátrica es regular, según el recorrido del periodista de radio Patria Nueva.
Al respecto, la asambleísta departamental, Sandra Siñani, condenó el paro decidido por la dirigencia médica y dijo que tal medida es un crimen, ya que se afecta a la salud y vida de la población en tiempos de pandemia.